1000 resultados para Union University, Schenectady, N.Y.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como parte del trabajo de doctorado de la Señora Ángela Lucia Noguera Hidalgo, el presente documento reúne un compilado de las diversas fuentes relacionadas con el concepto biológico de la “competencia” y su relación con las organizaciones. Es un trabajo en donde a partir de las investigaciones ya existentes se realiza un resumen concienzudo sobre el tema, logrando de este modo un estado del arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este documento es evaluar empíricamente el efecto que tiene una mayor o menor exposición del programa Proniño de la Fundación Telefónica en la cantidad de horas trabajadas de los niños, niñas y adolescentes. Tomando información desde el 2010 y hasta el 2012 se evalúa empíricamente el impacto en la duración a la exposición del tratamiento, eliminando el sesgo de selección por duración a través de la metodología de Propensity Score Matching. Los resultados muestran que la exposición al tratamiento sí logra reducir el número de horas trabajadas de los niños, niñas y adolescentes, alcanzando los niveles más altos de reducción cuando el tiempo de exposición al programa es más amplio; en este caso, tres años y particularmente para el grupo de edad comprendido entre los 12 a 14 años. Finalmente se evidencia que el programa es más efectivo en la reducción del número de horas trabajadas a la semana de los niños (hombres) que de las niñas (mujeres).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar la situación en la que viven los refugiados palestinos en el Líbano a partir de las políticas impuestas por el gobierno desde la década de los 90. Se analiza y explica cómo un Estado con el fin de defender su seguridad nacional se convierte en una fuente de amenazas para la seguridad humana de ciertos individuos. A través de la perspectiva de Barry Buzan se busca explicar el proceso de securitización por medio del cual los refugiados palestinos son vistos como una amenaza existencial para la seguridad nacional libanesa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La primera infancia es la etapa comprendida entre los 0 y los 6 años, y es el momento en el cual el cerebro tiene mayor plasticidad, por lo que en la actualidad se cree que la educación debe iniciar en este momento de la vida. La educación inicial ha venido dejando de lado el interés por los procesos cognitivos y ha puesto su foco de atención en el desarrollo social y emocional de los niños. El objetivo del presente trabajo es describir las características de los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva utilizando una metodología cualitativa documental y específicamente el estado del arte. Los resultados obtenidos se dividen en corte empírico y corte teórico; para los de corte empírico se encontró que si bien el target que se pretende impactar son los niños en la primera infancia, varios programas le apuntan a trabajar como primera instancia con los cuidadores de los niños. Por otro lado como variables más comunes se manejaban las habilidades interpersonales y la resolución de problemas. Para los de corte teórico se encontró que los programas se orientan bajo una pedagogía dinámica y que muchos se centran en enfoques orientados a la promoción de habilidades sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca explicar cómo han incidido el contexto internacional y las relaciones transnacionales en el movimiento feminista de Marruecos. De este modo, este estudio defiende que las Conferencias Mundiales sobre la Mujer de la ONU crearon una estructura de oportunidad política que favoreció el surgimiento y el desarrollo de este movimiento. Asimismo, dicho contexto construyó un espacio para que las activistas feministas marroquíes crearan y se insertaran en Redes de Defensa Transnacional, las cuales contribuyeron a cambiar la condición de la mujer en Marruecos, a través de reformas a los Códigos de Familia y Nacionalidad y el levantamiento de las reservas a la CEDAW. Para esto se hará un estudio interdisciplinario haciendo uso de la teoría de los movimientos sociales y del activismo transnacional. Igualmente, se utilizará una metodología cualitativa, principalmente a través de las herramientas del análisis de contenido y el trabajo de campo de la autora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis theoretically studies the relationship between the informal sector (both in the labor and the housing market) and the city structure.