939 resultados para mercato elettrico trading CEE Polonia
Resumo:
Futures trading in Commodities has three specific economic functions viz. price discovery, hedging and reduction in volatility. Natural rubber possesses all the specifications required for futures trading. Commodity futures trading in India attained momentum after the starting of national level commodity exchanges in 2003. The success of futures trading depends upon effective price risk management, price discovery and reduced volatility which in turn depends upon the volume of trading. In the case of rubber futures market, the volume of trading depends upon the extent of participation by market players like growers, dealers, manufacturers, rubber marketing co-operative societies and Rubber Producer’s Societies (RPS). The extent of participation by market players has a direct bearing on their awareness level and their perception about futures trading. In the light of the above facts and the review of literature available on rubber futures market, it is felt that a study on rubber futures market is necessary to fill the research gap, with specific focus on (1) the awareness and perception of rubber futures market participants viz. (i) rubber growers, (ii) dealers, (iii) rubber product manufacturers, (iv) rubber marketing co-operative societies and Rubber Producer’s Societies (RPS) about futures trading and (2) whether the rubber futures market is fulfilling the economic functions of futures market viz. hedging, reduction in volatility and price discovery or not. The study is confined to growers, dealers, rubber goods manufacturers, rubber marketing co-operative societies and RPS in Kerala. In order to achieve the stated objectives, the study utilized secondary data for the period from 2003 to 2013 from different published sources like bulletins, newsletters, circulars from NMCE, Reserve Bank of India (RBI), Warehousing Corporation and traders. The primary data required for this study were collected from rubber growers, rubber dealers, RPS & Rubber Marketing Co-operative Societies and rubber goods manufacturers in Kerala. Data pertaining to the awareness and perception of futures trading, participation in the futures trading, use of spot and futures prices and source of price information by dealers, farmers, manufacturers and cooperative societies also were collected. Statistical tools used for analysis include percentage, standard deviation, Chi-square test, Mann – Whitney U test, Kruskal Wallis test, Augmented Dickey – Fuller test statistic, t- statistic, Granger causality test, F- statistic, Johansen co – integration test, Trace statistic and Max –Eigen statistic. The study found that 71.5 per cent of the total hedges are effective and 28.5 per cent are ineffective for the period under study. It implies that futures market in rubber reduced the impact of price risks by approximately 71.5 per cent. Further, it is observed that, on 54.4 per cent occasions, the futures market exercised a stabilizing effect on the spot market, and on 45.6 per cent occasions futures trading exercised a destabilizing effect on the spot market. It implies that elasticity of expectation of futures market in rubber has a predominant stabilizing effect on spot prices. The market, as a whole, exhibits a bias in favour of long hedges. Spot price volatility of rubber during futures suspension period is more than that of the pre suspension period and post suspension period. There is a bi-directional association-ship or bi-directional causality or pair- wise causality between spot price and futures price of rubber. From the results of the hedging efficiency, spot price volatility, and price discovery, it can be concluded that rubber futures market fulfils all the economic functions expected from a commodity futures market. Thus in India, the future of rubber futures is Bright…!!!
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Se incluye el libro 'Burbujas de libertad' que ha sido galardonado con uno de los premios CreArte para el fomento de la creatividad 2009 del Ministerio de Cultura. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Para numerosos científicos sociales y de la política, sigue siendo común la tendencia a hacer de la violencia parte esencial de la definición de Revolución. Ello puede explicar que la lectura que varios escritores le otorgan a los fenómenos revolucionarios, parta del análisis comparativo de aquellos casos históricos en los que ha habido importantes cambios sociales y políticos obtenidos a través de la violencia. No obstante, existe otra gran variedad de ejemplos de procesos históricos, particularmente a la luz del desarrollo de luchas noviolentas en el siglo veinte, que han logrado cambios políticos y sociales en muchas naciones tan significativos, como los de las revoluciones violentas. En tanto que fenómeno político aún vigente, estos ejemplos de noviolencia ofrecen una nueva perspectiva al estudio de las revoluciones. Con el afán de divorciar el elemento de la violencia del concepto de revolución, esta monografía plantea el debate de la posibilidad de las revoluciones noviolentas a la luz del caso del movimiento Solidaridad en Polonia durante los años ochenta, que enmarcado por la acción colectiva noviolenta, minó el poder del Estado y logró reconfigurar el contexto político de Polonia, es decir, alcanzó una revolución, una revolución noviolenta. Con este esfuerzo por demostrar que la acción noviolenta es un mecanismo de participación vigente y altamente operativo para desarrollar exitosamente procesos revolucionarios, se invita a reflexionar sobre los alcances y ventajas que este medio puede llegar a tener frente al uso indiscriminado de la violencia en otros casos que involucren algún proyecto revolucionario.
