123 resultados para Colocações terminológicas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental que se pretende alcanzar con esta investigación consiste en encontrar, exponer y analizar los rasgos costumbristas en las novelas de Wenceslao Ayguals de Izco, enfocar su visión particular y uso del costumbrismo, y los aspectos que le consagran como un auténtico escritor de Madrid, de su gente y sus costumbres, incluso intentar valorar estos rasgos en función de la problemática de las novelas. Innumerables problemas presenta la cuestión de la investigación y revisión de un escritor que hoy en día se considera menor ya que se analizan los maestros de la novela como Pérez Galdós. Y más todavía si se trata de un escritor cuya obra pertenece al género de literatura popular – la denominación englobadora de Leonardo Romero Tobar1, o “subgénero” narrativo medio olvidado, a menudo considerado como literatura de segunda clase, literatura menor, infraliteratura, paraliteratura o antiliteratura, y dentro de esta, a la novela folletinesca y/o novela por entregas. Hasta el término con que se designa este tipo de novelas fue y sigue siendo hasta cierto punto el término conflictivo y objeto de utilizaciones erróneas. Más adelante intentaremos exponer algunas delimitaciones terminológicas de este fenómeno literario...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reciente caracterización de nuestra época como la “era del movimiento permanente” comporta el encumbramiento de la movilidad como un nuevo paradigma. La consecuente promoción de la “vida móvil” en tanto que objeto emergente de atención da lugar a múltiples campos de investigación: ya sea acerca de las evoluciones de la movilidad en relación a los desafíos y las exigencias de un desarrollo sostenible; ya sea sobre las comunidades transnacionales a tenor de la diversificación de las movilidades migrantes; ya sea acerca del derecho a la movilidad, dada la existencia de desigualdades en el acceso a los desplazamientos, etc. Cuestiones todas ellas que, sin ir más lejos, se concitan en nuestra actual cultura urbana, sometida a la redefinición en sus potencialidades, condiciones y modalidades. A su vez, ese despliegue de flujos y redes que caracterizan a la movilidad transforma las disciplinas a ella aplicadas, en especial la sociología quizá por la menor vigilancia de su normalización discursiva. No hay en ello falta de rigor, sino incorporación lúcida de las transformaciones, por cuanto se acepta que la movilización misma socava las fronteras terminológicas, los grados y las formas de su articulación, y la necesidad consiguiente de acuñar metáforas, términos y hasta explicaciones inéditas que llegan a recuperar elementos originales de la conformación de la sociología misma, como la literatura de viajes, o incluso su fecundación mutua con actividades “artísticas” como la fotografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objeto inicia definindo o que é puericultura, assim como supervisão de saúde e coloca itens a serem observados, tais como desenvolvimento, performance escolar, condições psicossociais, imunizações, exame físico, entre outros. Fala ainda do objetivo da puericultura e indica o guia de procedimentos que funciona como check-list, além de referências bibliográficas, todas disponíveis gratuitamente na internet. Explica ainda de que é recomendável que o profissional da equipe Saúde da Família realize exame físico, minucioso na primeira consulta, porém a critério do profissional nas consultas subsequentes e termina afirmando que a pressão arterial (PA) deve ser aferida em toda consulta, e mostra algumas técnicas de aferição, a variedade de manguito e a classificação da pressão, além de algumas colocações sobre as fases de Kortkoff. Unidade 5 do módulo 5 que compõe o Curso de Especialização em Saúde da Família.