935 resultados para Reeducación postural
Resumo:
Estudiar las variables presentes en la incapacidad lectora de los alumnos, llegando la contribución didáctica al terreno educativo de la reeducación lectora diaria de aquellos alumnos con trastorno o inmadurez en este aspecto, favorecer el reconocimiento en el espacio gráfico, desarrollar hábitos mentales para dar vida a aquellas potencialidades que el niño tiene en su interior, favorecer la motivación lectora, inculcar técnicas de identificación con exactitud, participación activa en actividades de percepción, atención y observación, desarrollar la coordinación viso-motora. El trabajo consta de diez capítulos: en el primer capítulo se explican los objetivos del trabajo y la justificación necesaria para llevarlo acabo. En el capítulo segundo se realiza la justificación y los motivos que ha llevado a la realización y conceptualización de mismo. En el tercer capítulo es exponen los objetivos de la investigación. El capítulo cuarto se centra en los prerrequisitos generales de la didáctica de la lectura. En el capítulo quinto se desarrollan los materiales y la dinámina de la actividad. El capítulo sexto se expone la muestra de estudio o de aplicación de las diferentes actividades. En el capítulo octavo se realiza una aplicación práctica de la teoría del condicionamiento operante. En el capítulo noveno se realiza un desarrollo práctico de la experiencia y finalmente, en el capítulo décimo, se hace una validación empírica de la actividad. 1) Hay una frecuencia acusada de fracasos en los aprendizajes iniciales en la lectura, siendo la insuficiente estimulación causa del fracaso. 2) La mayoría de los niños que leen con dificultad tienen dificultades en la percepción. 3) Niños que aunque estén en cursos posteriores no han alcanzado una buena lateralidad y no son capaces de distinguir las partes del cuerpo. 4) Hay que preveer actividades para preparar a los niños a que capten las relaciones cada vez más abstractas con las que se van a encontrar. 5) Las personas recorren los estadios de la evolución de la inteligencia sensomotriz a la conceptual a ritmos diferentes. 6) Hay niños que no poseen la correcta percepción del espacio y precisan realizar actividades que conlleven ejercicios y precisar aquellas actividades que requieran la conexión viso-espacial. 7) Los alumnos que no obtienen una sólida formación lectora suelen fracasar en los niveles de educación media o superior. 8) Hay alumnos que tienen una mala comprensión debido a una falta de concentración y carencia de motivación por las condiciones desfavorables que encuentran. 9) El niño debe distinguir con precisión las finas diferencias y semejanzas entre letras y palabras. 10) Es necesario reforzar la atención con actividades atractivas. 11) La fatiga y el aburrimiento desaparecen si mejoramos o buscamos aumentar la creatividad o centramos el tema de acuerdo con sus intereses.
Resumo:
Hacer un recorrido actualizada por las orientaciones teóricas que se centran en el fenomeno de la reeducación. Es posible la reeducación de estos chicos, por tanto, lo que habrá que hacer será sacarlos de su medio natural. La reeducación debe hacerse en el medio natural, ya que la efectividad va a depender de las características del muchacho que tengamos entre manos y de las causas que le han llevado a la destructuración de su personalidad. Lo primero que habrá que hacer es una estimación cuidadosa y completa por el equipo interdisciplinario para considerar cuál será la mejor ubicación del chico para llevar a cabo el tratamiento. Cuando el grado de destructuración de la personalidad del joven es bastante grande, no quedará otro remedio que sacarlo de su medio natural e internarlo en algún tipo de institución. En estos internados han de darse una serie de condiciones para llevar a buen término la tarea de la reeducación: no crear un mundo artificial el programa será bueno que esté enraizado en la comunidad. El internado no ha de estar masificado para poder seguir un proceso de reeducación personalizado. No buscar la sumisión ni la represión. Ayudar al joven a que se prepare para enfrentarse con la realidad. Facilitarle elementos que la sociedad le pide: grado de escolarización que le será exigido para llevar a cabo cualquier trabajo, hábitos para una buena convivencia. Respecto al método de tratamiento en medio abierto sería conveniente la colocación en familias. Pero por desgracia, todavía en nuestro país, es difícil llevar a cabo un tratamiento de este tipo debido a que no hay personas cualificadas para hacer el seguimiento del muchacho, y a que no hay medios para hacer la selección de las familias de acogimiento.
