997 resultados para Sistemas expertos (Ciencias computacionales)


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Sistemas de información

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis doctoral estudia la naturaleza de los contenidos educativos digitales desde la perspectiva de su uso e integraci??n en el acto did??ctico-comunicativo mediante sistemas de gesti??n del aprendizaje (LMS). Se analizan las transformaciones que sufren los contenidos desde su concepci??n para operar a trav??s de un LMS; las funciones de los LMS que permiten y desarrollan la difusi??n de los contenidos; y la repercusi??n que estos fen??menos y factores tienen en el acto did??ctico-comunicativo. La aplicaci??n de una metodolog??a que combina las t??cnicas del an??lisis documental, el grupo de discusi??n de expertos en la materia, el an??lisis funcional se soluciones TIC para el aprendizaje y el cuestionario usuarios de contenidos digitales, arroja unos resultados que permiten la aproximaci??n a un modelo de optimizaci??n de la integraci??n de los elementos estudiados -contenidos educativos digitales, sistemas de gesti??n del aprendizaje y acto did??ctico comunicativo- en el contexto educativo espa??ol.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta en forma sintetica un conjunto de sistemas computacionales que se utilizan actualmente en tareas estadisticas en los paises desarrollados, y describe las actividades que la CEPAL esta desarrollando en este campo y las posibilidades de cooperacion regional en que esta empenada.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la organización y resumen de los debates de la reunión que tuvo como objetivo discutir los resultados de los estudios de casos sobre oferta y demanda de capacitación en materia de gestión de proyectos y sistemas de recursos hídricos en algunos países de la región.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene la organización de los trabajos y resumen de los debates de la reunión en la que se trató el tema de la organización y almacenamiento de datos censales para su difusión.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene organización de los trabajos y resumen de las exposiciones sobre las experiencias nacionales de la reunión que tuvo como objetivo examinar los recursos computacionales disponibles para la organización y control de la ejecución de un censo de población y vivienda, así como la comparación de técnicas y sistemas para el procesamiento de los datos de esos censos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Informa sobre la organizacion y el resumen de los debates de la reunion cuyo proposito principal fue orientar la accion futura del Proyecto SINFER, asi como formular un programa de trabajo en el cual se asignaran tareas a las empresas participantes en el proyecto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La energía eólica es una de las fuentes de energía renovable más importante hoy día con un continuo crecimiento a nivel mundial. España también ha apostado por las renovables y más concretamente por la energía eólica, materializándose con importantes instalaciones en gran parte de las comunidades autónomas entre ellas, Canarias. Con la realización de este trabajo se pretende estudiar el potencial eólico disponible en la zona donde se pretenda instalar o mantener un parque eólico, empleando para ello la ayuda de un supercomputador, el cual se encargará, por medio de un software de predicción meteorológica, que ayudarán en la decisión de dónde ubicar un parque eólico y, posteriormente, en la fase de explotación, predecir la potencia que un parque eólico inyectará en la red eléctrica con la antelación suficiente para que permita planificar las centrales de reserva de generación de energía tradicional u otras acciones que se consideren de interés. Durante el desarrollo del trabajo emplearemos el software “WRF” de predicción meteorológica. Esto generará un alto coste computacional y es por lo que proponemos realizar los cálculos empleando la ayuda de un supercomputador. Para concluir el trabajo mostraremos las características del supercomputador Atlante, situado en Las Palmas de Gran Canaria, y analizaremos el coste que le supondría a una empresa, la compra o el alquiler de un supercomputador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía ha sido preparada por la OMS con el aporte de numerosos expertos internacionales en derecho, medicina, ética, ciencias sociales y salud pública. Ofrece un panorama general e integral de acciones que los profesionales de la salud y otros interesados, de dentro y fuera del gobierno, pueden adoptar para asegurar la prestación de servicios de aborto seguros y de buena calidad, según lo permita la ley. Específicamente, ofrece un panorama general del desafío que enfrenta la salud pública, incluidos los aspectos clínicos de la atención a la salud, las cuestiones de los sistemas de salud y el entorno legal, normativo y de políticas para mejorar tanto la calidad como el acceso a los servicios de atención de la salud

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone analizar los recursos de información en ciencias sociales y humanidades que puedan dar apoyo a la investigación en el área. Se describen las principales fuentes, redes y sistemas existentes con posibilidades de acceso a través de Bibliotecas y Centros de Documentación del país. Se incluyen tanto aquellos contenidos que están liberados en Internet como los que son arancelados. Se realiza un balance del estado de situación de estos recursos y su perspectiva de crecimiento en la cooperación, ya que resulta imperativo impulsar actividades tendientes a compartir recursos informativos y buscar medios idóneos para acceder a los documentos en que debe basarse toda investigación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone analizar los recursos de información en ciencias sociales y humanidades que puedan dar apoyo a la investigación en el área. Se describen las principales fuentes, redes y sistemas existentes con posibilidades de acceso a través de Bibliotecas y Centros de Documentación del país. Se incluyen tanto aquellos contenidos que están liberados en Internet como los que son arancelados. Se realiza un balance del estado de situación de estos recursos y su perspectiva de crecimiento en la cooperación, ya que resulta imperativo impulsar actividades tendientes a compartir recursos informativos y buscar medios idóneos para acceder a los documentos en que debe basarse toda investigación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone analizar los recursos de información en ciencias sociales y humanidades que puedan dar apoyo a la investigación en el área. Se describen las principales fuentes, redes y sistemas existentes con posibilidades de acceso a través de Bibliotecas y Centros de Documentación del país. Se incluyen tanto aquellos contenidos que están liberados en Internet como los que son arancelados. Se realiza un balance del estado de situación de estos recursos y su perspectiva de crecimiento en la cooperación, ya que resulta imperativo impulsar actividades tendientes a compartir recursos informativos y buscar medios idóneos para acceder a los documentos en que debe basarse toda investigación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo se propone estudiar, retomando diversos aspectos del Análisis Materialista del Discurso, una serie de discusiones de la inmediata posguerra que colocaron la cuestión racial y al racismo en el centro de la agenda de las ciencias (naturales y sociales) así como de los organismos internacionales. Antes que reponer y reproducir una imagen de coherencia u homogeneidad en estos debates, propondremos una lectura a contrapelo capaz de mostrar la articulación contingente de elementos de diversa procedencia, las contradicciones, las tensiones y, sobre todo, las luchas involucradas en ellos.En un primer apartado presentaremos algunos aspectos generales de las discusiones en torno de la cuestión racial en la Segunda Posguerra y el papel que en ello tendrían UNESCO y las ciencias sociales. Luego, nos referiremos sintéticamente a los debates fascistas en torno de la cuestión racial para, en el siguiente apartado, desarrollar la primera de nuestras tesis: la existencia de una relación de diálogo/antagonismo entre la declaración de 1949 de UNESCO y los debates fascistas en torno de las leyes raciales entre 1935 y 1938. A partir de ello, en la sección siguiente, desplegaremos nuestra segunda hipótesis, derivada de la primera: las discusiones de UNESCO además de dirigirse a un público general resultan de una disputa al interior de diversos campos científicos. En este tramo, analizaremos los vínculos entre ciencia y política que recorren los diversos documentos que conforman nuestro estudio. Finalmente, propondremos algunas reflexiones a modo de cierre.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Docencia).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencia de la Educación. Maestría en Docencia, 2013