1000 resultados para SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ratificar que la evaluación constituye un recurso para incrementar el éxito de la enseñanza y del aprendizaje si se la planifica adecuadamente y si el maestro asume su papel como director del aprendizaje. Elaborar un diseño del proceso de evaluación como un sistema de control de calidad. Diseño de un modelo de evaluación y aplicación de dicho modelo en una universidad venezolana. Población: alumnos de las Facultades de Arquitectura, Ingeniería y Humanidades. Muestra: 140 de Arquitectura, 141 de Ingeniería, 84 de Humanidades. Tipo muestreo: no aleatorio. Modelo de evaluación: 3 etapas: de planificación -contexto, diseño-, de implementación -entrada, progreso- de culminación -salida-. Evaluación: elementos: delimitación, recolección, toma de decisiones, criterios, patrón. Diseño experimental: 1 grupo experimental, 1 grupo de control. Variable independiente: modelo de evaluación sistemática y continua. Variable dependiente rendimiento estudiantil. Pruebas de evaluación. Cuestionarios. Análisis de contenido teórico que sustenta la elaboración del modelo de evaluación. Relacionar cada etapa del proceso de evaluación -planificación: contexto, diseño. Implementación: entrada, progreso. Culminación o resultados con las distintas fases contempladas en la definición -delimitación, recolección, toma de decisiones, criterios, patrón-. Análisis estadístico no paramétrico para averiguar los posibles efectos positivos del modelo de evaluación en el rendimiento estudiantil. Se demuestra que la evaluación mejora la calidad de la educación y es un buen recurso para promover el aprendizaje efectivo si el educador cumple su función y si se la planifica como un proceso sistemático y continuo. El modelo de evaluación diseñado aumenta el rendimiento estudiantil y la calidad del aprendizaje, permite una evaluación más eficaz, parece incrementar la motivación y responsabilidad de los estudiantes y mejora las relaciones profesor alumno. La evaluación sistematicamente concebida según el modelo elaborado está abierta a nuevas investigaciones ya que su función principal es la de ayudar al progreso de la instrucción y en especial al progreso del estudiante. Destaca la importancia de los objetivos como guía de la acción del docente y como meta a alcanzar por el estudiante.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe realiza una presentación extensa y detallada de la situación de la enseñanza no universitaria en la Comunidad de Madrid durante el curso 2007-2008, atendiendo tanto al contexto de la educación (aspectos demográficos y socioeconómicos), los recursos materiales y humanos disponibles, los procesos y las políticas (ordenación de las enseñanzas, igualdad de oportunidades, calidad educativa, libertad de enseñanza), como a los resultados del sistema escolar y el rendimiento de la educación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una presentación extensa y detallada de la situación de la enseñanza no universitaria en la Comunidad de Madrid durante el curso 2008-2009, atendiendo tanto al contexto de la educación (aspectos demográficos y socioeconómicos), los recursos materiales y humanos disponibles, los procesos y las políticas (ordenación de las enseñanzas, igualdad de oportunidades, calidad educativa, libertad de enseñanza), como a los resultados del sistema escolar y el rendimiento de la educación. Se comparan los datos correspondientes a la Comunidad de Madrid, con los de España y los de otros países de la Unión Europea o de la OCDE.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una presentación extensa y detallada de la situación de la enseñanza no universitaria en la Comunidad de Madrid durante el curso 2009-2010, atendiendo tanto al contexto de la educación (aspectos demográficos y socioeconómicos), los recursos materiales y humanos disponibles, los procesos y las políticas (ordenación de las enseñanzas, igualdad de oportunidades, calidad educativa, libertad de enseñanza), como a los resultados del sistema escolar y el rendimiento de la educación. Se comparan los datos correspondientes a la Comunidad de Madrid, con los de España y los de otros países de la Unión Europea o de la OCDE.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre la situaci??n de la ense??anza de la Comunidad aut??noma del Pa??s Vasco, elaborado por el Consejo Escolar de Euskadi, ??rgano superior de participaci??n de los sectores sociales implicados en la programaci??n general de la ense??anza no universitaria y de consulta y asesoramiento de la administraci??n Educativa. El presente informe se refiere al per??odo 1994-2000, en el que el sistema educativo vasco se ha visto modificado profundamente. Est?? estructurado en seis grandes apartados, en los que se analizan diversos factores significativos en los cambios que se est??n produciendo en el sistema escolar vasco, tanto a nivel global como en cada uno de las etapas educativas, desarrollando de forma especial, el an??lisis de los recursos humanos, la situaci??n de los centros educativos, los servicios de la administraci??n educativa y la financiaci??n de la educaci??n. Los anexos de esta publicaci??n incluyen abundante informaci??n estad??stica sobre la ense??anza en el Pa??s Vasco en el per??odo 1994-2000.