1000 resultados para Fábrica de Murs i Valls (Valencia)-Sentencias-S. XVI
Resumo:
Landscape research in urban or peri-urban areas implies important methodological constraints. In this sense, the area of study, placed in the Vallès basin, near the city of Barcelona, has known an important process of landscape’s transformation in the last two decades. This fact restrains the retrieving of archaeological data and the development of archaeological surveys and fieldwalking. The destruction of large agrarian areas implies that landscape morphology research must focus on an intensive work with historical cartography and old aerial photography within a GIS environment.
Resumo:
Aquest treball és una recerca en la qual s’ha pretès concretar quins aspectes són necessaris treballar en una intervenció pels nois i noies de tercer d’ESO de l’Institut de La Roca del Vallès. Per això, primer s’ha analitzat la bibliografia especialitzada amb la intenció de conèixer quins són els principals factors que influeixen perquè en una parella d’adolescents apareguin situacions de violència de gènere, i quines són les millors estratègies per preveure-la. Per fer una intervenció que respongui a les característiques concretes de l’alumnat que assisteix diàriament a les classes en aquest centre educatiu, s’ha realitzat un procés mitjançant un qüestionari i grups de discussió per tal de conèixer quines eren aquestes característiques concretes. Finalment s’ha dissenyat una proposta d’intervenció respectant els horaris del centre i les seves programacions.
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
Aquest estudi analitza quatre zones del municipi català de Badia del Vallès, tres de les quals, d’acord amb les dades, constitueixen punts calents en matèria de delinqüència i incivisme (robatoris amb força en interior de domicili, robatoris en interior de vehicle i queixes veïnals per consum de drogues a la via pública i incivisme) i l’altre té gran importància estratègica, en tractar-se de la principal zona d’activitat comercial del municipi. La informació ha estat obtinguda a partir de quatre fonts: bases de dades policials, revisió de documents d’altres autors i institucions, entrevistes i observació participant. Posteriorment, s’ha comparat i sotmès a triangulació aquesta informació, i s’ha analitzat amb la perspectiva d’un marc teòric, amb l’objectiu d’establir un seguit de propostes d’intervenció urbanística adreçades,d’una banda, a la prevenció i a la disminució de la delinqüència als punts calents analitzats, però també a aconseguir una millor convivència. Entre les propostes d’intervenció hi ha la millora de l’enllumenat, la poda de l’arbrat que permeti el control informal, el manteniment i neteja dels espais i el mobiliari urbà, l’adequació dels espais i introducció d’equipaments,etc. Per últim s’ha definit una breu guia de recomanacions, aplicable a l’hora de dissenyar o recuperar espais públics, en la línea dels objectius esmentats: la prevenció i la reducció de la delinqüència i el foment de la convivència i el benestar de la població.
Resumo:
El E.S.S. té com a objectiu establir les bases tècniques per fixar els paràmetres de la prevenció de riscos professionals durant la realització dels treballs d’execució de les obres del Projecte objecte d’estudi, així com complir amb les obligacions que es desprenen de la Llei 31 / 1995 i del RD 1627 / 1997, amb la finalitat de facilitar el control i el seguiment dels compromisos adquirits al respecte per part dels Contractistes.
Resumo:
L’objecte del projecte és la definició de les obres i valoració pressupostària de consolidació de l’accés al pont de maçoneria sobre els FGC que connecta el camí de Can Gatxet i l’Av. del Carril, dintre de l’actuació general de millora de la mobilitat a l’entorn de la carretera de Vallvidrera en l’encreuament amb els FGC a Sant Cugat del Vallès.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro país, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploración y explotación mineras, y con ello que las condiciones jurídicas, a partir del inicio del trámite precontractual y el contrato de concesión sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relación contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurídica, como garantía para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigación se aborda un análisis del sector minero, la problemática para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigación, para determinar, si el contrato de concesión minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos señalados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios económicos proyectados.
