1000 resultados para enfermedades del frijol
Resumo:
Se inicia con una pequeña reseña histórica sobre el descubrimiento de la radioactividad artificial y de los radioisótopos. A continuación expone sus aplicaciones en medicina: bomba de cobalto, localización de tumores cerebrales, estudio de la actividad de la glándula tiroides, metabolismo de sustancias; medida de la capacidad cardiaca. En agricultura: mejora de cosechas, exterminación de plagas; conservación de alimentos; estudio de enfermedades del ganado. En la industria: medida de espesores; control de nivel de líquidos; control de desgaste en piezas. Termina con una pequeña alusión a la investigación de la radioactividad en España.
Resumo:
Estudiar el movimiento del ciclo vital humano centrándonos en el tiempo de la vejez. La noción del tiempo cambia con las edades, la relatividad se manifiesta en las características de las etapas del ciclo vital humano. Así, el dinamismo de la juventud lo acorta y la disminución orgánica y el deterioro que se da en la vejez, lo alarga. Objetivamente, el periodo más largo de la vida humana es el de la vejez, alargada cada día con las nuevas técnicas médicas y temida por las personas debido a sus problemas y porque representa a su vez, la última etapa de la vida, la que lleva irremediablemente a la muerte. Tiempo y muerte son los enemigos más grandes al apego de nuestras existencias a la vida física. Los valores, las formas, los intereses y las mismas éticas, nos exaltan la juventud o lo que es igual, la plenitud física de la vida humana. Con esta situación crítica actualmente debido a la crisis de valores y la desorientación de la humanidad respecto de los nuevos problemas que originan la civilización moderna, las viejas problemáticas renacen y se mezclan con las nuevas amenazas atómicas o ecatómbicas. El hombre actual se plantea constantemente la supervivencia no ya solo como individuo sino como propia especie: su conocimiento le ha llevado a plantearse la existencia bajo la sombra de la destrucción. Este realce del vivir, no encubre otro problema sino el del miedo a la muerte, miedo a morir. La vejez, con su especial característica de esta etapa final del ciclo humano se resiente más aun de toda esta problemática civilizadora. Lo pretendible consiste en comprender que la muerte natural es normal y biológicamente buena y que lo irradicable son los males del progreso, las enfermedades del progreso. Lo erradicable consiste en eliminar lo antinatural, sea causa de enfermedades, accidentes, desordenes de la vida, vicios que minan la salud u otros. A partir de aquí, la esperanza estriba en salir victoriosos de la guerra creada contra el dejar de existir, y si no es posible llegar a ser inmortales, si al menos, llegar a morir cuando debe ser, ni antes, ni después, para que morir no sea como actualmente es en muchas ocasiones, un acto que corta la vida humana cuando aun le faltaban cosas que hacer. En este sentido, debemos procurar que la vejez, como verdadera culminación de la vida complete ésta, antes de que la muerte lo haga, para ello primero hay que separar las ideas negativas que de ella se mantienen y diferenciar, claramente, vejez y muerte. Si al menos llegamos a darnos cuenta de una respuesta factible al problema de la muerte humana, habremos resuelto muchos males en la vejez de los achaques y en la angustia de las personas ante la desconocida 'segadora' de la vida.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
A.C.P. Rodrigues-Costa, D. Martins, N.V. Costa, and M.R.R. Pereira. 2011. Spray deposition on weeds of common bean crops. Cien. Inv. Agr. 38(3): 357-365. Weed control failure in common bean (Phaseolus vulgaris L.) production may be related to inappropriate herbicide application techniques. The purpose of this study, therefore, was to evaluate the amount of spray solution deposition that occurred on the weeds, Bidens pilosa L. and Brachiaria plantaginea (Link) Hitch., both within and between rows of common beans. The research was arranged in a randomized block design with four replications. The following 6 spray nozzles were used: flat fan nozzles XR 110015 VS (150 L ha(-1)) and XR 11002 VS (200 L ha(-1)); cone nozzles TX VK 6 (150 L ha(-1)) and TX VK 8 (200 L ha(-1)); and twin flat fan nozzles TJ60 11002 VS (150 L ha(-1)) and TJ60 11002 VS (200 L ha-1). The results showed that the loss of the spray solution on the soil occurred mainly within the bean rows and with a high intensity when using a nozzle spraying 200 L ha(-1). At 30 days after sowing, the TX (150 L ha(-1)) nozzle was the only nozzle that promoted deposits of less than 210.0 mu L g(-1) of dry mass. The spray nozzles showed a good performance in the deposition of the spray solution on the weeds that occurred both within and between the rows. However, for both species there was great variation in individual deposits depending on their location in relationship to the plants.
