997 resultados para Escrita autobiográfica
Resumo:
Relatório de estágio de mestrado em Ensino de Português no 3º Ciclo do Ensino Básico e no Ensino Secundário e de Espanhol nos Ensinos Básico e Secundário
Resumo:
Tese de Doutoramento em Ciências da Literatura - Especialidade em Teoria da Literatura
Resumo:
Dissertação de mestrado integrado em Psicologia
Resumo:
Relatório de estágio de mestrado em Ensino de Português no 3º Ciclo do Ensino Básico e no Ensino Secundário e de Espanhol nos Ensinos Básico e Secundário
Resumo:
Relatório de estágio de mestrado em Ensino de Inglês e de Espanhol no 3ºciclo do Ensino Básico e Ensino Secundário
Resumo:
Relatório de estágio de mestrado em Ensino de Inglês e de Espanhol no 3º Ciclo do Ensino Básico e no Ensino Secundário
Resumo:
Relatório de estágio de mestrado em Ensino do Português no 3º Ciclo do Ensino Básico e do Ensino Secundário e de Espanhol nos Ensinos Básico e Secundário
Resumo:
O presente estudo pretende verificar se existe uma correlação entre consciência morfológica e desempenho em leitura e escrita (mais precisamente, na componente de leitura) em crianças com e sem dificuldades ou perturbação de leitura e escrita. Para cumprir este objetivo, aplicou-se, numa amostra de crianças falantes de português europeu, dois instrumentos de avaliação: o “Teste de Idade de Leitura” e uma Prova de Consciência Morfológica, especificamente criada para o efeito. O grupo experimental (GE) inclui crianças com diagnóstico de dificuldades ou perturbação de leitura e escrita; o grupo de controlo (GC) não. Após a análise dos dados, conclui-se que existe uma diferença estatisticamente significativa entre os grupos de crianças em estudo, uma vez que o GC revela um desempenho superior ao GE em ambas as provas aplicadas. Os resultados obtidos demonstram ainda uma correlação estatisticamente significativa entre o desempenho das crianças no domínio de leitura e o desempenho das crianças ao nível da consciência morfológica. A correlação mostra-se consideravelmente mais forte no GE do que no GC. Deste modo, conclui-se que a estimulação da consciência morfológica pode efetivamente facilitar e auxiliar o desenvolvimento da aprendizagem leitora em crianças, sobretudo em crianças com dificuldades nestes domínios.
Resumo:
Projecto de mestrado em Mediação Cultural e Literária
Resumo:
Dissertação de mestrado em Português Língua Não Materna – Língua Estrangeira / Língua Segunda
Resumo:
El objeto de este proyecto es el estudio de la biblioteca del convento franciscano de Córdoba del Tucumán entre los siglos XVII y XVIII, a través de los únicos inventarios patrimoniales de sus libros, el primero redactado en 1726 y el segundo en 1815. La rareza y riqueza de la fuente hallada, muy poco común para la ciudad y otros espacios de Argentina, amerita el estudio de la circulación y posesión del libro, así como de la conformación de uno de los acervos coloniales bibliográficos más importantes de los entonces Tucumán, Paraguay y Río de la Plata, después de la Librería Grande del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús de Córdoba.
Resumo:
Los estudios literarios permiten la reformulación de sus propias interpretaciones, de modo que las posibilidades de comprensión de los mismos se establezcan a partir de procesos de lectura que aproximan la obra al mundo. El mundo es la matriz de la obra literaria, por consiguiente, en el proceso de creación hay una interpretación del mundo, una exposición de una tesis de y sobre el mundo. La propuesta teórica de Paul Ricoeur permite realizar una lectura de la obra literaria que favorece su apertura a los diferentes significados. Así, el método hermenéutico se propone como una posibilidad de diálogo, mediado por algunas categorías epistemológicas como ficción, autobiografía, identidad narrativa, formuladas por Ricoeur, en algunas de sus obras.
Resumo:
Este Proyecto Fin de Carrera, pertenece al área de 'Competencias profesionales' y tiene como objetivo el análisis de diversas experiencias de enseñanza-aprendizaje y de evaluación de competencias transversales, haciendo hincapié en la competencia de la comunicación escrita, dentro de la formación de currículos TIC. El análisis se centra en los planes de estudios del Grado en Ingeniería Informática de 10 universidades españolas representativas (públicas, privadas y a distancia) como representación de la "nueva" formación de currículos TIC en nuestra sociedad.
Resumo:
Per una banda, contextualitza el concepte de competència professional dins del marc de l'EEES, i reconeix i classifica a partir de la revisió de la documentació existent les competències específiques i transversals o genèriques, que han de tenir els nous titulats del Grau d'EI. Per altra banda, s'escomet l'anàlisi dels plans d'estudi i dels plans docents del Grau per identificar la seva adaptació al EEES,, concretament en el que fa referència a la competència de comunicació escrita.
Resumo:
Este Proyecto Final de Carrera (PFC) consiste en la realización de un estudio sobre la importancia que tiene la competencia comunicativa escrita en el ámbito profesional de las organizaciones del sector TIC ( Tecnología de la Información y Comunicaciones). En este estudio se recoge la valoración de expertos sobre la competencia de la comunicación escrita tanto desde el ámbito laboral como desde el académico ( fundamentalmente debido a la adaptación al EEES en los planes de estudio de las universidades con titulaciones TIC) a través de diferentes artículos y otros documentos. Además también se muestra la valoración que otorgan tanto egresados en empresas del sector como estudiantes de ingeniería informática en la UOC sobre dicha competencia mediante los datos recogidos en cuestionarios.