Resumo:
Esta investigación pretende analizar qué factores intervienen en el desarrollo de la política exterior de Polonia hacia Rusia en los periodos presidenciales de Lech Kaczynski y Bronislaw Komorowski, basándose principalmente en la posición de estos dos jefes de Estado ante la amenaza rusa, la consolidación de Rusia como potencia internacional después de 2005 y el papel que juega Estados Unidos y organismos Internacionales como OTAN y Unión Europea. Este trabajo tendrá un enfoque teórico realista, puesto que el actor principal en el sistema internacional sigue siendo el Estado. Si bien existen unas instituciones intergubernamentales, estas son sólo un mecanismo que utilizan dichos Estados para la maximización de su poder y la defensa de su seguridad. Además de esto se percibe el sistema internacional como un sistema anárquico, en el que la posibilidad de conflicto está siempre presente.
Resumo:
Ampliación del conocimiento del Inglés en el ciclo superior de EGB. Las expectativas respecto al proyecto son las de fomentar y adecuar la asignatura al marco social donde se desenvuelven los alumnos, por medio de un cauce nuevo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Inglés, de manera comprensiva, y no memorística.
Resumo:
Las estrategias de inversión pairs trading se basan en desviaciones del precio entre pares de acciones correlacionadas y han sido ampliamente implementadas por fondos de inversión tomando posiciones largas y cortas en las acciones seleccionadas cuando surgen divergencias y obteniendo utilidad cerrando la posición al converger. Se describe un modelo de reversión a la media para analizar la dinámica que sigue el diferencial del precio entre acciones ordinarias y preferenciales de una misma empresa en el mismo mercado. La media de convergencia en el largo plazo es obtenida con un filtro de media móvil, posteriormente, los parámetros del modelo de reversión a la media se estiman mediante un filtro de Kalman bajo una formulación de estado espacio sobre las series históricas. Se realiza un backtesting a la estrategia de pairs trading algorítmico sobre el modelo propuesto indicando potenciales utilidades en mercados financieros que se observan por fuera del equilibrio. Aplicaciones de los resultados podrían mostrar oportunidades para mejorar el rendimiento de portafolios, corregir errores de valoración y sobrellevar mejor periodos de bajos retornos.
Resumo:
El dinamismo del comercio internacional requiere indudablemente de herramientas que presenten información acerca de estudios constantes, precisos y que en su mayoría se encuentran actualizados. El presente estudio se plantea con la intención de acercar ciertas posibilidades, las cuales generen herramientas precisas que puedan ser usadas por los empresarios de PYMES colombianas, las cuales puedan enfocarse en una actividad que no solo les genere mayor rentabilidad si no la posibilidad de ingresar a nuevos mercados no explorados anteriormente. Con la correcta realización de este estudio se podrían generar una seria de herramientas eficaces que, empresarios y nuevos emprendedores del país puedan utilizar esta información ya que se encuentra fundamentada sobre bases fuertes de los mercados que se encuentran en Polonia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido y Malta, toda esta información soportada bajo el marco del TLC Colombia-Unión Europea. Este estudio se enfoca principalmente en mejorar el posicionamiento de productos y servicios nacionales en un mercado tan importante y extenso como lo es el europeo en específico los países anteriormente nombrados.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Este proyecto intenta establecer actividades conjuntas entre centros de educación especial y los centros ordinarios. Los objetivos son intentar realizar experiencias en diferentes modalidades educativas, abrir los centros de educación especial al resto de la comunidad educativa, e intentar aprovechar los recursos intercentros. La metodología se basa en la organización de grupos de alumnos por edades que realizan actividades de cooperación y conocimiento mutuo y desarrollan contenidos relacionados con los temas transversales, periodizados en tres fases. La primera fase consiste en enumerar los objetivos y contenidos; la segunda en poner en práctica la programación y la elaboración de materiales; y la tercera en realizar una memoria final. La valoración es positiva por la participación y motivación, así como por haber practicado habilidades sociales y de ayuda..
Resumo:
Monográfico sobre historia de la formación profesional en Eupopa. Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Monográfico sobre la formación profesional en los nuevos países de la Unión Europea
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a la educación en medios en Europa. - Bibliografía incluida en notas. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación ambiental en tiempos de catástrofes