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los aportes teóricos y aplicados de la complejidad en economía han tomado tantas direcciones y han sido tan frenéticos en las últimas décadas, que no existe un trabajo reciente, hasta donde conocemos, que los compile y los analice de forma integrada. El objetivo de este proyecto, por tanto, es desarrollar un estado situacional de las diferentes aplicaciones conceptuales, teóricas, metodológicas y tecnológicas de las ciencias de la complejidad en la economía. Asimismo, se pretende analizar las tendencias recientes en el estudio de la complejidad de los sistemas económicos y los horizontes que las ciencias de la complejidad ofrecen de cara al abordaje de los fenómenos económicos del mundo globalizado contemporáneo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la eficacia de las instituciones de educación superior dentro del marco conceptual de la calidad educativa. Define el concepto de eficacia institucional de la calidad educativa. Analiza los distintos sistemas y perspectivas de evaluación institucional partiendo de una serie de indicadores frecuentemente utilizados en la realización de estudios de metaanálisis. Concluye con una discusión sobre la finalidad de los estudios como base para el diseño de instituciones eficaces y como respuesta científica y racional a los problemas universitarios que la Administración del Estado y la propia Universidad debe afrontar en respuesta a los nuevos modelos sociales que exigen nuevas estructuras.. Utiliza instrumentos de medida de clima institucional como el Inventary of College Characteristics, el Enviromental Assessment Technique (EAT), el Inventary of College Activities (ICA), el College and University Environmental Scales y el Student and College Characteristics (QSCC), entre otros. Se basa en el análisis estadístico de los datos. La eficacia institucional es un fenómeno multidimensional que exige la consideración de las distintas variables institucionales y del producto educativo que resulta de la acción educativa propiamente dicha y de un conjunto de variables diferentes como son las familiares, personales e institucionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el nivel de incidencia de los daltonismos entre la población infantil de la Comunidad Autónoma de Madrid. Determinar el modo en que se utilizan las categorías cromáticas por parte de los niños daltónicos y aplicarles un programa de compensación perceptiva. Niños/as con edades comprendidas entre 5 y 8 años, pertenecientes a preescolar, primero y segundo de primaria de 6 CPs de la ciudad de Madrid y 4 de Majadahonda. Las distintas muestras elaboradas se detallan en el estudio. Se aplican 3 tests de láminas pseudoisocromáticas y se le pide al niño que indique cuál de los tests prefiere. En los casos en que se produce una respuesta patológica, se confirma el diagnóstico mediante una nueva aplicación de la batería de tests transcurridas 3 ó 4 semanas. A continuación, se presentan 34 muestras de color, pidiéndole al niño la categorización verbal de cada una de ellas. Se realiza un análisis cuantitativo (para identificar las láminas en las que se diferencian las respuestas de los distintos grupos de observadores) y un análisis cualitativo (para concretar la naturaleza de las respuestas). Por último, se aplica el entrenamiento en discriminación perceptiva, y se envían cuestionarios a padres y profesores, informándoles de la evolución desde el inicio de la intervención. Tests CUT (City University Test), Ishihara y TIDA (Test de Identificación de Daltonismos); entrevistas. Tablas, porcentajes. El TIDA se muestra como la prueba más atractiva, especialmente para los niños más pequeños. Los niveles de incidencia entre los varones son similares a los de otros países de nuestro entorno. Los niños daltónicos han evolucionado con la pérdida de la funcionalidad del mecanismo rojo-verde y carecen, por tanto, del referente perceptivo que permite distinguir entre ciertas categorías cromáticas. Estos niños pueden utilizar estrategias