1000 resultados para Telecomunicaciones, Sistemas de


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, las empresas de telecomunicaciones, con el gran avance de la tecnología, son conscientes de que la mejor manera de cautivar y retener a los clientes es proporcionando productos y servicios que satisfagan las necesidades de éstos de una manera rápida y oportuna -- En consecuencia, estas empresas, centran su atención en los sistemas de relacionamiento con el cliente (CRM) que están enfocados en gestionar y conservar a los clientes de una manera eficiente -- En atención a lo expuesto, se vuelve fundamental que la implementación de este tipo de sistemas se realice cumpliendo con los alcances propuestos, con el costo estipulado y en el tiempo establecido -- Esto con el fin de desarrollar ventajas competitivas en el mercado -- El objetivo principal de esta investigación, es medir la efectividad de los lineamientos propuestos por el Project Management Institute (PMI) de gestión de proyectos, en la implementación del sistema de relacionamiento con el cliente (CRM) en la compañía colombiana de telecomunicaciones UNE EPM Telecomunicaciones

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El siglo XXI está cada vez más cerca. Los avances en los sistemas y en las telecomunicaciones ponen de manifiesto maneras cada vez más ágiles y eficientes para facilitar las comunicaciones entre los seres humanos. Ante esta gran ola de avances, ¿qué actitud y qué responsabilidades debe asumir el gremio de los ingenieros de sistemas? La intención de este artículo es presentar una visión de los servicios y tendencias que en cuanto a comunicación se están vislumbrando desde ahora, y concluir estableciendo algunas de las acciones que los ingenieros de sistemas debemos tomar para aprovechar esta revolución en beneficio del mundo entero.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El libro que tiene en sus manos va dirigido a estudiantes que inician su proceso de formación académica en los sistemas de telecomunicaciones modernos. Al interior, podrá encontrar conceptos y procesos básicos propios de estas tecnologías, de manera clara, objetiva y rigurosa. El texto pretende que el estudiante haga una representación apropiada de los fenómenos físicos propios del tratamiento de la información, como también, para comprender los procesos requeridos para su transformación y transmisión. En este sentido, el lector está invitado a adquirir la competencia necesaria para ofrecer soluciones oportunas y eficaces para la toma de decisiones en lo referente a los sistemas de telecomunicaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día estamos inundados de cientos de sistemas digitales que juegan un papel discreto pero agradecido en muchas de nuestras actividades diarias. No hace muchos años, no sabíamos lo que era un mando a distancia y, hoy en día, no sabemos vivir sin él. Muchos productos de consumo basados en sistemas digitales son ya artículos de casi primera necesidad. La revolución digital, basada en Ia microelectrónica, Ia informática y las telecomunicaciones, comenzó en los años setenta con Ia aparición del microprocesador. En los 80, los microprocesadores facilitaron Ia llegada de los ordenadores personales (PC, Personal Computer) en un momento en el que nadie podía sospechar el éxito que alcanzarían. En los 90, triunfó el PC multimedia y su conexión a red junto con el auge de Ia telefonía móvil de segunda generación. La llegada del siglo XXI ha consolidado Internet y ha puesto las bases para el despliegue de Ia tercera generación de móviles. Los siguientes pasos apuntan entornos inteligentes donde terminales multimedia inalámbricos se comunicarán de forma espontánea con dispositivos próximos y podrán acceder a cualquier red de comunicaciones. Este manual pretende repasar esta revolución estudiando, desde un punto de vista hardware, los sistemas digitales basados en microprocesadores de última generación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro, desarrolla de manera directa y sencilla el fenómeno de la propagación de las señales electromagnéticas en las bandas de frecuencia de microondas. Aborda la teoría y criterios técnicos y prácticos concernientes al diseño de los radioenlaces puntos a punto (P-P), tanto análogos como digitales. Se incluyen anexos técnicos donde los estudiantes dispondrán de información especializada generada por los fabricantes internacionales de sistemas de Radio y Mux, así como los accesorios de protección y estructuras metálicos propias de estos sistemas (torres para antenas, sistemas de tierra, pararrayos, luces de obstrucción, etc.). Se confía que este libro sea de gran utilidad en la formación de los estudiantes de esta ingeniería.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este segundo cuaderno Compendio de telecomunicaciones, ofrece al estudiante la posibilidad de analizar y comprender de manera gráfica y analítica, los procesos básicos de los sistemas de comunicación. Asimismo, se adicionan anexos técnicos con información y diagramas fundamentales, para ayudar a una mejor comprensión de los temas expuestos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio acelerado que está presentado el mundo actual, su nuevo orden social y las nuevas perspectivas económicas y tecnológicas hacen que la contabilidad en ocasiones sea limitada para medir de manera eficiente toda la información contable que se genera en las grandes empresas de servicio. El inconveniente de la mayoría de empresas grandes de servicio de telecomunicaciones es que carecen de un sistema de información que permita la automatización de los procedimientos contables para el área de efectivo y equivalentes, esto se debe al desconocimiento de los funcionarios a cerca de los pasos o elementos a considerar para la implantación del ordenamiento lógico con el apoyo de sistemas para automatizarlos.Automatizar procedimientos contables, se refiere al uso de sistemas o elementos computarizados con el fin de llevar a cabo determinadas tareas y controlar la secuencia de las operaciones. Estos procedimientos simplifican el trabajo del personal debido a que identifica aquellos pasos dentro de un proceso establecido que podrían realizarse de forma automática. Por la importancia que conlleva la implementación de dichos procedimientos en una entidad es necesario elaborar un documento que contenga los pasos básicos que el contador debe desarrollar al emprender un proyecto de esta índole, con la finalidad de optimizar el tiempo en el procesamiento de la información contable y minimizar el margen de error en estos, entre otros beneficios; para ello se recopiló información que permitiera su elaboración. La metodología empleada incluye el establecimiento del tipo de estudio, universo, técnicas e instrumentos de recolección de datos que comprenden la encuesta, la entrevista y el procesamiento de la información; el análisis e interpretación de los resultados y el diagnostico en sus principales componentes; uno de ellos el conocimiento que los contadores poseen sobre la automatización de procedimientos contables, en el cual se obtuvo un bajo nivel debido a factores como la falta de capacitación por parte de la entidad y la de un material bibliográfico de orientación sobre la implementación de la automatización; por esta razón se presenta como propuesta, un manual básico para automatizar procedimientos contables de las operaciones de efectivo y equivalentes, que contribuya en la oportunidad, eficiencia y eficacia para la preparación y presentación de la información contable garantizando la satisfacción de los usuarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administraci?n y Direcci?n de Empresas. Maestr?a Profesional en Administraci?n y Direcci?n de Empresas con ?nfasis en Finanzas, 2014