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre la situaci??n de la ense??anza de la Comunidad aut??noma del Pa??s Vasco, elaborado por el Consejo Escolar de Euskadi, ??rgano superior de participaci??n de los sectores sociales implicados en la programaci??n general de la ense??anza no universitaria y de consulta y asesoramiento de la administraci??n Educativa. El presente informe se refiere al per??odo 1994-2000, en el que el sistema educativo vasco se ha visto modificado profundamente. Est?? estructurado en seis grandes apartados, en los que se analizan diversos factores significativos en los cambios que se est??n produciendo en el sistema escolar vasco, tanto a nivel global como en cada uno de las etapas educativas, desarrollando de forma especial, el an??lisis de los recursos humanos, la situaci??n de los centros educativos, los servicios de la administraci??n educativa y la financiaci??n de la educaci??n. Los anexos de esta publicaci??n incluyen abundante informaci??n estad??stica sobre la ense??anza en el Pa??s Vasco en el per??odo 1994-2000.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo crítico sobre los principios básicos que rigen el sistema educativo actual. La realidad escolar hace que sean lógicos ciertos comportamientos que fuera de la escuela serían absurdos: niños y niñas cargados con carteras enormes con todos los libros que han de utilizar durante la jornada, competencia entre alumnos fomentada por padres y maestros, clasificación por niveles y edades sin tener en cuenta las aptitudes individuales del niño, asesores psicopedagógicos que certifican los problemas del niño pero no los resuleven, una administración que considera la escuela como una carga... El cambio tendrá que partir de los propios maestros y profesores porque son ellos los que mejor conocen las capacidades y problemas de sus alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de la investigación hecha sobre la tutoría en ESO, centrada en la percepción de los profesores-tutores de centros públicos y concertados en el Ayuntamiento de Ourense. Se analiza la perspectiva de los profesores-tutores en consonancia con la revisión literaria sobre tutoría. Se concluye la importancia de la tutoría, ya no sólo en la formación de los estudiantes, sino también en la calidad del apropia enseñanza. Se aportan conclusiones derivadas del estudio empírico y se formulan una serie de propuestas coincidentes con el 'Informe de investigación y la acción tutorial en Galicia'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las características de las prácticas realizadas en los centros de enseñanza cooperativos, relativas a su gestión, administración y funcionamiento interno. Expone las acciones sobre el proyecto educativo de centro, el proceso evaluativo de los mismos y de sus ideas rectoras. Por último, desarrolla un análisis estratégico externo e interno, para el establecimiento de un sistema de gestión de calidad y excelencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Eugenio Alfaro Cortés, nuevo director de Formación Profesional, donde valora el sistema educativo actual en el ámbito de la formación profesional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene dos cuadros explicativos, uno de la oferta de empleo público docente 2001 y otro de la distribución de los tribunales examinadores por localidades

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Escolar de Castilla-La Mancha elabora un informe anual titulado 'Situación del Sistema Educativo en Castilla-La Mancha. Curso 2000-2001', el cual se ha convertido en un instrumento de gran utilidad para la Comunidad Educativa y la Consejería de Educación y Ciencia, desde donde se hacen reflexiones, análisis y planteamientos de demandas en el ámbito educativo. Las propuestas realizadas por el Consejo Escolar a través de este informe son, entre otras, la finalización de la Red de Centros de Secundaria y la mejora de las infraestructuras, la atención específica a la Educación Secundaria, con el Plan de Mejora, la informatización de los centros y el incremento de la plantilla de profesores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha, a través de un Decreto, regula la creación y funcionamiento de las Escuelas de Música y Danza, con el objetivo de fomentar el nacimiento de nuevos proyectos en la región, debido a la demanda de este ámbito educativo. Este impulso será imprescindible para el desarrollo de una Red de Escuelas Municipales de Música y Danza de calidad. En el proyecto de Decreto se recogen los siguientes objetivos: fomentar desde la infancia la música y la danza, proporcionar una formación básica vocal e instrumental en el movimiento y la danza, facilitar la participación en agrupaciones, recoger y difundir las tradiciones musicales como expresión de identidad cultural y orientar a las personas de especial talento hacia las enseñanzas profesionales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Vicerectorat Primer, de Planificació i Coordinació Universitària • Vicerectorat d’Ordenació Acadèmica i Convergència Europea de la Universitat de les Illes Balears

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Aprendizaje y evaluaci??n de competencias en la formaci??n del profesorado