999 resultados para TIC


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notre mémoire a pour objectif d’étudier l’impact différencié de la rémunération variable individuelle et collective sur l’intention de rester. De plus, nous nous intéressons au rôle de l’engagement organisationnel dans la relation entre la rémunération variable et l’intention de rester. Pour ce faire, nous avons formulé quatre hypothèses basées sur la littérature et certaines théories. La première hypothèse avance que la rémunération variable individuelle fait accroître l’intention de rester des travailleurs. La deuxième stipule que la rémunération variable collective fait accroître l’intention de rester. La troisième indique que la rémunération variable individuelle fait accroître davantage l’intention de rester que la rémunération variable collective sur l’intention de rester. Enfin, la quatrième hypothèse suggère que l’engagement organisationnel agit à titre de variable médiatrice dans la relation entre la rémunération variable et l’intention de rester. Notre étude s’appuie sur des données longitudinales colligées dans le cadre d’une enquête portant sur « les liens entre la rémunération, la formation et le développement des compétences avec l’attraction et la rétention des employés clés ». L’enquête a été réalisée auprès de nouveaux travailleurs d’une entreprise internationale du secteur des technologies de l’information et des communications (TIC) à Montréal. Les données ont été colligées en trois temps entre le 1er avril 2009 et le 30 septembre 2010. Nos résultats soutiennent qu’effectivement la rémunération variable individuelle et collective font augmenter l’intention de rester des travailleurs. De plus, nous trouvons que la rémunération variable individuelle et la rémunération variable collective ont un impact équivalent sur l’intention de rester. Enfin, bien que l’engagement organisationnel soit un prédicteur important de l’intention de rester, celui-ci n’agit pas à titre de variable médiatrice dans la relation entre la rémunération variable et l’intention de rester. Finalement, notre étude permet d’élaborer certaines pistes pour améliorer l’intention de rester des travailleurs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cette recherche se situe dans le contexte de la société du savoir et de la nécessité de l’apprentissage et du développement professionnel tout au long de la vie. Elle porte sur la dynamique motivationnelle qui anime les enseignants en processus d’apprentissage professionnel, c’est-à-dire lorsqu’ils doivent accomplir des activités dans un programme de formation continue. Les objectifs de cette recherche sont les suivants : développer et valider une échelle qui mesure la satisfaction des besoins psychologiques fondamentaux dans le contexte du développement professionnel lié à l’intégration des TIC chez les enseignants du primaire et du secondaire; déterminer le degré de satisfaction des besoins psychologiques fondamentaux des enseignants dans le contexte de la formation continue concernant l’intégration des TIC; déterminer la perception des enseignants à l’égard de la pertinence des activités de formation continue; identifier les activités et les conditions organisationnelles favorisant la motivation des enseignants du primaire dans leur développement professionnel concernant l’intégration des TIC. Pour atteindre nos objectifs de recherche, nous avons adopté une méthodologie de type mixte, comprenant l’analyse des données quantitatives recueillies à l’aide d’un questionnaire à question fermées (64 participants) et des données qualitatives collectées à l’aide d’entrevues individuelles (5 participants). Malgré certaines limites méthodologiques et conceptuelles, les résultats de la présente recherche indiquent que le soutien à l’autonomie, au sentiment de compétence et à l’appartenance sociale, de même que la pertinence des activités de formation sont proposés comme déterminants principaux de la satisfaction et de la motivation dans le développement professionnel des enseignants. Les résultats de cette recherche ouvrent également la voie à des pistes pour favoriser la motivation dans le développement professionnel et proposent des idées de recherche prospectives.