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente encontramos una fuerte presión en las organizaciones por adaptarse a un mundo competitivo con un descenso en las utilidades y una incertidumbre constante en su flujo de caja. Estas circunstancias obligan a las organizaciones al mejoramiento continuo buscando nuevas formas de gestionar sus procesos y sus recursos. Para las organizaciones de prestación de servicios en el sector de telecomunicaciones una de las ventajas competitivas más importantes de obtener es la productividad debido a que sus ganancias dependen directamente del número de actividades que puedan ejecutar cada empleado. El reto es hacer más con menos y con mejor calidad. Para lograrlo, la necesidad de gestionar efectivamente los recursos humanos aparece, y aquí es donde los sistemas de compensación toman un rol importante. El objetivo en este trabajo es diseñar y aplicar un modelo de remuneración variable para una empresa de prestación de servicios profesionales en el sector de las telecomunicaciones y con esto aportar al estudio de la gestión del desempeño y del talento humano en Colombia. Su realización permitió la documentación del diseño y aplicación del modelo de remuneración variable en un proyecto del sector de telecomunicaciones en Colombia. Su diseño utilizó las tendencias de programas remunerativos y teorías de gestión de desempeño para lograr un modelo integral que permita el crecimiento sostenido en el largo plazo y la motivación al recurso más importante de la organización que es el talento humano. Su aplicación permitió también la documentación de problemas y aciertos en la implementación de estos modelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study focus on the reconfiguration of educational management in Argentina, Brazil, Chile and Mexico, which was promoted by the new logic of social regulation and the new role attributed to the State, considering each country's own historicity. So, the cultural factors that interfere on the dynamics of the 90' school reform are analyzed. Aspects that show the homogeneity or heterogeneity of these reforms in the region, as well as local specificities that block out the concretization of the reform are underlined. It is shown that the historicity that characterizes the educational reform has taken, in each country, a form that can be called, in Mexico, conservative rupture; in Chile, conservative continuity; in Brazil, conservative renovation; and, in Argentina, interrupted rupture. Some conclusions about the impact of educational reform in the selected countries are recuperated through the analysis of 186 academic texts on the subject.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

