268 resultados para Cítricos dulces


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene varios tipos de actividades para realizar por los niños durante las fiestas navideñas. Todas ellas relacionadas con la realización de tarjetas de felicitación, adornos y decoraciones, y también para preparar dulces recetas de cocina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un libro de cocina para principiantes. Las recetas varían en dificultad de las muy fáciles a las más complicadas, por lo que hay nuevos retos como la mejora de habilidades de cocina. Los platos incluyen una variedad de dulces, aperitivos y comidas principales. Equipos de cocineros mostrarán, paso a paso, lo fácil que es hacer todo tipo de cosas deliciosas para comer. Todas las recetas son fáciles de seguir y también enseñan los conocimientos básicos que todo cocinero debe tener.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abarca una amplia gama de temas del plan de estudios de ciencias para secundaria. Proporciona a los profesores que preparan el Qualified Teacher Status (QTS) no solo un detallado conocimiento de las distintas materias para captar sus principales conceptos, sino, también, actividades prácticas y útiles para entusiasmar a los alumnos con la ciencia. Incluye experimentos de interés para los niños como: extraer el ADN a un kiwi, la cromatografía de los dulces, la eliminación del hierro de los cereales y un rompecabezas de una placa tectónica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada por el equipo de profesores del Colegio Rural Agrupado Huerna-Pajares, pertenecientes al grupo de trabajo Educación para la salud y destinados a los alumnos de educación infantil y del primer y segundo ciclo de educación primaria. Su objetivo es fomentar el interés por el cuidado y aseo de la boca, y estimular los hábitos higiénicos de la misma como forma de conseguir un buen estado de salud general; así como conocer los elementos de la boca y el importante papel que desempeñan en las funciones de relación, nutrición y comunicación, apreciar críticamente las informaciones relacionadas con la salud bucodental y valorar la importancia de las revisiones periódicas de la boca. La experiencia consta de la unidad temática La boca y del cuento El diente Vicente y la muela Carmela. La experiencia se desarrolla con la unidad correspondiente al área de Conocimiento del Medio, relativa al cuerpo, higiene y aseo y junto a actividades que van desde la presentación del cuento y confección de carteles hasta la realización de actividades de carácter festivo. Los contenidos estudiados son: la anatomía de la boca, los tipos de dientes y su función, la influencia de dulces y golosinas en la salud buco-dental, las enfermedades de la boca y de los dientes, el odontólogo y sus funciones y los utensilios de limpieza y las técnicas del cepillado. La evaluación se realiza sobre cuatro conceptos: reconocer las partes del cuerpo y el funcionamiento de la misma, distinguir los productos nocivos para la salud de la boca, utilizar correctamente y de manera periódica el material de limpieza de la boca y desarrollar conductas favorables de hábitos de limpieza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Poner en funcionamiento una Escuela de Campo que proporcione a los niños la oportunidad de conocer su entorno mediante la observación, a través de sencillas experiencias, de la realidad que les rodea, así como la adquisición del respeto al medio en el que se desenvuelven. A su vez, los objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto son: 1. Dirigir el esfuerzo de la escuela a los que más lo necesitan. 2. Disminuir el alto índice de fracaso escolar. 3. Que el alumno disfrute aprendiendo. 4. Facilitar la integración de modo creativo en el medio que rodea al alumno. 5. Romper la rigidez de la materias aisladas entre sí, para tener una visión global de la realidad, tal y como se manifiesta. 6. Abrir la escuela a la vida que le rodea. 7. Despertar el interés de los alumnos y poner al día sus conocimientos. 8. Participación real del alumno, a través de turnos rotativos con respecto a las responsabilidades asignadas. 9. Valoración de las profesiones de sus padres. 