997 resultados para Castro, Rosalía de


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de animación a la lectura realizado por cinco escuelas rurales. Se plantean como objetivos generales: fomentar hábitos lectores, favorecer el cambio de la lectura pasiva a la activa y posibilitar que el niño descubra la diversidad de los libros y de las historias que en ellos se cuentan. En el desarrollo de la experiencia se han utilizado diferentes títulos de literatura infantil y juvenil y materiales elaborados por los profesores (juegos, cuadernillos de actividades, fichas de lectura, etc.). Entre las actividades desarrolladas cabe destacar: narración de cuentos, lecturas colectivas, dramatización de historias, etc. El proyecto incluye una programación completa de las actividades realizadas después de la lectura de cada libro. La evaluación es inicial y final. En ella se consideran las variables: velocidad lectora, comprensión lectora y expresión verbal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia desarrollada en el tercer ciclo de la EGB que utiliza la filatelia como recurso interdisciplinar. Los objetivos son: publicar un estudio sobre los sellos aparecidos en España sobre la Comunidad Autónoma de Madrid; crear una base de datos que reúna información recabada durante la realización del trabajo y crear un taller filatélico permanente y confeccionar un boletín sobre este tema. El proyecto consiste en realizar un trabajo de campo basado en los datos recopilados sobre personajes, monumentos y acontecimientos que aparecen en los sellos de correo y que se refieren a la Comunidad de Madrid. El seguimiento de las actividades del proyecto se realiza en las reuniones de ciclo, en las que la experiencia es tratada como un tema más del currículo y la actividad interdisciplinar..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización de grupos flexibles que propone facilitar al alumnado de integración y con necesidades educativas especiales el desarrollo de sus capacidades cognitivas y sociales y respetar sus diferentes ritmos de aprendizaje. Los objetivos son: potenciar las capacidades individuales de cada niño como sujeto activo de la educación; adquirir hábitos, conceptos y habilidades que permitan interiorizar los niveles básicos propios de cada nivel; favorecer actitudes positivas a partir de la convivencia escolar; crear una atmósfera distendida y tolerante de aprendizaje en el grupo; y alcanzar los objetivos específicos programados en función de sus propios intereses y necesidades. La experiencia consiste en la organización en el centro de grupos flexibles (se agrupan niveles de un mismo ciclo) para las áreas de Matemáticas y Lengua a los que asiste el alumnado que no pueda seguir el ritmo normal de la clase, tras una selección que determine el agrupamiento más acorde a sus necesidades. Para el resto de las áreas estos alumnos se incorporan a sus niveles y grupos correspondientes. El trabajo en cada grupo gira en torno a los centros de interés diseñados y en actividades de ampliación y de refuerzo. El procedimiento seguido en el desarrollo de las mismas es: observación, manipulación, experimentación, representación gráfica, verbal y numérica, y asimilación. La valoración de la experiencia ha sido positiva ya que ha permitido al alumnado con dificultades de aprendizaje avanzar más rápidamente de lo que pudiera haberlo hecho en su grupo base. Se propone, por lo tanto, continuar la experiencia el curso próximo tal y como se había programado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro desarrolla un programa de técnicas y hábitos de estudio para mejorar el rendimiento del alumnado y evitar así el fracaso escolar que sufren muchos de ellos. Los objetivos son: adquirir hábitos y técnicas de trabajo intelectual; utilizar el material y el ambiente de forma óptima; mejorar la memoria, la atención y la concentración; realizar planes de trabajo; combatir la fatiga; alcanzar la motivación necesaria para facilitar el aprendizaje; e incrementar el número de tareas bien terminadas. La puesta en marcha de la experiencia se centra en la realización de un cuestionario que mida el nivel del alumnado en técnicas y hábitos de estudio y sirva como punto de partida para el desarrollo del programa. Consiste en la exposición de diferentes temas (el ambiente, la asimilación, la atención, el subrayado, la autoevaluación, la lectura, el trabajo en equipo, etc.) que tendrán su aplicación práctica mediante ejercicios específicos en todas las áreas del currículo. Se destaca en la valoración que el grado alcanzado en la consecución de los objetivos ha sido aceptable, salvo en el incremento del léxico que no ha sido bueno por falta de material y de tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se estructura en 2 partes, por un lado una recopilación de experiencias docentes de varios profesores de educación infantil, desde la organización del aula, las canciones, poesías, trabalenguas, teatros, hasta fiestas, etc. Por otro lado, y en la segunda parte, cuyo autor es Carlos Gargantilla, se hace una relación de materiales didácticos destinados a niños de educación especial (concretamente a los del Centro Rosalía de Castro), de educación infantil y primer y segundo ciclo de primaria. El objetivo principal consiste en que mediante este conjunto de materiales didácticos, el niño intente acercarse de forma segura y agradable al entorno escolar..