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el desarrollo del proyecto curricular de centro utilizando las nuevas tecnolog??as. Se realiza en el CEPER Montefr??o en Montefr??o, Granada. Los objetivos son: fomentar el uso de las nuevas tecnolog??as en la tarea docente; elaborar el proyecto de educaci??n permanente y el reglamento org??nico de funcionamiento del centro, as?? como otros documentos; aplicar los aprendizajes a otras tareas docentes; utilizar los procedimientos aprendidos a otras labores docentes; desarrollar un proyecto de trabajo com??n, organizado en torno a los problemas pr??cticos de la actividad profesional y orientado a la mejora de la pr??ctica docente y a la producci??n de conocimiento educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de un peri??dico escolar para informar a la familia del alumnado de nuestras actividades y del proyecto educativo llevado a cabo en el aula. Se realiza en el CEIP La Almohada en Belicena, Granada. Los objetivos son: crear un instrumento de comunicaci??n para acercarnos m??s a nuestra comunidad educativa y poder compartir experiencias, ideas, inquietudes, sobre nuestra labor docente, as?? como todo lo que acontece en el aula y concretamente con los verdaderos protagonistas, el alumnado de educaci??n infantil; fomentar la paz, la cooperaci??n y la solidaridad en nuestra comunidad educativa; respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el aprendizaje de distintas herramientas para elaborar cuestionarios y utilizarlos en un aula TIC. Se realiza en el IES Jim??nez de Quesada en Granada. Los objetivos son: animar y suscitar inter??s al alumnado a trav??s del est??mulo que supone el uso de las nuevas tecnolog??as; atraer al alumnado hacia el uso de este medio como complemento de las clases ordinarias; complementar la formaci??n del alumnado utilizando el aula virtual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales TIC para el uso en el aula. Se realiza en el IES Fernando de los R??os en Fuente Vaqueros, Granada. Los objetivos son: elaborar material TIC sobre el curr??culo de ESO; crear y elaborar unidades did??cticas y actividades mediante estos recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la creación de equipos de alumnos y alumnas de diferentes centros para desarrollar trabajos comunes utilizando las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Se realiza en el CEIP San Antonio en Motril, Granada. Los objetivos son: conseguir una relación fluida y colaborativa entre los distintos centros, no solo a nivel de profesorado, sino, al considerarlo más importante aún, a nivel de alumnado; establecer una relación de colaboración entre centros a todos los niveles; potenciar la igualdad y el respeto al otro por medio del conocimiento; introducir las técnicas de trabajo colaborativo por ordenador para el desarrollo de los diferentes productos que se elaboran con trabajo de equipo, garantizando el máximo aprovechamiento de las capacidades tecnológicas instaladas; fomentar en el usuario una actitud positiva frente al aprendizaje, brindándole como herramienta básica la experimentación a través de los sentidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y validar materiales tic en el aula de inglés de primaria y secundaria obligatoria y postobligatoria: cómo deben utilizarse, cuándo deben utilizarse, qué variables deben utilizarse en cada momento. Se analizarán el acceso a la información y al conocimiento mediante la lectura, la tradición cultural y las estrategias (mediante tic) para la autonomía del aprendizaje. Estrategias para el aprendizaje de gramática, léxico, expresión oral y escrita y desarrollo de la comprensión y velocidad lectoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge como una necesidad de cambios en la práctica escolar, constituyendo una nueva cultura escolar que pueda responder al paradigma actual de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva progesista y renovadora, utilizando la creatividad como hilo conductor de la actividad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar la producción escrita de los alumnos de ESO y Bachillerato a través de un cambio en la metodología, creando materiales que incorporen las TIC como instrumento didáctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende realizar una preparación en profundidad para su incorporación como centro tic, para ello se lleva a cabo un proceso de formación del profesorado y aplicación al alumnado del centro, utilizando la informática e internet como recurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se ha solicitado con la finalidad de poner en pr??ctica en las aulas con los alumnos y alumnas las nuevas tecnolog??as de la comunicaci??n y m??s concretamente en los agrupamientos flexibles que se han llevado a cabo con el alumnado como medio y herramienta para dar respuesta a la diversidad. Se han obtenido resultados satisfactorios sobre todo en cuanto al cambio de metodolog??a y de organizaci??n que ha supuesto la integraci??n de las TIC en el aula. Este proyecto ha supuesto una eficaz respuesta