1000 resultados para SEG-Y


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ofrecer una forma de enseñar Matemáticas a través de una serie de problemas de ingenio y juegos, como puzzles y dibujos para estimular y entretener al alumno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las funciones de la inspecci??n educativa en Espa??a seg??n la LOPEG de 1995 relacionadas con el control, la supervisi??n, el cumplimiento de la normativa y el asesoramiento, apoyo e informaci??n. Se explica c??mo se desarrolla, qui??n y c??mo se organiza el proceso de inspecci??n y c??mo es regulado en cada comunidad aut??noma. Por ??ltimo, se estudian los mecanismos utilizados en la Uni??n Europea para el desarrollo de las inspecciones, con breves descripciones de su aplicaci??n en cada pa??s miembro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Contiene anexos con relaci??n de variables, la relaci??n de centros en los que se ha realizado la investigaci??n y la clasificaci??n de los centros seg??n variables utilizadas en el muestreo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Guía de uso. Programas del profesor - II. Guía de uso. Programas del alumno - III. Guía didáctica - IV. Carpeta de materiales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estas actas recogen las aportaciones realizadas durante el IV Congresos Internacional de la Sociedad Espa??ola de Did??ctica de la Lengua y la Literatura, los d??as 27, 28 y 29 de noviembre de 1996. Los textos se ordenan, seg??n el g??nero de intervenci??n, en conferencias plenarias, ponencias, talleres y comunicaciones, estas ??ltimas ordenadas a su vez por ??mbitos tem??ticos: Aspectos generales de la did??ctica de la Lengua y la Literatura; Pluriling??ismo y variedades ling????sticas en el aula; La Literatura y su tratamiento did??ctico; Literatura infantil; Secuenciaci??n de contenidos; Habilidades ling????sticas (lengua oral, lengua escrita e interrelaci??n de habilidades); Recursos tecnol??gicos y Evaluaci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas al final

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Examen de la reforma educativa llevada a cabo en la Italia fascista de la primera mitad del siglo XX, en relaci??n con la reforma llevaba a cabo en el ??mbito del trabajo, con las denominadas 'Carta de la Escuela' de 1930 y 'Carta del Trabajo' de 1927. Esta renovaci??n del sistema educativo italiano se basa tanto en la estructura como en los m??todos y programas, destacando los aspectos que contribuir??n a formar las masas trabajadoras del futuro. Pretend??a acercar la escuela a la vida real con un ciclo de estudios formado por una parte te??rica y una pr??ctica. As?? mismo, pretend??a crear escuelas adaptadas al trabajador, a cada tipo de trabajo, para fomentar la especializaci??n y la vocaci??n profesional de las juventudes italianas. Tambi??n destaca 'el plan nacional de cursos' para mujeres y parados mediante un sistema de organizaci??n org??nico y unitario que forma a los trabajadores seg??n las exigencias de producci??n del pa??s, encargando a las asociaciones profesionales recientemente creadas la formaci??n de estos sectores de la poblaci??n en los oficios en los que se requiera mano de obra. Todas estas medidas intentan solventar los problemas de la realidad social y econ??mica de la ??poca en Italia, empezando por el primer escalaf??n que son los ni??os, el fututo del pa??s.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La juventud de 1868 deber??a ense??ar a la sociedad deca??da que las convicciones se forman no teorizando en la plaza p??blica, sino elaborando el pensamiento en el rigor de la conciencia cient??fica. Giner se lanza a la tarea regeneradora, apoy??ndose en la peque??a minor??a que le escucha con inter??s, en esta parte de la juventud activa, en??rgica que quiere vivir, no vegetar, y que est?? dispuesta a optar entre el m??rito y la recompensa porque ambos est??n divorciados. Es el lema que propone a esta minor??a de 1870. Atribuye un importante papel a la Universidad sobre esa minor??a febril y agotada descansaba la Espa??a del futuro, seg??n Giner. Se trataba de hacer un universitario distinto que se caracterizase por el rigor de su preparaci??n cient??fica y profesional, pos su integridad moral inquebrantable, por su desinter??s