Resumo:
El presente trabajo realiza un análisis sobre los diferentes fundamentos que ante la falta de regulación legal, nuestra jurisprudencia ha invocado para atribuirle efectos retroactivos –ex tunc- o efectos a futuro –ex nunc- a las sentencias de nulidad de los actos administrativos, los cuales van desde la asimilación de éste con el acto jurídico civil, hasta la pretendida identidad del acto administrativo general con la ley, todo enmarcado dentro de lo que se ha entendido por situaciones jurídicas consolidadas. Este estudio demuestra que la retroactividad o no retroactividad, no es una condición necesaria o automática de las sentencias de nulidad de los actos administrativos, porque tal idea anula reflexiones importantes que tienen que ver con la ponderación de principios básicos como la garantía de eficacia de los derechos fundamentales, la seguridad jurídica, la justicia material, la confianza legítima y la igualdad. Se impone así entender que los efectos temporales de las sentencias no se derivan de alguna formalidad del proceso, ni de la naturaleza del acto administrativo, ni del tipo de sentencia; estos son más bien una de las herramientas para que el juez a través de la modulación en cada caso, pueda darle eficacia a su sentencia y cumplir con las obligaciones que le impone la Constitución y la ley, que no son otras que garantizar la protección de derechos fundamentales y preservar el orden jurídico.
Resumo:
Crédito para el área de Ciencias Sociales, de Educación Secundaria Obligatoria. El contenido se elabora a partir de cinco temas: 1. la industria hoy, 2. la distribución en la industria en el mundo, 3. la ciencia y la técnica en el mundo, 4. la revolución industrial, y 5. consecuencias sociales de la industrialización. Se pretenden adquirir actitudes valores y normas, entender las culturas pasadas por empatía, y alcanzar unos objetivos: identificar las bases de la industria, localizar núcleos industriales de Cataluña, España y el mundo, identificar y relacionar las consecuencias de los descubrimientos, y otros. Se proponen actividades de evaluación práctica y teórica. Entre las actividades propuestas están: elaboración de mapas industriales, vídeos, juegos, fichas, textos y experimentos.
Resumo:
Evaluar el grado de importancia y acción que, desde la administración central, y pasando por la Generalitat de Cataluña, los docentes y los alumnos de los tres centros investigados, dan a la educación en comunicación. Un IES de la comarca del Vallès Oriental (Barcelona) y un IES y una escuela privada concertada del Vallès Occidental (Barcelona), que se seleccionaron según su ubicación geográfica, la diversidad y el año de implantación de la reforma educativa. Documentos producidos por la administración española y la catalana, la LOGSE (1990-2002), el currículo de las materias instrumentales y documentos internos de los centros (proyecto educativo de centro y proyecto curricular de centro). Investigación cualitativa dentro del paradigma de la investigación etnográfica. Triangulación de los datos para demostrar su credibilidad y confirmabilidad. La presencia de contenidos de educación en comunicación en algunas áreas del currículo de 1992 no es suficiente para que los estudiantes que acaban la ESO sean capaces de dominar cualquier situación comunicativa que se encuentren. En relación con los contenidos currículares de 2002, la situación de la educación en comunicación ha mejorado, pero hace falta esperar para poder obtener datos y analizarlos. La propuesta didáctica para mejorar el tratamiento de la educación en comunicación en la ESO en Cataluña, teniendo en cuenta el marco legal y las modificaciones que entran en vigor en el año 2002-03, se basa en el cumplimiento total de los currículos de 2002 y en el trabajo interdisciplinario, aunque no hace falta renunciar a la propuesta de un eje transversal a partir de algunas áreas.
Resumo:
Este documento es una guía de recursos para el estudio del medio ambiente en la comarca catalana del Vallès. En una primera parte se hace una introducción sobre cómo se puede introducir la educación ambiental en las escuelas y se dan unas recomendaciones para utilizar la guía de recursos para el estudio del medio ambiente. En una segunda parte se presenta la guía de recursos para el estudio del medio ambiente en la comarca del Vallès de diferentes formas: recursos por poblaciones y recursos clasificados por temas y poblaciones. Finalmente, se incluye la explicación de los símbolos y leyendas y un disquete que contiene toda la información.