a las necesidades de un alumnado tan diverso y heterog??neo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende abordar la atención a la diversidad y orientar la enseñanza a la búsqueda de los centros de interés, trabajo colaborativo y realización de proyectos comunes que invitarán al alumnado a aprender a aprender, teniendo como herramienta de trabajo las TIC. Los objetivos: trabajar de manera globalizada y de tal modo que las relaciones entre las fuentes de información y los procedimientos para comprenderla y utilizarla sean llevadas a cabo por el alumnado, y no por el profesorado como sucede en los enfoques interdisciplinares; introducir una nueva manera de hacer del enseñante, en la que el proceso de reflexión e interpretación sobre la práctica fuera la pauta que permitiera ir haciendo significativa la relación entre el enseñar y el aprender; generar una serie de cambios en la organización de los conocimientos escolares; innovar una metodología activa basada en proyectos para conseguir la autonomía en el aprendizaje y que éste sea un aprendizaje significativo; mejorar las competencias comunicativas y habilidades sociales del alumnado introduciéndolos en una forma de trabajo integrado con sus necesidades y colaborativamente; integrar las TIC en todas las áreas trabajadas, reforzando los objetivos generales del centro; integrar a todo el alumnado en el proceso educativo construyendo el aprendizaje entre todos-as; reflexionar sobre la aplicación de una metodología colaborativa y el cambio en el rol del profesorado en el proyecto TIC del centro; revisar y evaluar todo el proceso de forma continua para conseguir un trabajo organizado y coordinado entre todos los participantes y dar continuidad en esta metodología. El proceso ha girado en torno a distintos centros de interés: biblioteca escolar, gestión y organización de la biblioteca como centro de la actividad cultural del instituto -la feria del libro dedicada al Quijote-; convivencia escolar; integración de las TIC en la enseñanza. Los resultados: mayor índice de participación del alumnado y menor abandono de las asignaturas; el grupo trabaja colaborativamente, cohesionado, solidario y siendo capaz de construir su propio aprendizaje; se mejora la convivencia escolar y la competencia comunicativa en el alumnado, integrando a todo el alumnado en un trabajo común; reflexión por parte del profesorado sobre la aplicación de esta metodología. Los materiales: proyecto sobre El Quijote: webquest 'Don Quijote cabalga de nuevo'; teatro-vídeo 'Don Quijote'; actividades de investigación a través de la plataforma educativa: Quijote-preguntas; y como material final, reportaje exposición feria del libro: 'El Quijote en la música, las artes plásticas, filatelia, gastronomía, cine y literatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende involucrar al alumnado en su entorno próximo para que lo respete y lo valore a través de la búsqueda de información en Internet y las salidas al medio. Consiste básicamente en la obtención de datos del entorno natural y cultural de nuestro centro CPR Atalaya en Antequera, Málaga, situado en la cara sur de la sierra del Torcal, y plasmarlo en soporte informático utilizando como herramienta principal la aplicación squeak. Los objetivos son: que el alumnado sea capaz de elaborar información, a partir de los datos recogidos a través de la red y directamente de su entorno; mejorar el conocimiento del entorno próximo por parte del alumnado fomentando el respeto hacia el mismo; mejorar la convivencia y la participación del alumnado en proyectos comunes; elaborar materiales en soporte informático que den a conocer el medio en el que se encuentra el centro. El proceso ha sido el siguiente: recogida de datos por parte del profesorado implicado en el proyecto; elaboración de los programas y recursos necesarios; información al alumnado participante y su papel; recopilación de material por parte del alumnado y búsqueda de la información en la red; actualización por parte del profesorado y manejo del programa squeak como herramienta para la creación de un libro; presentación y explicación del funcionamiento del programa squeak; elaboración por parte del alumnado de los materiales sobre el entorno. El resultado ha sido la implicación directa del alumnado en la adquisición de nuevos conocimientos, no actuando sólo como receptores, sino como constructores de lo que ha sido su aprendizaje. Todos los contenidos quedan reflejados en el libro elaborado en soporte informático. Los materiales utilizados: libro de ruta para la recopilación de datos y plantilla para la recopilación de juegos populares y tradicionales de la zona.