a los medios f??ciles y brillantes, por su responsabilidad social. Finalmente, hab??a que buscar la libertad en la b??squeda de la verdad, soslayando el peligro de cualquier tutela que no tuviera como fin la formaci??n para la libre direcci??n de si mismo. El grupo que se forma en esta creencias tendr?? que esperar hasta 1882, para que se haga compacto y se acreciente. Fue la Instituci??n Libre de Ense??anza (1881). Los nuevos estudiantes fueron al extranjero a ampliar sus estudios. Esta juventud fue inconformista con la Restauraci??n, con los partidos pol??ticos de turno e inici?? la divergencia ideol??gica, pol??tica y social con el mundo oficial y acad??mico del sistema, viviendo en contra, sus consignas de revoluci??n silenciosa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El testimonio se produjo en un colegio nacional de Escombreras (Murcia).La educaci??n personalizada es el proceso mediante el cual el hombre llega a realizarse a si mismo. Es un proceso inacabado por supuesto y, un proceso diverso seg??n las distintas etapas de la vida. Esta educaci??n consiste en poner todos los elementos educativos al servicio del ni??o para que el, se haga as?? mismo Se pretende que el ni??o adquiera un bagaje que le permita afrontar con ??xito la realizaci??n de su propia vida dentro de la sociedad que le toca vivir, que en realidad no sabemos como ser??, pero que necesita dar una respuesta personal a todo lo que le surja. El alumno es el centro y el profesor depende de ??l, ya que todo ir?? encaminado a su educaci??n. Conforme se conoce a un ni??o ve acepta y aceptar sus personalidades es el punto de partida de la educaci??n personalizada. Aceptarlos como persona significa respetar su autonom??a e independencia. Ellos son ellos y yo soy yo. El ni??o forma e el aula un grupo y el profesor debe saber y actuar con arreglo a la din??mica de los grupos. Facilitar la interacci??n de los alumnos y crear un clima donde todos puedan expresarse con absoluta libertad. Si esto se consigue habr?? en la clase un clima donde florezcan las relaciones interpersonales y se convertir?? en una aut??ntica escuela de formaci??n social para la convivencia. La programaci??n es la vertebraci??n de todos los elementos escolares y su distribuci??n en el curso escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto de las declaraciones del secretario general técnico del Ministerio de Educación y Ciencia, Don Pedro Segú a la revista 'Actualidad Española'. Cita las actividades desarrolladas en España dentro del marco de la conmemoración y destaca como gran aportación la Ley General de Educación, su importancia para la vida de toda la comunidad y el Magisterio, pieza fundamental para hacer realidad esta reforma .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela unitaria es la que presenta mayor complejidad para la elaboraci??n de los programas de ense??anza, por la diversidad de su alumnado. Por ello se analizan aqu?? los factores que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar los programas de Matem??ticas para tercero cuarto curso, que luego pueden acomodarse a las distintas modalidades de escuelas. Se especifican los fines y objetivos de dicha ense??anza, las materias integrantes en los Cuestionarios, una descripci??n de la modalidad de la escuela en cuanto al n??mero de maestros que la han de servir ,el grado de madurez global de los escolares, seg??n el medio geogr??fico y social en que la escuela est?? ubicada. Se hace hincapi?? en las fuentes de motivaci??n e intereses de los alumnos, la utilizaci??n del material did??ctico existente en la escuela as?? como la adaptaci??n de los contenidos generales del curso al tipo de escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los cuadernos de trabajo del alumno son un instrumento del trabajo escolar, es la parte pr??ctica que sintetiza y esquematiza el desarrollo de la lecci??n perfilada por el manual escolar o por el maestro. Se presentan en dos grandes tipos seg??n sean realizados enteramente por los ni??os, o con guiones y ejercicios redactados por autores especializados. Por otra parte, el empleo de los cuadernos de trabajo, si se tiene en cuenta que, en general, se basan en una labor individual es id??neo tanto para la escuela de maestro ??nico como para el grupo escolar.