1000 resultados para Actividad escolar


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es un trabajo de investigación sobre la teoría de la didáctica de la ciencia. Se reflexiona sobre distintas aportaciones y se hacen propuestas didácticas que son experimentadas en el aula. Se propone un marco genral, teórico y práctico sobre una manera de enseñar ciencia que sea, al mismo tiempo, científica y que está al alcance de las capacidades cognitivas de los alumnos. Esta actividad científica se caracteriza porque proporciona al alumno de primaria y secundaria formas de orientarse en su tarea, de manera que no le pierda el sentido; se busca una actitud activa del alumnado en su aprendizaje mediante la discusión, el diálogo y el trabajo en grupo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y salud

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: ocio, actividad física y jóvenes

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: ocio, actividad física y jóvenes

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar lo que en materia de contenidos exige la sociedad moderna al individuo como profesional y como ciudadano, constatando en qué medida todas esas exigencias las adquiere el profesional dentro de la Universidad. 882 sujetos. Cuestionario y entrevista. Se analiza el rendimiento de la educación observando qué variables intervienen en este problema, es decir, estableciendo qué variables existen y estudiando cuáles son endógenas y cuáles esógenas. Se analizan las relaciones que existen entre las diferentes variables para poder calcular, de esta manera, valores para las variables endógenas a partir de los valores dados en las variables esógenas aplicando un modelo teórico con datos experimentales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio Miguel Servet de Fraga llevó a cabo una experiencia de animación a la lectura que desembocó en la realización de múltiples actividades en la biblioteca y en la publicación de un libro, ilustrado por los alumnos, que recoge los resultados de esta experiencia. El tema protagonista de la actividad fue 'las brujas'. En tres maletas se introdujeron libros relacionados con el tema y se repartieron por las clases. A partir de ese momento surgieron distintas actividades: lecturas colectivas, dibujos, exposición de los libros de brujería y de fotos de las chimeneas con espantabrujas de Sobrarbe (Huesca), representaciones teatrales y visionado de películas, charlas, etc. El artículo incluye una extensa bibliografía sobre brujas en la que se indica el nivel educativo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el proyecto educativo: 'La bruja de la biblioteca' ganador de un Premio a la Innovación Educativa sobre educación para el ocio el curso 1998/99 convocado por la Xunta de Galicia. Es un programa de animación a la lectura llevado a cabo en el CEP Pedro Caselles Beltrán de Tomiño en Pontevedra. El objetivo del proyecto es que los niños lean durante su tiempo de ocio y disfruten leyendo. Así, se inventa una bruja que vive en la biblioteca y que se comunica con los niños a través de cartas, recomienda lecturas a los niños y les anima a participar en distintas actividades. El artículo incluye un listado de las actividades.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen preguntas tipo test y un supuesto teórico-práctico

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre la importancia de las actividades menos estructuradas en el éxito de los procesos de integración. Realiza este análisis por la influencia de actividades en el nivel de integración del alumno en la clase a la que pertenece y por la escasa atención que en numerosas situaciones se le da a este tipo de actividades; con el fin de revisar postulados tradicionales y ofrecer propuestas.