998 resultados para Baccharis subgenus Molina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a difusión de programas educativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a atención a la diversidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada al intercambio de experiencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a innovación educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el IES Gerardo Molina de la Localidad Murciana de Torre Pacheco, centro comarcal con gran asistencia de alumnos inmigrantes. Los objetivos fueron: desarrollar los valores de tolerancia y solidaridad, promover actitudes que contribuyan a la convivencia y propiciar el asociacionismo y el respeto mutuo. El proyecto implica a toda la comunidad educativa y se desarrolla a partir de las siguientes actividades: charlas y coloquios con personas mayores, profundización en las razones históricas, historia y constumbres marroquíes y testimonios. En un segundo grupo de actividades se incluyen: exposiciones, dramatizaciones, cuenta cuentos y trovos, juegos y actividades deportivas y gastronomía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos para relaizar este trabajo han sido los siguientes: 1. Predilección por la literatura clásica. 2 Interés por la psicología en las cuestiones femeninas. 3 Esta elección habría de concretarse en un personaje capaz de sarisfacer todas estas exigencias. De ahí que se eligiera a Tirso de Molina. . Vida y obra de Tirso de Molina. . El procedimiento seguido es el descriptivo de carácter explicativo.. Las conclusiones más relevantes son las siguientes: Toda la producción de este autor hay que examinarla a la luz de dos mundos que enlazan, el social-hstórico y el religioso. Toda su psicología tiene una firme base en el sistema aristotélico-tomista. Su aportación a la psicología no puede medirse como algo químicamente puro ni como elemento aislado, no es ni más ni menos que uno de sus valores literarios. Como pedagogo, a este autor se le pueden reconocer los siguientes méritos: La reverencia y dignidad que hace presentes en sus figuras magisteriales. Su ideal clásico de sabiduría Su actitud renovadora frente a la pedagogía femenina. Los abundantes datos sobre historia de la Pedagogía Su vida entera hecha magisterio a través de sus dramas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora una conferencia, con motivo de la celebraci??n del d??a del libro, dedicada a la vida y obra del cient??fico e investigador del S. XIX Agust??n de Bethencourt y Molina. Dado que el CEO lleva su nombre y se cumple el 250 aniversario de su nacimiento, se realizan distintas actividades conmemorativas en el centro escolar, de las que forma parte esta conferencia y que finalizan con un hermanamiento oficial entre San Petersburgo, donde vivi?? y muri??, y la ciudad del Puerto de la Cruz, su lugar de nacimiento. Se contribuye con este trabajo al conocimiento de este cient??fico canario por parte de toda la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como ha sido observado por estudiosos de la educación superior en el Perú y en América Latina, existen dificultades estructurales para el acceso de grupos vulnerables (pobres, minorías étnicas, grupos urbano-marginales, etc.) a la educación superior de calidad. Asimismo, se observa problemas de permanencia de estudiantes sobre quienes prevalecen relaciones de discriminación en sus entornos institucionales. El proyecto titulado “Programa marco interuniversitario para la equidad y la cohesión social de las instituciones de educación superior en América latina” (RIAIPE3, 2011-2013), del que es parte la Universidad Nacional Agraria-La Molina (UNALM), en Perú, es un esfuerzo interinstitucional que entre otros propósitos tuvo: “crear y aplicar un programa marco de referencia para promover las políticas y prácticas en las instituciones de educación superior en América Latina que favorezcan la equidad en poblaciones vulnerables y considere como focos de atención: la exclusión, el acceso, la permanencia en la educación superior de las poblaciones vulnerables (población rural, indígenas, colectivos urbanos marginales, etc.)”. Es en el marco de este proyecto que se realizó el presente estudio. El presente informe de investigación da cuenta de una primera exploración de la problemática de la inclusión social en una universidad pública nacional del Perú, la Universidad Nacional Agraria-La Molina, al empezar la segunda década del siglo XXI, a partir de información de fuente secundaria y autogenerada mediante una encuesta aplicada a estudiantes de pregrado de dos grupos específicos en el segundo semestre del año 2011: estudiantes ingresantes y estudiantes que terminan su carrera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A study of inflorescence and flower development in 12 species from four of the six subgenera of Gunnera (Gunneraceae) was carried out. In the species of subgenus Panke, initiation of floral apices along the partial inflorescences is acropetal but ends up in the late formation of a terminal flower, forming a cyme at maturity. The terminal flower is the largest and the most complete in terms of merosity and number of whorls and thus it is the most diagnostic in terms of species-level taxonomy. The lateral flowers undergo a basipetal gradient of organ reduction along the inflorescence, ranging from bisexual flowers (towards the distal region) to functionally (i.e. with staminodia) and structurally female flowers (towards the proximal region). Our results show that the terminal structure in Gunnera is a flower rather than a pseudanthium. The terminal flower is disymmetric, dimerous and bisexual, representing the common bauplan for Gunnera flowers. It has a differentiated perianth with two sepals and two alternate petals, the latter opposite the stamens and carpels. Comparisons with other members of the core eudicots with labile floral construction are addressed. We propose vegetative and floral putative synapomorphies for the sister-group relationship between Gunneraceae and Myrothamnaceae. (C) 2009 The Linnean Society of London, Botanical Journal of the Linnean Society, 2009, 160, 262-283.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gomortega keule (Molina) Baillon is an endangered, rare species, the only representative of its genus, and endemic to Central Chile. Populations of this tree are now fragmented and few individuals can be found in any of them. Genetic diversity was studied in 33 individuals from three populations in Cauquenes, a coastal mountain area (35°58'S-72°41'W). Fifteen InterSimple Sequence Repeat primers were used to determine the degree of similarity between and within populations. This revealed that 30% of the variation exhibited was between populations while 70% was within; nevertheless individuals were clearly clustered in a pattern which reflected a narrow base of diversity. Three other species from the Laurales order were used in order to provide an external reference as to the degree of diversity. In addition, an external wild population from the native species, Peumus boldus, was used to verify the utility of the markers. We show that the primers are effective in quickly giving an estimate of the degree of diversity of a population, thus giving important topical information relevant to preserving endangered species. Aspects of the conservation and management policy for the species in order to maintain the remaining populations and to preserve the genetic resources are discussed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: