899 resultados para SUBPRODUCTOS DE DESTILERÍAS COMO ALIMENTOS PARA ANIMALES ¬ COLOMBIA
Resumo:
El propsito de este estudio es evaluar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del Cuestionario Anamnsico de Sntomas de Miembro Superior y Columna (CASMSC) desarrollado por la Unidad de Investigacin de Ergonoma de Postura y Movimiento (EPM). Se realiz un estudio descriptivo de tipo correlacional, mediante el anlisis de datos secundarios de una base de datos con registros de trabajadores de la industria de alimentos (n=401) en el ao 2013, a quienes se les haba aplicado el CASMSC, as como una evaluacin clnica fisioteraputica enfocada en los mismos segmentos corporales; esta ltima utilizada como prueba de oro. Para analizar si existan diferencias estadsticas por edad, antigedad y gnero se aplic el anlisis de varianza de una va. La sensibilidad, especificidad y valores predictivos del CASMSC se informan con sus respectivos intervalos de confianza (95%). La prevalencia de umbral positivo para sospecha de Desorden Msculo Esqueltico (DME) tanto de miembro superior como de columna se encontr muy por encima de la media nacional para el sector. La sensibilidad del CASMSC para miembro superior estuvo en el rango de un 80% a 94,57% y para columna cervical y lumbar fue de 36,4% y 43,4%, respectivamente. Para la regin dorsal fue casi del doble de las otras dos regiones (85,7%). El CASMSC es recomendable en su apartado para miembro superior dado a su alto nivel de sensibilidad.
Resumo:
El presente trabajo analiza el sector panelero colombiano y la viabilidad de implementar un proyecto productivo capaz de transformar los residuos generados en el proceso de produccin de la panela en nuevos productos como bioetanol o papel, de esta manera, se busca contribuir al cierre del ciclo productivo y la generacin de nuevas alternativas de trabajo para la regin. Para llevar a cabo este trabajo se realiz un estudio de campo en 15 trapiches de la regin de Cundinamarca, donde se encontr que este residuo es utilizado dentro del proceso como fuente de energa (combustible). Adicionalmente, se revis informacin secundaria relacionada con la produccin de papel y etanol; posteriormente se realiz un proceso de anlisis de la informacin enfocado en la capacidad energtica del bagazo, los costos asociados a los procesos de produccin y el impacto ambiental de los mismos, con el fin de determinar mediante un anlisis de factibilidad la implementacin de una nueva infraestructura que permita desarrollar procesos de produccin. Finalmente, despus de realizar el anlisis de factibilidad teniendo en cuenta el impacto ambiental y la eficiencia energtica del bagazo, teniendo en cuenta la cantidad de bagazo mensual producida y la capacidad instalada de las plantas de transformacin de papel y etanol, se lleg a la conclusin que es ms eficiente y viable utilizar este insumo como combustible en las moliendas de la regin.
Resumo:
La perdurabilidad y las estrategias competitivas marcan la tendencia del siglo XXI, aportando consejos y sugerencias para que los empresarios tomen decisiones en pro del xito empresarial a lo largo del tiempo. Los estudios de perdurabilidad empresarial son realmente importantes para la administracin y para los empresarios puesto que gracias a ellos se puede observar cmo las empresas exitosas llevan su direccin para sobrevivir en el tiempo cumpliendo satisfactoriamente los objetivos de la empresa. El presente proyecto de grado busca comprender los diferentes estudios para medir la perdurabilidad empresarial y escoger la mejor opcin que permita interpretar los resultados obtenidos, resaltar aquellos que son importantes y hacer que la informacin analizada se vuelva til para tomar decisiones estratgicas que contribuyan a la ejecucin de empresas perdurables.
Resumo:
El presente trabajo investigativo busca brindar al lector las herramientas necesarias para poder exportar carne fresca al mercado Canadiense mediante la implementacin de un plan detallado, que involucrando el proceso de produccin de animales ptimos para la produccin de carne, pueda cumplir con el objetivo de expandir la disponibilidad de cortes finos de carne en el mercado extranjero. Por una parte, se hace una explicacin detallada del producto, del proceso de produccin y del sector crnico en Colombia. Se hace una exposicin de las condiciones en las cuales debe crecer un animal para llegar a producir carne de la mejor calidad. As mismo, se informa sobre la situacin actual del sector crnico y las debilidades y fortalezas que tiene para poder expandirse al mercado internacional. Posteriormente se hace una investigacin de marcados en el pas objeto de estudio, para mostrar las oportunidades y posibles obstculos que se pueden encontrar en Canad. En segundo lugar, se analiza la competencia a la que se enfrentara el producto colombiano, que comprende el anlisis de las cifras de exportacin de los socios comerciales de Canad para la venta del producto objeto de anlisis, para finalmente disear un documento dirigido a emprendedores, empresarios y/o ganaderos que busquen la manera de expandir su negocio a Canad, con todos los pasos necesarios para poder realizar el proceso de exportacin de la manera ms productiva y eficaz.
Resumo:
.
Resumo:
determina las posibles estrategias a seguir por las industrias de alimentos lcteos colombianas para ingresar al mercado peruano con alimentos lcteos de larga vida con base en: Un estudio general de la economa peruana durante los ltimos cinco aos
Resumo:
La llegada al pas del grupo chileno CENCOUSUD -uno de los retailers ms prestigiosos de Amrica Latina- se dio en el ao 2007 con la inauguracin de la primera tienda EASY, enfocada en el mejoramiento del hogar y construccin. Cinco aos despus, el grupo vuelve al pas por medio de la adquisicin de la cadena de supermercados Carrefour y el establecimiento de sus marcas JUMBO y METRO, continuando as con un exitoso proceso de internacionalizacin, que inici en Argentina y sigui en Brasil y Per, y revelando una estrategia que resulta interesante analizar, pues CENCOSUD se perfila como una compaa saludable y perdurable en el incipiente mercado colombiano.
Resumo:
Introduccin: La Calidad de vida en el trabajo tiene componentes objetivos y subjetivos, es la manera como se vive la cotidianidad en el ambiente laboral. Involucra condiciones de trabajo, relaciones sociales, percepciones de satisfaccin o insatisfaccin derivadas de la conjuncin de factores en el sentido de sentirse realizado con sus propias expectativas y proyectos (1). La calidad de vida laboral puede estar directamente relacionada con las condiciones de trabajo en las que se desempean los trabajadores. El personal de la salud representa entre el 6 al 7% de la poblacin econmicamente activa en la Regin de las Amricas (2), el abordaje de su problemtica debe hacerse desde la proteccin social en salud,enfocando acciones conducentes al mejoramiento integral de las condiciones de vida de la sociedad en general, a travs de la Gestin del Recurso Humano. Mtodos: Estudio transversal en 102 trabajadores que cumplen con criterios de inclusin y exclusin, sobre percepcin de calidad de vida laboral y condiciones de salud y trabajo, en dos instituciones prestadoras de Servicios de salud pblicas de baja complejidad de los Municipios de Samac y Ramiriqu en Boyac en el 2014. Resultados: Del total de los trabajadores encuestados el 64,7 % son asistenciales, el 80,4 son mujeres, el 60 % tienen contrato indirecto. 71 % devenga un salario entre 1 y 2 SMMLV. El 74 % de los trabajadores administrativos laboran ocho (8) horas diarias maana y tarde, 44 % de los asistenciales laboran ocho (8) horas diarias maana y tarde y 41 % cumplen jornadas de doce (12) horas diarias inclusive en la noche, en relacin a seguridad e higiene hay exposiciones al ruido y a secreciones y desechos de personas o animales. El principal factor de riesgo ergonmico son los movimientos repetidos en administrativos (74,3%) y Asistenciales (76,9 %). El 93,1 % de los trabajadores perciben su salud entre excelente y buena. En cuanto a la Calidad de Vida Laboral slo el 15% de los trabajadores expresan insatisfaccin por la forma de contratacin, 56% estn entre satisfechos y medianamente satisfechos con el salario recibido, la satisfaccin con la oportunidad de aplicar la creatividad e iniciativa en el trabajo es del 90 %, el 33 % de los trabajadores