Resumo:
Este estudo foi desenvolvido com o objetivo de caracterizar as quedas de pacientes internados ocorridas em hospital terciário. Foram analisados 826 Boletins de Notificação de Eventos Adversos, de um período de 30 meses, que registraram 0,30 quedas por 1000 pacientes/dia. Quedas do leito foram mais frequentes (55%), com maior prevalência na enfermaria de neurologia. Maior frequência de quedas foi verificada no período noturno (63,7%), nos primeiros cinco dias da admissão (61,7%), nos pacientes de sexo masculino (57,5%) e na faixa etária maior de 60 anos (50%). Nos casos de quedas do leito, os diagnósticos relacionaram-se a doenças infecciosas e parasitárias (18,2%), doenças do sistema nervoso (18,2%) e doenças do aparelho circulatório (13,7%). Nas quedas da própria altura, os diagnósticos relacionaram-se a neoplasias (19,4%) e doenças do aparelho geniturinário (16,1%). A caracterização desses eventos adversos auxilia no reconhecimento dos grupos de maior risco e na elaboração de propostas preventivas.
Resumo:
Nous avons analysé les résultats d'une recherché sur les pratiques de guérison mystico-religieuses (chez les Églises Évangéliques et Catholique Renovée, et chez l'Oumbanda). Ainsi que leur comparaison avec le traitement fourni, chez les Ambulatoires de Santé Mentale publiques, aux individus se plaignant de souffrance psychique. L'analyse statistique a révélé que les pratiques de guérison mystico-religieuses sont efficaces à la solution des problèmes de ceux qui les ont cherché, en surmontant, dans le court délai, l'efficacité obtenue par les pratiques ambulatoriales. Un des principaux moyens d'efficacité des pratiques de guérison mystico-religieuses consiste dans l'offre de sens de diverses nuances, d'où se ressort le sens radical de teneur imaginaire, qui implique en des adhésions institutionelles du type fanatique ou ritualistique en bonne partie des cas. Les pratiques de guérison mystico-religieuses semblent fonctioner comme des orthopédies des maladies de l'individualisme contemporain, en réinstallant, par des moyens syntoniques, quelque fonctionalité de la catégorie individu. Comme suite de l'analyse, nous arrivons à l'hypothèse sur l'existence d'une Culture du Mysticisme en état avancé de formation dans le contexte brésilien, comme conséquence des caractéristiques culturelles et des effets de la perturbation des rapports du sujet avec le domaine du symbolique, dans les sociétés de consommation mondialisées à exclusion sociale accentuée et affectées par une importante crise de sens, conséquence de l'ébranlement des idéaux les plus basilaires du libéralisme.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
El control de los riesgos ergonómicos es parte del paquete de medidas de Buenas Prácticas de Laboratorio y Bioseguridad. De este modo, la mala postura, la iluminación o ventilación inadecuadas , prolongada jornada de trabajo, la monotonía y la actividad repetitiva, intensa rutina, el control de la productividad , el estrés y el trabajo por la noche son factores a los riesgos ergonómicos. Como se relacionan a los elementos físicos y de organización también pueden interferir con la comodidad y la salud del personal de laboratorio. Riesgos ergonómicos no sólo pueden generar trastornos psicológicos y fisiológicos que causan graves daños a la salud, sino también comprometer la productividad del laboratorio y reducir el equipo de seguridad , ya que producen cambios en el cuerpo y el estado emocional, tales como trastornos o lesiones relacionadas con el cansancio físico producido por el trabajo repetitivo, dolor muscular, alteraciones del sueño, diabetes, trastornos de los nervios , la taquicardia , las enfermedades del aparato digestivo (gastritis y úlcera ), tensión, ansiedad, problemas de espalda y la hipertensión. En este trabajo se propone una secuencia de actividad laboral (gimnasia) en el intervalo de tiempo pequeño, respetando las instalaciones y el espacio físico disponible en el ambiente del trabajo, como una estrategia para mejorar la calidad de vida laboral, para aumentar la productividad, mejorar la disposición a trabajar y para aumentar el conocimiento del cuerpo y de la interacción social.
Resumo:
Trata-se de um caso de uma paciente de 30 anos do sexo feminino, com prótese biológica valvar mitral em razão de estenose mitral sintomática e antecedentes de infarto agudo do miocárdio, episódios de convulsões tônico-clônicas generalizadas, alucinações visuais, eventos tromboembólicos cerebrais, apresentando no momento coreia e cardite aguda. Foram diagnosticados na paciente febre reumática em atividade, lúpus eritematoso sistêmico e síndrome do anticorpo antifosfolipídeo. A combinação de três diagnósticos incomuns em um mesmo paciente torna esse caso único, modificando o tratamento e seu prognóstico.
Resumo:
Programa de doctorado: Microbiología clínica y enfermedades infecciosas.