para reducir las consecuencias negativas de su limitación perceptiva, siendo capaces de aprender a utilizar la información complementaria que acompaña a la basada en el color y los cambios en la luminancia producidos por los filtros cromáticos. El programa de compensación perceptiva produjo efectos positivos, aunque puede ser mejorado. También fue apreciado de forma positiva por parte de padres y profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Equilibrium theory occupies an important position in chemistry and it is traditionally based on thermodynamics. A novel mathematical approach to chemical equilibrium theory for gaseous systems at constant temperature and pressure is developed. Six theorems are presented logically which illustrate the power of mathematics to explain chemical observations and these are combined logically to create a coherent system. This mathematical treatment provides more insight into chemical equilibrium and creates more tools that can be used to investigate complex situations. Although some of the issues covered have previously been given in the literature, new mathematical representations are provided. Compared to traditional treatments, the new approach relies on straightforward mathematics and less on thermodynamics, thus, giving a new and complementary perspective on equilibrium theory. It provides a new theoretical basis for a thorough and deep presentation of traditional chemical equilibrium. This work demonstrates that new research in a traditional field such as equilibrium theory, generally thought to have been completed many years ago, can still offer new insights and that more efficient ways to present the contents can be established. The work presented here can be considered appropriate as part of a mathematical chemistry course at University level.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this issue...Student Union Building, International Club, Y.M.C.A., Student Wives Club, Orediggers, Continental Oil Company, "Who's Who", United States Army

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1 Brief von Fritz Dannenbaum an Max Horkheimer, 26.11.1935; 2 Briefe zwischen F. Darnbacher und Max Horkheimer, 24.01.1936, 22.01.1936; 3 Briefe zwischen dem Dartmouth College Hanover N.H. und Max Horkheimer, 1939-1941. 06.05.1939; 14 Briefe zwischen Edward M. David und Max Horkheimer, 1941-1942; 1 Brief von der Day Cornell University, Ithaca N.Y. an Max Horkheimer, 24.02.1939; 2 Briefe zwischen Margaret Deaner und Max Horkheimer, 01.04.1935, 04.04.1935; 1 Brief von Max Horkheimer an Hanna Deinhard, 05.01.1949; 1 Brief von Deiters an Max Horkheimer, 26.11.1935; 2 Briefe zwischen Laura Demick und Max Horkheimer, 22.12.1941, 29.12.1941; 2 Briefe zwischen Grace Dertz und Max Horkheimer, 18.10.1934, 11.10.1934; 1 Brief von Max Horkheimer an Dekan, 20.06.1940; 1 Brief von Max Dessoir an Max Horkheimer, 29.08.1937; 1 Brief von Max Horkheimer an Deutschland / deutsches Reich Minister für Wissenschaft, Kunst und Volksbildung, Berli, 21.04.1933; 4 Briefe zwischen John Dewey und Max Horkheimer, 1940-1941, 20.02.1941; 1 Brief von Max Horkheimer an Walter Strauss, 20.02.1941; 3 Briefe zwischen Frederic Dewhurst und Max Horkheimer, 1939, 08.02.1939; 5 Briefe zwischen dem Soziograph Jul Diederich und Max Horkheimer, 1934-1938; 1 Brief von Max Horkheimer an Hugo Sinzheimer, 20.10.1934; 15 Briefe zwischen William Dieterle, Charlotte Dieterle und Max Horkheimer, 1940-1944; 1 Brief von der Dillmann-Oberschule Stuttgart an Max Horkheimer, 13.12.1949; 1 Brief vonMax Horkheimer an W. R. Dittmar, 10.02.1938; 2 Briefe zwischen Sofie Doernberg, Paul Doernberg und Margot von Mendelssohn, 1942, 06.04.1942; 4 Briefe zwischen Willy Dörter und Max Horkheimer, 1936-1937, 20.02.1936; 1 Brief von Georg Glaser anMax Horkheimer; 3 Briefe zwischen Hans Venedey und Max Horkheimer, 22.01.1938, 1938; 28 Briefe sowie Zeitungsausschnitte zwischen Juliette Favez und Max Horkheimer, 1934-1938; 1 Brief von Juliette Favez ann karl Dörter, 02.10.1934; 2 Briefe von Max Horkheimer an Hans Klaus Brill, Januar 1938; 3 Briefe zwischen Karl Dörter und Max Horkheimer, 1934-1937, 12.10.1934; 4 Briefe zwischen Andrés Sternheim und Max Horkheimer, 1937, 16.06.1937; 1 Brief von Else Klee an Max Horkheimer, 13.06.1935;