estn satisfechos con la capacitacin brindada por la institucin y slo el 27 % expresan siempre el respeto a los derechos laborales; Un bajo porcentaje(28 %) de los trabajadores expresan que reciben siempre de parte de usuarios o clientes muestras de reconocimiento por las actividades que realizan; la tenencia de la vivienda se ha dado por el empleo, sin embargo el porcentaje de motivacin laboral ms alto se da en los asistenciales (81,8 %) que en los administrativos (75,8%). Se encontr escasa asociacin estadstica entre las variables de Calidad de Vida y las variables de Condiciones de Trabajo y salud Discusin: En esta poblacin la percepcin de los trabajadores no refleja una insatisfaccin marcada, es entonces el grado de satisfaccin de las necesidades humanas un indicador de la mejor o peor calidad de vida laboral? o simplemente la calidad de vida laboral depende del cubrimiento de las expectativas individuales. Este estudio es coincidente con otros en que la proporcin mayoritaria de quienes trabajan en salud son mujeres, se deben focalizar acciones desde la perspectiva de gnero en el sector salud que hagan parte de polticas pblicas y de reformas a la salud apuntando a la reduccin del impacto de la carga del trabajo en la salud.
Resumo:
En lnea con el artculo de Descripcin organizacional de Helm Bank, este artculo es un aporte investigativo adicional al Proyecto general de Descripcin de las estructuras organizacionales de las reas de Responsabilidad Social Empresarial del investigador Rafael Pieros de la Universidad del Rosario. Este artculo permite evaluar y entender la perspectiva desde el ngulo de una empresa multinacional que opera en casi todos los pases del mundo en el sector de alimentos y bebidas, y que debe lograr adaptar su modelo de negocio y desarrollo sostenible de acuerdo al ambiente donde se desempea, manteniendo unos lineamientos globales pero adaptados a las necesidades de las comunidades locales. Resulta muy interesante identificar la importancia que para PepsiCo tiene la Responsabilidad Social y su evolucin para asegurar unos rendimientos y una sostenibilidad en el largo plazo que permite a la compaa y a las comunidades donde opera seguir creciendo, crear valor compartido y obtener beneficios a lo largo del tiempo.
Resumo:
En la actualidad las organizaciones estn en bsqueda de una mejora continua, esto lleva a que las empresas hagan una revisin de estrategias que permitan alcanzar una posicin de lderes en los diferentes sectores en los que se desempean. Una de las estrategias para lograr un alto posicionamiento en las nuevas empresas es la adecuada gestin que hacen de la cadena de suministro. El sector agroindustrial tiene un amplia cadena de suministro desde la obtencin de materias primas hasta la llegada al cliente final, por su gran magnitud requiere de una adecuada administracin de procesos que permitan ser eficaces y eficientes para alcanzar logros propuestos, aprovechar los recursos limitados con los que cuentan para su cumplimiento y, por ltimo, la capacidad propia para la transformacin de sus recursos. Para lograr que las empresas obtengan ventajas competitivas, es necesario que los distintos eslabones de la cadena de suministros cuenten con una capacidad de interaccin que les permita, tanto agilizar como asegurar el xito durante la incorporacin de los nuevos productos en el mercado. Por medio de esta investigacin se busca esclarecer y analizar la importancia de la administracin en la cadena de suministro y la relacin con el desempeo, basndose en las Pymes del sector agroindustrial. La intencin es evaluar la informacin de diversos autores quienes han hablado de la relacin que existe entre la cadena de suministro y su desempeo, teniendo en cuenta variables como el sector agroindustrial y las Pymes.
Resumo:
El proyecto estudia el impacto del Tratado de Libre Comercio firmado entre Colombia y Estados Unidos, est enfocado en el sector agropecuario y el efecto que ste pueda tener cuando los productos terminen su proceso de desgravacin. La investigacin fue descriptiva, documental y correlacional. El TLC fue firmado por Colombia con el fin de beneficiar a los productores y consumidores, reduciendo precios e incrementando la oferta de productos para el consumo interno. Otro argumento usado por Colombia es que un acuerdo de comercio bilateral incrementa los niveles de empleo e ingreso. Sin embargo, las diferencias de administracin y estructura del sector agropecuario de los dos pases son inmensas, y esto representa una desventaja y riesgo potencial para Colombia en trminos de competitividad y desarrollo.
