1000 resultados para Relaciones internacionales -- Poder blando
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Indice.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 17-03-1856.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 14-06-1853.
Resumo:
Fil: Monacci, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Monacci, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Galvani, Iván Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Se estudia el principio de reciprocidad en las relaciones diplomáticas de la Santa Sede y en la firma de instrumentos bilaterales
Resumo:
La ciudad ofrecía en la Baja Edad Media claras oportunidades para aquellos nobles que supieran situarse en el complejo juego de la política urbana y sus diversas instancias de poder. Para ello siempre se hace necesario contar con los apoyos sociales y físicos adecuados. La dinámica de enfrentamientos entre el Arzobispo de Santiago y el concello compostelano presenta un ejemplo inmejorable para valorar en su justa medida la inserción de la nobleza territorial en las relaciones de poder. Para abordar este caso se analizará la participación en la vida pública –también las revueltas urbanas– de la Casa de Moscoso tanto a través de su larga trayectoria de enfrentamientos con la Iglesia como mediante el estudio de su patrimonio urbano, incluyendo aquellos elementos relacionados con la creación de una memoria específica del linaje dentro de la ciudad.
Resumo:
Tesis (Administrador(a) de Empresas). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas, 2015
Resumo:
El presente trabajo pretende a analizar diversas relaciones de poder que sustentan el actual fen?meno de la extranjerizaci?n de tierras en Colombia, precisando desde la din?mica global en el tema de tierras hasta el contexto particular del pa?s. Tal estudio se sustenta en el entender que el poder se ejerce de diversas maneras, en relaciones y situaciones sociales complejas y variadas. Por consiguiente este documento parte por abordar diferentes nociones del t?rmino poder y de las relaciones de poder con el objeto de delimitar las categor?as desde las cuales se orienta la investigaci?n; seguidamente se caracteriza el actual fen?meno de la extranjerizaci?n de la tierra, prop?sito que a su vez consta de perfilar los actores que interact?an en la relaci?n social que establece la extranjerizaci?n y describir las acciones y repertorios por medio de los cuales interact?an los actores, finalmente, en un trabajo de empalme, se cruza la teor?a con las pr?cticas, presentando as? los tipos de relaciones de poder que sustenta el fen?meno. Todo lo anterior se respalda en un caso de estudio compuesto por el accionar de la transnacional M?nica Semillas en la Altillanura colombiana.
Resumo:
Los estudiantes de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de El Salvador, invitan a participar en la Novena feria de mercadotecnia: Nuevas tendencias, nuevos mercados, a realizarse el 28 de junio de 2016.
Resumo:
Se pretende dar respuesta a la cuestión de si la Santa Sede puede en ausencia de tratado invocar el principio de reciprocidad en el trato para los cristianos que habitan en Estados islámicos.
Resumo:
Este artículo presenta una reseña, y no intenta ser más que eso, de la vida y obra del cientista político Karl Deutsch. Así, presenta aspectos biográficos de la vida de Deutsch. Su extraordinaria y muy activa vida académica. Sus análisis y aportes a las ciencias políticas y las Relaciones Internacionales, poniendo el énfasis en las críticas que hace al realismo político y en su contribución teórica y metodológica al estudio de la integración regional.