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio geográfico, tanto físico como social, de Castro Urdiales. Descripción del relieve, hidrografía y clima. También de la geomorfología, vegetación y fauna, así como el impacto del hombre sobre los condicionamientos naturales. La contaminación, parcelación y usos del suelo, las infraestructuras básicas. Presenta también un estudio demográfico, con la descripción de la evolución de la población, los factores explicativos de la misma, movimientos migratorios, población flotante y turismo, distribución y composición de la población por su nivel de instrucción y sectores de actividad. También trata las actividades económicas dentro de los sectores agrario, ganadero e industrial, así como el sector pesquero y las actividades derivadas del mismo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 13 de junio de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a reflexión. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el autor, con este trabajo, descubrir la situación conflictiva que aparece en la historia del pueblo gallego.. Descriptivo-explicativo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La apertura de un centro de mayores en los centros educativos genera un espacio de aprendizaje que fomenta las relaciones intergeneracionales e impulsa el papel activo de las personas mayores aumentando el vínculo con el alumnado. Se pretende motivar la participación social a través de actividades formativas, de ocio, tiempo libre y culturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dissertação teve como objetivo analisar as práticas pedagógicas vivenciadas pela comunidade educativa e pela equipe saúde da família do Programa Saúde na Escola no Ensino Fundamental II (8ª série) da Unidade Integrada José Castro do município de Caxias, Estado do Maranhão, Brasil. Trata-se de uma pesquisa de caráter descritivo e exploratório com abordagens quantitativa, qualitativa e documental direta. O universo foi constituído de 52 pessoas que correspondem à comunidade educativa (adolescentes, professores, coordenador pedagógico e gestor escolar) e a equipe de saúde da família (enfermeiros, médicos, dentista, agentes comunitários de saúde e assistente de saúde bucal) da Unidade Básica de Saúde do bairro Ponte. Sendo realizada no período de Agosto a Novembro de 2010. O estudo evidenciou que os alunos estão bastante receptivos com o programa saúde na escola. Com relação aos docentes, constatamos uma insatisfação pelo fato de não terem participado de uma formação em educação permanente em saúde, nem terem tomado conhecimento sobre as estratégias de operacionalização do programa. Já os profissionais de saúde, questionaram sobre a falta de conhecimento da política de implantação do programa e sugerem também, que a equipe de saúde da família fosse específica para este programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Palácio onde actualmente está instalado o Museu Condes de Castro Guimarães foi mandado construir por Jorge O'Neill, cerca de 1900, num terreno cujo aforamento requereu à Câmara de Cascais a 10 de Novembro de 1892 “entre a Cidadella e a estrada que conduz à Boca do Inferno”. Jorge O'Neill, descendente dos príncipes de Tyrone e de Glen-Boy reis da Irlanda, homem ligado à finança e à indústria do Tabaco, nem sempre foi afortunado nos seus negócios, razão porque se viu obrigado a vender a “Torre de S. Sebastião com todo o recheio por trinta e seis contos” ao Conde Manuel Castro Guimarães, advogado e banqueiro. Este segundo proprietário, tendo falecido em 1927 e não deixando descendentes, legou “à vila de Cascais”, a sua “propriedade denominada Torre de S. Sebastião... com toda a mobília, objectos d'arte, livros e pratas,... com a condição... de ser destinado a um pequeno Museu Municipal e Biblioteca publica e os jardins e parque contíguo para recreio do público” . O Museu abriu ao público em 1930 e teve a sua inauguração oficial a 1931. Como Museu-Biblioteca, constituindo ainda hoje a mais importante Instituição Cultural no concelho, o palácio é por si só, um edifício relevante dentro da arquitectura do romantismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza las últimas reformas hechas por el gobierno cubano a partir de la estructura del sistema político establecido en ese país y su relación y efectividad con las instituciones, la ciudadanía y actores locales cubanos. Argumenta que los cambios buscan mejorar la crisis económica y gobernabilidad del país, sin concesiones que permitan el establecimiento de nuevos actores políticos. Concluye que los diversos grupos, sociabilidades, redes deben constituir un mínimo de acuerdos y colaboraciones sobre la restitución de derechos a los ciudadanos, así como los modos y plazos para poner fin al monopolio legal y control/represión del Estado.