10. Recuperar la importancia de las distintas profesiones del campo. Que los alumnos aprendan a valorar el medio rural, su trabajo, sus formas de vida y tradiciones, y dotarles de los conocimientos y técnicas necesarios para conservarlo, transformarlo, conocerlo e identificarse con él. Alumnos del CP Ramón y Cajal del pueblo de Anna, Valencia. Se elabora un estudio previo sobre la población de Anna y sobre las causas del elevado porcentaje de fracaso escolar que se da en el pueblo. Se establecen los objetivos y se estructuran las partes de las que consta el proyecto. Se describe la puesta en marcha de la experiencia, sus inicios y las actividades realizadas a lo largo de sus tres años de duración. Los cinco apartados sobre los que se trabaja son: 1. Agricultura: creación de un huerto: preparación previa del terreno, abonado, siembra, riego escardado y recolección; 2. Ganadería: vivero de caracoles, terrario de lombrices, colmenas y gusanos de seda; 3. Transformación de productos: conservas, dulces y tortas, jamón y embutidos, mantequilla y queso, jabón; 4. Itinerarios; 5. Museo-Archivo: donde se exponen los trabajos: banco de datos de la experiencia. Se valoran como aspectos positivos: 1. La propia metodología de la experiencia activa y participativa. 2. El eje del trabajo de campo ha ido aumentando de un año para otro. 3. A través de las actividades, el alumno aprende divirtiéndose. 4. Las diferentes asignaturas se conexionan entre sí, dejando de ser bloques aislados entre ellas y de la realidad. 5. El desarrollo de una conciencia ecologista contribuye a evitar el deterioro del medio ambiente. Como aspectos negativos se destacan: 1. La falta de medios con la que se ha llevado a cabo el proyecto. 2. Las técnicas de trabajo no son rígidas, ni tan científicas como convendría. 3. Los traslados de los profesores que participaban en el proyecto a otros centros han sido nefastos para la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Poner en marcha un programa de introducción del lenguaje y tecnología audiovisual en BUP y FP (Murcia). Diseñar, experimentar y evaluar una programación-conocimiento, comprensión y aplicación de la tecnología y lenguaje fílmicos como medio de expresar un mensaje-para la asignatura experimental y optativa de imagen. Crear un centro de recursos fílmicos y redes de colaboración y asesoramiento didáctico al servicio de otros departamentos y centros. Fomentar la discusión sobre este nuevo medio. Alumnos de BUP y 17 alumnos de FP, ramas de Imagen y Sonido, Clínica y Electricidad. Se pone en marcha la infraestructura, los materiales, dos departamentos de imagen (ver muestra). Se consideran, globalizados a través de actividades-proyecciones, prácticas de filmación y montaje, asistencia a actos culturales secuencializados en unidades temáticas y apoyados en materiales ad hoc, guiones temáticos y glosarios terminológicos, los siguientes contenidos: instrumentos de grabación, reproducción, mezcla; técnicas de expresión, filmación, guionización, dirección; y mensajes, documento, arte, reportaje. Se evalúa la idoneidad del programa para alcanzar los objetivos generales. Se considera la adquisición o préstamo-red de colaboración, con distribuidoras o instituciones, de materiales de grabación y reproducción y de videofilms comerciales y didácticos y la realización de ficheros, catálogos y biblioteca sobre el tema. Se consideran préstamos de material, asistencia técnica y asesoramiento informativo y didáctico, lenguaje fílmico. Se considera la asistencia a seminarios ponencias y congresos en todo el país. Se presentan por centros. Se diseñan, experimentan y evalúan dos programaciones para la asignatura de Imagen. El rendimiento del alumnado se valora positivamente. Se adjuntan las directrices mensuales de explicaciones teóricas, los guiones y apuntes, un glosario de términos técnicos, los films proyectados para apoyar las explicaciones, los actos culturales a los que asistió el alumnado, los videofilms realizados por ellos ('La Formación Profesional en Murcia', 'Murcia', 'Arte y Cultura', 'Cítricos', 'Árboles') y los tests de evaluación. Relación de material y videofilms adquiridos, gestiones de préstamos con distribuidoras, modelos de fichas realizadas por los alumnos para el fichero de documentación. Relación de departamentos con los que se colaboró, charlas, préstamos de material y videofilms, ciclos relación de seminarios, cursos y ponencias a los que asistieron los responsables de ambos departamentos. No hay una valoración pormenorizada de los resultados concretos obtenidos pues, tratándose de la puesta en marcha de un programa de introducción de la tecnología audiovisual en la escuela, se consideró más importante demostrar su viabilidad práctica. La infraestructura con que se dotó a los departamentos, las programaciones diseñadas, las redes de colaboración mantenidas y el número de actividades desarrolladas, dan cuenta, por sí solas, del cumplimiento de ese objetivo, si bien en forma incompleta, por lo que se considera importante su continuación en próximos cursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Documento escrito - 2. Disquete con textos de la parte primera - 3. Disquete con la parte segunda, aplicación informática en Frontpage 2000 - 4. Un disco compacto que contiene todo el trabajo en la carpeta Contaminac

