984 resultados para 2004-2007


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Este artículo se inscribe en el proyecto de investigación SEJ2004-04962 / EDUC aprobado en el Plan Nacional de l + D+i (convocatoria 2004-2007) con el título: Un estudio sobre los obstáculos y dificultades didácticas del profesorado de primaria en el diseño y puesta en práctica de procesos de investigación escolar: elaboración y experimentación de una propuesta para la formación del profesorado, que desarrolla el Grupo de Investigación GAIA (Programa IRES)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se inscribe en el proyecto de investigación SEJ2004-04962 / EDUC aprobado en el Plan Nacional de l+D+i (convocatoria 2004-2007) con el titulo: Un estudio sobre los obstáculos y dificultades didácticas del profesorado de primaria en el diseño y puesta en práctica de procesos de investigación escolar: elaboración y experimentación de una propuesta para la formación del profesorado, que desarrolla el Grupo de Investigación GAIA (Programa IRES)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se trata la intervención educativa en la parálisis cerebral infantil desde una perspectiva práctica abordando el tratamiento de la voz, el habla y el lenguaje de estos niños. Las actividades recogidas se escogieron en función de las diferentes áreas de intervención en el tratamiento logopédico de la parálisis cerebral: alimentación, zona oral, motricidad bucofacial, articulación, función motora y percepción, facilitación postural, respiración, soplo, relajación, prosodia, fonación y voz y lenguaje y comunicación. Estas actividades se aplicarán por parte del especialista dependiendo del grado de afectación del niño.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Expone una práctica educativa, realizada en el colegio asturiano 'La Canal', que consiste en el uso de Internet por parte del alumnado de educación infantil. En este sentido, se proponen una serie de actividades que se localizan en la página web de este centro educativo. Estas actividades son: las rutas del aprendizaje que son guías para aprender el manejo de Internet como recurso básico; librolandia que permite divertirse y jugar a través de la lectura; y el taller de juguetes que muestra los resultados de una experiencia que pretendía enseñar al niño la idea de que los juguetes no sólo se pueden comprar sino que también se pueden realizar por uno mismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo por la Escuela Infantil Pasacalles de Madrid con la finalidad de orientar a los padres en el momento de hacer que su hijo abandone el hábito del chupete. Esta consiste en un folleto informativo, elaborado por el centro, que informa sobre los problemas que puede generar el uso continuado del chupete y cómo hacer que el niño abandone este hábito.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la importancia de tratar el tema de la sexualidad, desde la educación infantil y en colaboración con la familia, de una manera abierta y directa. Se describen las distintas fases en el proceso de adquisición de la identidad sexual y el rol de género, que abarcan el periodo de los 2 a los 6 años. Se lleva a cabo un estudio, que analiza los datos obtenidos de un cuestionario realizado a hombres y mujeres de edades comprendidas entre 1 y 20 años, se establecen diferentes conclusiones que muestran la necesidad de ofrecer una educación sexual desde los primeros años.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de profundizar en las relaciones existentes entre cognición y emoción y la importancia de promover el fomento de la educación afectiva en los centros educativos de manera generalizada. Este tipo de educación ha estado relegada a un segundo plano, frente a la excesiva atención en los procesos racionales. Se utiliza la expresión inteligencia afectiva para integrar los ámbitos cognitivo, afectivo y conductual, todos necesarios para un correcto desarrollo de la personalidad. Se proponen algunas claves para el desarrollo de la inteligencia afectiva en los centros docentes, como son el ejemplo del profesorado, la creación de un entorno de cordialidad y respeto, la incorporación de ejemplos de la vida, y una enseñanza que promueva el razonamiento y el sentimiento crítico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia de un grupo de alumnos de 16 y 17 años en un congreso internacional celebrado en Italia, en el que presentan un trabajo de investigación. Con la realización de esta actividad, los educadores tiene dos objetivos principales: la oportunidad de llevar a cabo un trabajo de investigación en grupo, y el de realizar un viaje en contacto con jóvenes de otros países. Se detalla la metodología seguida para la elaboración del proyecto de investigación, la elección del tema, la recopilación de material, organización del grupo de trabajo, preparación de la presentación y su exposición en el congreso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A través del visionado de la película de animación El bosque animado, se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presentan un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen un conjunto de cuestiones y labores en las cuales se profundiza sobre aspectos relacionados con el cuidado del medio ambiente y el respeto hacia los animales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 288

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista padres y maestros n. 288

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde Comisiones Obreras se aborda el establecimiento de un nuevo Estatuto para el profesorado que regule varios aspectos de la función docente. El Estatuto tendría que destinarse, entre otras cosas, a regular los derechos y deberes del colectivo de la enseñanza pública, a definir los perfiles profesionales y a establecer las condiciones en las que se debe desarrollar la profesión. En relación con la normativa autonómica, el Estatuto tendría que cuidar el equilibrio entre los elementos comunes para todo el Estado, como los perfiles para la profesión, y las condiciones propias a cada comunidad autónoma. Finalmente, se apunta la idea de establecer un Estatuto que aproxime a los docentes a las condiciones laborales de los países avanzados de Europa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de establecer un Estatuto del Profesorado que coordine las respectivas actuaciones del Ministerio de Educación y Cultura y la Consejería de Educación, de tal forma que se compaginen objetivos y metas compartidas. El Estatuto tendría que ser de ámbito estatal y de carácter general para desarrollar las particularidades regionales y la identidad estatal. Se abordan tres aspectos para conseguir la coordinación entre las comunidades autónomas. Primero, determinar el rango normativo y de autonomía funcional. Segundo, decisión política para ponerse de acuerdo en lo común a todos los cuerpos docentes, sin que prevalezcan intereses partidistas. Tercero, el Estatuto del Profesorado debería incluir los controles del Estado para garantizar los derechos y deberes básicos, comunes en todo el territorio español.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación