994 resultados para historia del mundo antiguo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades bajo Windows sobre religión católica en ESO. Se realiza repaso a la historia del Antiguo Testamento relacionando etapas y su descripción con la cronología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender a ver no es tan sólo un requerimiento de la historia del arte: es una exigencia de un mundo cada vez más pleno de imágenes. Quiere decir ser capaz de mirar y ver, de encontrar palabras, de interrogar nuestras percepciones, nuestra mirada... Y en las TIC se encuentran un montón de posibilidades para desarrollar una didáctica activa de la mirada estética.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de ciencias sociales para Educación Secundaria Obligatoria. El tema principal que se tarta es la actividad agrícola a lo largo de la historia de la humanidad. Se trabajan los elementos agrarios en Cataluña y en el mundo actual. También se observa una perspectiva histórica, más o menos reciente. Se planetan problemas actuales de la agricultura para que los alumnos tomen conciencia del momento por el que pasa este sector. Se ofrece una primera parte de material guía para el profesor y unas actividades en materiales para el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo destinado a tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de ESO en los ámbitos de Geografía e Historia, con especial interés en los descubrimientos geográficos. Analiza la imagen del mundo antes del descubrimiento de América, el viaje y descrubrimientos de Colón, el viaje de Magallanes y Elcano y los nuevos procesos de descubrimiento asociados a la ciencia en el s. XVIII. Incorpora los diferentes contenidos y los objetivos procedimentales y actitudinales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es un documental donde se describen las dificultades que enfrenta el pueblo cubano debido al bloqueo y sobre todo aspectos del sistema educativo del país a través del testimonio de niños y niñas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Está editado en castellano, francés, e inglés además de catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Está editado en catalán, francés e inglés además de el castellano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Está editado en castellano, catalán e inglés además de francés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Está editado en castellano, catalán y francés además de inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre el concepto de sondeo, desde sus orígenes hasta la actualidad. Se analizan las diversas fases y la evolución del mismo como consecuencia del propio avance del ser humano. Finalmente, se concluye con la importancia de los mismos y con las nuevas técnicas aplicadas en este campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio en la convocatoria de junio de 2009

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el departamento de derecho Público de la Universidad de Burgos, se ha elaborado una base documental para el apoyo en la enseñanza de la docencia en Historia de las Ideas Políticas. Se ha seleccionado una serie de autores sobre la base de los grandes temas de la concepción política de la sociedad sobre los cuales el alumno investiga sobre la identificación y valoración de la fuente documental es decir, su significación técnica y social. En segundo término se analiza el texto sobre la dialéctica de la oposición de conceptos y elementos políticos y sociales en conexión con el contexto social de la época. En tercer lugar, el alumno determina criticamente las soluciones aportadas y el avance respecto al mundo de valores de la época. Esta experiencia ha permitido desarrollar un programa nuevo y poner en práctica un sistema de trabajo muy activo donde el alumno protagoniza el diálogo comunicativo con un gran espíritu crítico. Se ha elaborado un CD con los materiales que ha permitido un sistema de autoevaluación continua favoreciendo la participación y el desarrollo docente y sobre todo incentivar el proceso pedagógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan materiales didácticos basados en actividades variadas y atractivas para captar la atención y el interés del alumnado. Pretende: identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos históricos; valorar y respetar el patrimonio cultural, lingüístico, natural, artístico y social; obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística y cartográfica; contribuir a la motivación profesional, proporcionando materiales atractivos para el trabajo diario; descubrir al alumnado que las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia ofrecen muchas posibilidades creativas, atractivas y formativas; y aprender a trabajar en equipo , colaborando con otros grupos y fomentar el compañerismo. Las actividades son: la baraja del mundo Antiguo y Medieval; actividades para el estudio de la España de los Austrias y los descubrimientos geográficos; cine novela e Historia; actividades para el concocimiento del mundo actual; y Madrid, cambios y permanencias. Se evalúa, por parte del profesorado: la adecuación de contenidos, el grado de dificultad de las actividades, el interés despertado entre los estudiantes, el ambiente de trabajo y el grado de consecución de los objetivos; por parte del alumnado, los materiales por medio de un cuestionario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Precede al tit.: Didáctica de la literatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Noticias de los primeros libros conocidos de la historia y de los materiales usados para su fabricación, como los de las civilizaciones babilonia y asiria hechos con arcilla, los de la egipcia en papiro, los de la India, hechos con hojas de palma, o los de los aztecas fabricados con finas tiras de corteza de árbol.