By the year 2005 the world biochemical market will reach an estimated $ 100 billion and separation processes are a vital link between lab discoveries and the fulfillment of this commercialization potential. The practical application of aqueous two-phase systems (ATPS) to extraction processes has been exploited for several years for the recovery of biological products. Unfortunately, this has not resulted in an extensive presence of the technique in commercial processes. In this paper a critical overview of the fundamental thermodynamic properties related to formation of aqueous two-phase systems and their application to extraction and purification of bioparticules is presented.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

One of the main referring subjects to the solar energy is how to compare it economically with other sources of energy, as much alternatives as with conventionals (like the electric grid). The purpose of this work was to develop a software which congregates the technical and economic main data to identify, through methods of microeconomic analysis, the commercial viability in the sizing of photovoltaic systems, besides considering the benefits proceeding from the proper energy generation. Considering the period of useful life of the components of the generation system of photovoltaic electricity, the costs of the energy proceeding from the conventional grid had been identified. For the comparison of the conventional sources, electric grid and diesel generation, three scenes of costs of photovoltaic panels and two for the factor of availability of diesel generation had been used. The results have shown that if the cost of the panels is low and the place of installation is more distant of the electric grid, the photovoltaic system becomes the best option.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A trial was carried out to evaluate the chemical composition in the aerial part of lettuce, cv. 'Elisa', irrigated with wastewater treated with constructed wetland and source deposit water, grown on a Rhodic Hapludox Soil, using the irrigation systems sprinkle, subsurface drip and surface drip irrigation. The experiment was carried out from August 17th to October 3rd of 2001 and the chemical analyses of the lettuce were accomplished to 47 days after transplanting of the seedling. The aerial part of the lettuce was analyzed as for the levels of total nitrogen, nitrate, phosphorus, potassium, calcium, magnesium, sulfur, iron, manganese, copper, zinc, sodium, boron, cobalt and molybdenum. The sodium and the sulfur presented higher levels than the maximum suitable in the aerial part of the lettuce and the smallest level of magnesium, while other chemical elements analyzed were normal and appropriate considering the standard for well-nourished plants, not being influenced by the water type. The sodium was the chemical element that presented the highest levels in the aerial part of the lettuce in the treatments irrigated with wastewater, presenting significant difference in relationship to the treatments irrigated with source deposit water in the three irrigation systems. The use of the different irrigation systems by the application of wastewater treated with constructed wetland did not interfere in the levels of nutrients in the aerial part of the lettuce.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Among the important changes in the production processes, it is necessary to guarantee the sustainability of the human enterprises, what makes us to foresee changes in the managerial administration to adapt to a new model, with the insert of the concepts of Clean Production, Cleaner, Lean and Total Productive Maintenance (TPM). The main focus of this work was to elaborate a methodology that made it possible to guarantee the reliability in the waterworks of the sugarcane harvester, identifying and analyzing the manners of flaws, in order to result in the improvement of the environmental and socioeconomic quality in the atmosphere of an industry of sugarcane through the significant decrease of hydraulic oil spill. Through the existent report in ERP (Enterprise Resource Planning), used in a Sugarcane Industry Plant, it was possible to accompany of the operational acting of the sugarcane harvester used during 03 crops, regarding the manners of flaws in the waterworks of the same ones, and, in one of the crops it was elaborated the total control of the waterworks of 5 harvesters. Based on the obtained data and the developed methodology it was possible to develop a software that specifies the electric outlet of decisions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física