Resumo:
Una de las mayores brechas que tienen los empresarios colombianos es la falta de informacin sobre las opciones de exportacin hacia otros pases, especialmente con Estados Unidos siendo uno de los principales socios comerciales que tiene Colombia. Por esta razn el presente trabajo de investigacin se propuso identificar y analizar las oportunidades de exportaciones de productos agrcolas y agro-industriales potenciales desde Colombia hacia Estados Unidos en el periodo de 2003 hasta 2012. Despus de contextualizar el entorno de los dos pases as como el del sector agrcola de cada uno de ellos; se procedi a la seleccin de diez sub-partidas arancelarias a travs de las bases de datos de TRADE MAP y UN COMTRADE. Con base en los resultados observados, se eligieron los dos productos agrcolas o agro-industriales potenciales para la exportacin hacia Estados Unidos; adicionalmente se explor el Tratado de Libre Comercio con dicho pas para reconocer las ventajas, beneficios y oportunidades que este acuerdo gener en los productos seleccionados. Por lo tanto se concluye que Estados Unidos influye significativamente en las relaciones tanto comerciales como financieras a nivel mundial. En el caso de Colombia ha alcanzado resultados positivos en la balanza comercial, niveles ptimos de inversin y crecimiento de la economa comercial. Finalmente se puede afirmar que el Tratado de Libre Comercio entre los dos pases promueve el ingreso preferencial de manera permanente, genera mayor estabilidad, competitividad en el largo plazo y acceso a mercados al agilizar los procesos normativos de los productos agrcolas y agro-industriales.
Resumo:
Esta investigacin se preocupa por dilucidar la funcin de la diplomacia cultural como herramienta para mejorar la relacin econmica de Colombia con Corea del Sur y Australia. As, se analiza a la diplomacia cultural y lo que hace Colombia en esta materia en ambos pases; as como el estado de la relacin econmica de Colombia en un periodo de ocho aos con dichos pases, y cmo las acciones culturales colombianas podran llegar a mejorar dicha relacin econmica. De esta manera adems del desarrollo conceptual de diplomacia cultural y los indicadores econmicos, a saber; exportaciones; Inversin Extranjera Directa y turismo; se corri un modelo de regresin lineal para saber si efectivamente hay relacin entre ambas variables y una contribucin final que consiste en una propuesta de generacin de indicadores de gestin a utilizarse al momento de implementar la diplomacia cultural como herramienta en poltica exterior.
Resumo:
Basado en la importancia de los pronsticos de inflacin como objetivos intermedios, este trabajo evala los pronsticos de varios modelos de inflacin en Colombia durante el perodo de inflacin objetivo (IO). La evaluacin se hace a travs de tres metodologas estadsticas y muestra que los modelos del precio relativo de los alimentos y el P* tradicional se desempean mejor en trminos de precisin durante dicho perodo. Adicionalmente, se lleva a cabo un anlisis de multiplicadores sobre estos modelos que seala el efecto que las variables exgenas tienen sobre los pronsticos de inflacin en el corto y mediano plazo.
Resumo:
Este trabajo estima la proporcin del ingreso que se destina al pago del IVA al implementar ocho estructuras tributarias utilizando mtodos no paramtricos, a partir de la Encuesta de Ingresos y Gastos de 1994. La estructura tributaria ms neutral es la definida por la Ley 633 de 2000. Se concluye que cualquier tasa gravable que se imponga sobre los alimentos genera una estructura regresiva del gravamen por la tipologa del bien, que se compensa con el efecto sobre los otros tipos de bienes. Por tanto, es posible disear otros escenarios tributarios con mayores tasas de tributacin sobre una base gravable ms amplia que minimicen los efectos adversos sobre el nivel de consumo de los hogares.