651 resultados para Filologia llatina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera década del siglo XXI, en Cataluña se han desarrollado gran variedad de prácticas escénicas performáticas, que han intentado conectar con la realidad contemporánea del público, como espejo social. Cinco autoras ejemplifican el variado espectro de las nuevas dramaturgias interdisciplinares no convencionales: todas ellas parten de la experiencia personal autobiográfica para cuestionar los conceptos de identidad y representación. Dentro del sistema teatral, la política cultural ha tendido a homogeneizar los formatos teatrales y ha propiciado la progresiva privatización del sector, dejando en un ámbito perifèrico todas aquellas prácticas experimentales fuera de los cánones de producción de mentalidad empresarial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mayoría de las democracias latinoamericanas se caracterizaban por un esquema de competencia partidaria bipartidista. Se observó, no obstante, en los años ochenta-noventa un re-ordenamiento concomitante a toda la región de los sistemas de partidos, cuya principal consecuencia fue la deconstrucción de los bipartidismos. Esta situación nos lleva a preguntarnos si es posible identificar causas comunes que den cuenta de este fenómeno. Demostramos en este trabajo, a través del estudio de Colombia, la Argentina y Uruguay, que aquello consistió más bien en un realineamiento de los patrones de representación dentro de los sistemas de partido. Los procesos de cada uno de estos países, cuyos bipartidismos suelen considerarse como “tradicionales”, se caracterizaron por dinámicas específicas y diferenciadas no extrapolables a toda la región. Presentaremos asimismo las lógicas de realineamiento partidario y destacaremos los “eventos críticos” más propensos a la transformación política en la región.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objecte de l’estudi és conèixer la problemàtica social i policial que genera l’arribada de nous grups juvenils organitzats i violents a Catalunya i en concret a l’àrea metropolitana de Barcelona. Valorar quines han estat fins ara les actuacions de les administracions públiques i en concret en l’àmbit policial davant aquesta nova realitat. Així com proposar les mesures i iniciatives que es poden dur a terme, per evitar que aquest nou fenomen no es converteixi amb un greu problema de seguretat, en la nostra societat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El apoyo ciudadano a la democracia constituye un requisito fundamental de los modernos regímenes democráticos, tanto respecto de su estabilidad y consolidación como de la calidad de su funcionamiento. En este marco, la legitimidad democrática pertenece a la dimensión de creencias ciudadanas respecto de que la democracia y sus instituciones son las más apropiadas (de hecho, las únicas aceptables) como régimen de gobierno. Sin perjuicio de lo anterior, no todos los ciudadanos expresan este conjunto de actitudes positivas hacia el régimen democrático. En gran parte de las nuevas democracias un número considerable de personas o bien no entregan un apoyo abierto a la democracia o, expresan actitudes contradictorias hacia los regímenes democráticos. Este grupo de individuos ha sido normalmente tratado por la literatura como un solo grupo homogéneo, que responde sin más consideraciones a la etiqueta de “no demócratas”. Sin embargo, tal como esta investigación pretende demostrar, existen razones teóricas y empíricas para esperar que no haya un único perfil de ciudadanos que no apoya la democracia. Por el contrario, sería posible encontrar y analizar diversos perfiles de “no demócratas”, que explican sus diferencias de acuerdo a distintas objeciones hacia la democracia. Esto es, las razones que se tienen para no entregar un apoyo difuso a la democracia no serían las mismas en todos los casos. De esta forma se derivan las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son los argumentos teóricos y empíricos que permiten distinguir diversos tipos de “no demócratas”? ¿Cuáles son las distintas objeciones hacia la democracia (razones) que configuran estos perfiles diversos? Sin embargo, no basta con responder sólo a estas preguntas. Es necesario avanzar en esta línea argumental, preguntándose respecto de la relevancia de distinguir distintos perfiles de “no demócratas”. Así, surge una tercera pregunta: ¿Bajo qué circunstancias tiene relevancia efectuar una distinción entre quienes no apoyan la democracia?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Segons L'índex de Desenvolupament Democràtic d'Amèrica Llatina (IDD-Lat 2004) tot i que a la zona hi ha símbols democràtics com eleccions periòdiques, alternança en el poder per part dels partits polítics, divisió de poders, en alguns dels països llatinoamericans també s'hi ha trobat signes de debilitat del sistema democràtic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de la toponímia precatalana d'Eivissa i Formentera, partint d'un corpus prou ampli dels topònims actuals, i revisió del tractament que en fa l'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nos hemos propuesto hacer un estudio exhaustivo de la formación de los parasintéticos en: a—ar, a—ecer, en—ecer y en—ar desde una perspectiva histórica porque una primera aproximación a las formas parasintéticas puso de manifiesto que hay una estrecha relación entre estos modelos no sólo en la actualidad sino también desde la visión dinámica de la diacronía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la història, tasques i treballs de l'Oficina Romànica de Lingüística i Literatura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Intervenció lliure d’Albert Rossich en la taula rodona entorn de les 'Regles de esquivar vocables i mots grossers o pagesívols', què va tenir lloc el 15 de gener de 2004 a la Sala de Graus de la Facultat de Filologia de la Universitat de Barcelona. Aquesta taula rodona se situa en el marc d’un Seminari de Cultura Catalana i Moderna coordinat per Lola Badia i Eulàlia Duran, del Departament de Filologia Catalana de la mateixa Universitat. Hi van participar Antoni Maria Badia i Margarit, Germà Colón, Antoni Ferrando i Mariàngela Vilallonga ; Agustí Alcoberro hi va actuar de moderador

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi del manuscrit hebreu 413 de la Biblioteca Vaticana què conté un diccionari hebreu del segle XIII. Aquest diccionari té un gran interès per a la filologia romànica, atès que conté un conjunt de 155 glosses en una llengua romànica, que l'editor del manuscrit identifica com a provençal. L’anàlisi detallada d'aquestes glosses permet que,en bona part puguin ser llegides com a catalanes i, alhora, convida a pensar en les profundes concomitàncies existents entre les dues llengües en aquest moment de la historia dels orígens romànics

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducció als Fulls de la Revista de Girona de la primavera 2002, dedicats a la traducció de poetes grecs i llatins. L’autora és la coordinadora d’aquests fulls

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El text intenta fer una primera aproximació al debat contemporani entre realistes i anti-realistes sobre el món empíric, centrant-se en les posicions de Putnam i Nagel. El seu objectiu principal és el d'entendre les motivacions de les posicions i l'estructura actual del debat, i el d'establir les característiques que hauria de tenir qualsevol posició satisfactòria