752 resultados para ÓPERA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han realizado ensayos de compresión hasta rotura y de ligera compresión casi instantánea y relajación de la tensión sobre probetas cilíndricas de pulpa de pera y de manzana. El objetivo es determinar algunas propiedades mecánicas fundamentales: tensión y deformación de rotura, módulo de elasticidad, energía absorbida hasta rotura y pendiente de la curva de relajación. Se ensayaron dos variedades de peras y dos de manzanas con diferentes condiciones de temperatura y madurez. Los resultados muestran que no hay influencia significativa de los tratamientos sobre los parámetros estudiados, salvo para la variedad Blanquilla. En esta variedad, y en una segunda fase de ensayos, se observa que las diferencias de madurez influyen en la variación de algunos de los parámetros con mayor intensidad que en los valores de la penetración Magness-Taylor convencional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un completo sistema de detecci6n para el estudio de IDS impactos sobre frutas y hortalizas. Se han ensayado» durante un periodo de 10 a 12 semanas de almacenamiento en cámara frigorífica y de maduraci6n, tres variedades de peras: Blanquilla, Limonera y Decana de Comice y dos de manzanas: Golden Delicious y Starking. Los impactos se realizaron con un indentador de 50.6 g con cabeza de acero esférica de 19 mm de diámetro. Las alturas ensayadas fueron de 2 a 12 cm de dos en dos y uno complementario a 20 cm sobre cada fruto. La magulladura resultante se midió. y se observó cuidadosamente su estructura. Como método de análisis estadístico se utilizó el factorial de correspondencias-Los parámetros mecánicos y la magulladura resultado de un impacto se pueden clasificar en tres categorías, en función de su correlación con la energía (altura) del impacto o con la textura de los frutos. Se han establecido los principios técnicos para el diseño de un mecanismo no destructivo de detección de la madurez de estos frutos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los daños por magulladura son una de las principales causas de pérdida de calidad en frutos de pepita. La magnitud de los daños depende del número de impactos que ha soportado el fruto, de la energía de cada impacto y de las características de la superficie impactada; también influyen las propiedades físicas del propio fruto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las microbalanzas de cristal de cuarzo (QCM), son mecanismos piezoeléctricos, para transformarlos en sensores químicos es necesario recubrirlos con una capa de material capaz de capturar las moléculas del ambiente. Cuando una masa es adsorbida sobre la superficie del cristal, la frecuencia de oscilación cambia en proporción a la cantidad de masa (Di Natale et al. 1997). La respuesta de los sensores depende de numerosos factores que pueden ser difíciles de controlar, tales como la temperatura y la humedad del gas portador. Todos estos factores producen cambios en la selectividad de los sensores que afectan a la reproducibilidad de las medidas. A pesar de la existencia de numerosos estudios no existe ningún procedimiento establecido para la calibración de las QCM en relación con la sensibilidad necesaria en los sensores para el aseguramiento de la calidad en pera o en otras frutas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The "Libra Nose" electronic nose has eight Quartz Microbalance Sensors. When gas molecules are adsorbed onto the quartz crystal surface, the oscillation frequency changes in proportion to the amount of mass. The response of sensors depends on numerous factors that may be difficult to control, such as the temperature and the humidity of the carrier gas. All these factors cause changes in the selectivity of sensors affecting the reproducibility of measurements. In this paper additive a multiplicative corrections are proposed to be applied to the raw sensors's signal in order to eliminate sources of variations. After these corrections, the sensors' response gives useful information to distinguish between batch of apples and pears with different ripeness stage.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Descripcion del muelle que la... ciudad de Valencia ha mandado fabricar en su playa... (XVII/40).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Informe legal y politico a la S.C.R.M. del Rey... por los Iurados de la... ciudad de Valencia, y por los insaculados para los oficios mayores... (XVII/33).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Ópera de Sídney como cambio de paradigma: de la rigurosidad geométrica clásica al informalismo contemporáneo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El importante desarrollo tecnológico e industrial surgido especialmente durante la segunda mitad del siglo pasado ha eliminado las históricas limitaciones técnicas en el ámbito de los pro-­? yectos arquitectónicos, desembocando en la situación actual en la que cualquier planteamiento formal puede ser analizado desde un punto de vista estructural, concluyéndose por tanto que ha desaparecido la barrera del análisis en lo que al desarrollo de un proyecto arquitectónico se refiere. En la actualidad, al igual que a finales del siglo XIX, nos encontramos en un periodo de transi-­? ción, y también, como entonces, es la tecnología la que orienta el cambio. No la tecnología de los nuevos materiales (hormigón y acero) como sucedía tras la revolución industrial sino que es la nueva tecnología digital aplicada a los sistemas de diseño, cálculo y fabricación la que están siendo el motor de la actual transformación. Hoy no es tanto el paradigma mecanicista el que prevalece en muchos casos en la concepción de los edificios sino que, nuevos elementos como la tecnología digital integrada está cambiando la forma de diseñar y concebir el entorno cons-­? truido. Ante este contexto cabría plantearse las siguientes cuestiones: ¿Puede el diseño paramétrico y la tecnología CAD-­?CAM-­?CAE en conjunción con los programas actuales de análisis estructural basados en el Método de los Elementos Finitos hacer más sencilla la construcción de estructu-­? ras ligeras y eficientes hoy en día? ¿Puede la tecnología digital ayudar a ampliar el abanico for-­? mal a la hora de diseñar edificios y a la vez permitir el uso de sistemas estructurales racionales que optimicen el consumo de materiales bajo dichas circunstancias?