953 resultados para Laitinen, Lea: Sanan voima


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la reconstrucción del proyecto “Escuelas que educan y sanan” se plantea una reflexión acerca de cómo las escuelas perciben y afrontan los efectos psicosociales causados por el desplazamiento forzado en niños y jóvenes, y los retos que supone pensar la educación más allá del rol tradicional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía se propone analizar el tipo de relación que promueve la Universidad de Ibagué con su entorno, a partir de la evaluación de dos proyectos "Escuelas que Educan y Sanan" y "Proyecto Fénix". La Universidad de Ibagué al asumir un compromiso con el desarrollo regional, toma partido por una perspectiva social de la Extensión, que la motiva a involucrarse y articularse con la sociedad a la que pertenece.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diminutas, blancas, silenciosas, similares a los ‘gusanos’ que se encuentran en una guayaba, son las larvas esterilizadas de una mosca verde conocida científicamente como Lucilia sericata, capaces de sanar las heridas de una vaca y varios conejos. Así lo pudieron constatar los miembros del grupo de investigación en terapia larval de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, dirigidos por el profesor Felio Bello, biólogo y Ph.D en Entomología. Aunque las investigaciones, experimentos, mediciones y cura no se están aplicando en Colombia en humanos en esta primera fase del proyecto, la terapia larval, conocida en el mundo como terapia de gusano, terapia de desbridamiento larval o biocirugía, sí es una esperanza de cura para personas diabéticas, por ejemplo, que sufren de úlceras crónicas en la piel cuando sus heridas no responden a tratamientos convencionales.(1) La terapia larval, como alternativa de tratamiento para estas heridas que no cicatrizan, es un método más económico, de evolución más rápida y seguro. (1) Stoddard et al.1995, Mumcuoglu et al. 1998, 1999, Thomas et al. 1999, Tantawi et al. 2007.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende desarrollar una serie de contenidos de medio ambiente y multiculturalidad, desde un punto de vista interdisciplinar. Las actividades parten de la novela 'El viejo que leía poemas de amor' de Luis Sepúlveda. A través de ella se desarrollan experiencias lingüístico-literarias, geográficas, históricas, culturales y ambientales sobre la Amazonia. Se realizan trabajos de recogida de información, elaboración de informes, prácticas de laboratorio, concursos, exposiciones, conferencias y visionado de películas. La metodología potencia actitudes críticas y participativas contemplando la influencia intercultural en relación con el entorno próximo. La valoración es positiva y se ha observado motivación e implicación tanto por parte de profesores como de alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) ha supuesto cambios en el desarrollo curricular tanto a nivel estatal como autonómico en la comunidad andaluza. Para contextualizar estos cambios se hace un recorrido histórico por las distintas leyes de educación como la Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE), centrándose en el diseño curricular de los distintos modelos. Tras el análisis de este contexto histórico se pasa a definir el diseño curricular establecido con la LOE y la Ley de Educación de Andalucía (LEA), para lo que se define tanto el plan de centro como el proyecto educativo. Finalmente se realiza una reflexión sobre la evolución de los planes de centro hasta llegar a las programaciones de aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

USING THE FRESHWATER BIVALVE Anodontites tenebricosus (LEA, 1834) AS A BIOMONITOR OF METALS IN THE RIBEIRA DE IGUAPE RIVER. This study investigated the contamination of the Ribeira de Iguape River - RIR by Cd, Zn, Cr and Pb, using the bivalve Anodontites tenebrieosus as a biomonitor. Metal concentrations in tissue samples were measured by HR-ICPMS. Bivalve tissues exhibited mean levels of 1.00 mu g/g Cd: 152.89 mu g/g Zn; 14.79 mu g/g Cr and 4.40 mu g/g Pb. Lead concentrations were comparable to those reported for moderately contaminated sites. The results showed that Pb is bioavailable to the bivalves, exhibiting high concentrations and exceeding both natural and reference values for human consumption. The freshwater bivalve Anodontites tenebricosus is a suitable biomonitor of contamination by metals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study investigated the contamination of the Ribeira de Iguape River - RIR by Cd, Zn, Cr and Pb, using the bivalve Anodontites tenebricosus as a biomonitor. Metal concentrations in tissue samples were measured by HR-ICPMS. Bivalve tissues exhibited mean levels of 1.00 µg/g Cd; 152.89 µg/g Zn; 14.79 µg/g Cr and 4.40 µg/g Pb. Lead concentrations were comparable to those reported for moderately contaminated sites. The results showed that Pb is bioavailable to the bivalves, exhibiting high concentrations and exceeding both natural and reference values for human consumption. The freshwater bivalve Anodontites tenebricosus is a suitable biomonitor of contamination by metals.