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un trabajo llevado a cabo por los alumnos del IES Ciudad Jard??n (Badajoz) presentado en la Competici??n de Eficiencia Energ??tica en la FP, que organiza Schneider Electric. La experiencia qued?? segunda a nivel nacional y consisti?? en realizar un estudio de mejora de los consumos el??ctricos en el edificio del instituto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustraciones: Paz Rodero y Jos?? R. Ballesteros

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata do esgotamento do modelo de desenvolvimento agroindustrial - inaugurado em meados dos anos 60 - e da perda do poder explicativo do conceito de complexo agroindustrial. Aborda o processo recente de reorganização em dois segmentos agroindustriais - cadeia soja/óleo/carnes e agroindústria citricola - e identifica uma nova dinâmica das articulações entre os agentes econômicos. A partir das evidências de recorrências nas estratégias dos agentes e da revisão das teorias recentes sobre organização industrial, propõe um novo referencial teórico, consubstanciado na noção de organização "em rede".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Atualmente no Brasil, já foram identificadas 75 espécies de cigarrinhas ocorrentes em pomares cítricos. Destas, doze espécies são comprovadamente capazes de transmitir Xylella fastidiosa Wells et al. 1987, bactéria causadora da Clorose Variegada dos Citros (CVC). Esta doença foi detectada pela primeira vez no Estado do Rio Grande do Sul em 1993 (Tubelis et al., 1993) e parece estar circunscrita à pomares das regiões com temperaturas mais elevadas no Estado, não sendo porém, descartada a presença da CVC na Região dos Vales do Caí e Taquari (Rosseto, 2001). Além das cigarrinhas consideradas transmissoras e potencialmente vetoras, podem haver outras espécies que ainda não foram identificadas. Por este motivo foram desenvolvidas pesquisas que visaram a identificação das espécies de cigarrinhas, sua abundância, diversidade, sazonalidade, monitoramento e seus inimigos naturais em pomares de laranja “Valência” nos Vales do Caí e Taquari, RS. No primeiro artigo foi estudada a flutuação populacional de nove espécies de cicadelíneos, sendo constatada a presença de dois padrões de sazonalidade, com a maioria das espécies ocorrendo ao longo de todo o ano e uma espécie que ocorreu em um período restrito. No segundo, foram registradas 80 espécies de cigarrinhas em pomares com diferentes tipos de manejo. As duas comunidades não apresentaram diferenças significativas quanto à diversidade; porém sua distribuição de abundância das espécies e similaridade das espécies foram diferentes, concluindo que sejam provavelmente influenciadas por fatores climáticos, porém estes são secundários se comparados às mudanças resultantes dos manejos. O terceiro artigo traz um levantamento das cigarrinhas com armadilha adesiva amarela sugerindo que seu monitoramento seja feito na primavera, verão e outono; para a identificação de espécies vetoras de fitoplasmas é necessário o uso concomitante de outro método. O quarto artigo traz a araneofauna presente nos pomares tendo sido registradas um total de 99 espécies, tanto na planta cítrica (72) quanto na vegetação espontânea (40) e algumas espécies comuns às duas composições florísticas (11).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Em pomar de laranjeiras 'Valência' e 'Natal' avaliou-se a importância da presença de frutos sintomáticos da mancha preta citros (MPC) na severidade da doença nos frutos cítricos da safra subseqüente. Adicionalmente, avaliou-se o estádio de suscetibilidade dos frutos dessas variedades. Frutos foram protegidos com sacos de papel cristal a partir do estádio de 75% de pétalas caídas em outubro de 2000, até abril de 2001. Frutos foram expostos, em intervalos semanais, da 1ª à 24ª semana. Esse processo se deu tanto em plantas onde os frutos da safra remanescente foram previamente colhidos, como naquelas cujos frutos sintomáticos da safra remanescente permaneceram até a sua queda natural. Avaliou-se a severidade da doença usando uma escala de notas que variou de 0 (ausência de sintomas) a 6 (sintomas severos). Observou-se que para as duas variedades os conídios de Phyllosticta citricarpa, formados nas lesões dos frutos da safra remanescente, não provocaram incremento significativo na severidade da doença dos frutos da safra subseqüente. A proteção dos frutos até 10ª semana após a queda de pétalas não influenciou na quantidade final de lesões, indicando que as descargas de ascósporos que ocorreram a partir desse momento foram, provavelmente, responsáveis pela severidade da doença. Frutos que ficaram expostos entre a 20ª a 24ª semanas após a queda de 75% de pétalas mostraram-se sintomáticos, indicando que nesse estádio frutos encontravam-se suscetíveis ao patógeno.