Resumo:
Presentar por medio de actividades atractivas el problema de la inmadurez lectora de los alumnos. Muestra de 60 alumnos de edades comprendidas entre 7 y 9 años. Fichas de dibujo. Teoría del condicionamiento operante. La técnica nos revela que es una contribución decisiva para aumentar la madurez lectora de los alumnos de la población estudiada. Esta actividad viene utilizandola algunos y se puede considerar que se cumplen los objetivos: favorecer el reconocimiento en el espacio gráfico, desarrollar hábitos mentales para dar vida a aquellas potencialidades que el niño tiene en su interior y que proporcionando un entorno rico en estimulaciones se multiplicarán las experiencias y éstas posibilitaran las capacidades de los niños. Favorecer la motivación lectora. Inculcar técnicas de identificación con exactitud, participación activa en actividades de percepción, maduración de los centros nerviosos, desarrollo de la coordinación visual-motora, dominar las técnicas de reconocimiento de las palabras con el fin de que las aplique de forma automática e instántanea.
Resumo:
Entender qué es delincuencia de menores, cuáles son los factores causales de comportamientos delictivos, y la problemática de adolescencia como período crítico de mayor incidencia de la conducta delictiva. Debería estudiarse más las causas de la delincuencia juvenil que los efectos, preguntarse si la familia y la escuela cumplen con su función educadora, si no es la sociedad misma la que empuja hacia la delincuencia. Con el problema de la delincuencia habría que trabajar en tres direcciones: intentar que desaparezcan las condiciones de vida que les llevaron a la delincuencia, luchar por una reeducación verdaderamente rehabilitadora y facilitar la incorporación en la vida social. En los delincuentes juveniles se observa graves carencias familiares sobre todo a nivel afectivo y educativo. Se trata de niños y jóvenes que se encuentran abandonados en el seno de sus familias, donde falta una auténtica y enriquecedora relación entre padres e hijos. Ese comportamiento delictivo pone de relieve el fracaso de una institución social básica como es la escuela, que masifica y no enseña. Muchos llegan al delito como consecuencia de deficiencias escolares que no han remediado su potencial delictivo.
Resumo:
Concretar la evolución que ha seguido la psicomotricidad a través de dos autores Lapierre y Aucouturier, los cuales manteniendo una dialéctica constante entre pensamiento y acción, nos acercan al estado actual en que se encuentra la psicomotricidad. En la actualidad la psicomotricidad es una técnica, utilizable en los deficits de organización espacio temporales, una técnica para enseñar a leer o escribir. Para Lapierre y Aucouturier, la psicomotricidad tiene hoy una dimensión psicoanalítica y existencial, por lo que puede ser utilizada en psiquiatría, psicología y pedagogía. Es una forma de acceder al inconsciente, a través de sus manifestaciones pulsionales, expresados en la acción y el movimiento. Es en definitiva una concepción de la educación centrada en el ser que partiendo de la unidad y globalidad de la persona se convierte en una filosofía del niño, del hombre y de la sociedad.
Resumo:
Acerca la problemática de oligofrenia para lograr así una mayor comprensión a través del estudio de sus distintos aspectos y de los métodos terapéuticos. La posible existencia de una oligofrenia plantea la necesidad de un diagnóstico multidisciplinar completo y detallado de los deficits y carencias del sujeto, de su dinámica peculiar, así como de sus posibilidades de evolución en las distintas áreas. Esto permitirá trazar un plan del tipo de intervención terapéutica más aconsejable en cada caso individual. Ya se ha dicho repetidamente la necesidad de considerar al retraso mental no como un estado fijo y estático, sino susceptible de modificación y mejora en función de la ayuda terapéutica que el sujeto reciba. Incluso en los grados más profundos de patología o los que vienen fundamentalmente determinados por causas orgánicas, biológicas, por tanto menos dependientes de factores ambientales, la ayuda terapéutica es eficaz como medio para que el sujeto aprenda y adquiera el mayor grado posible de autonomía e independencia.
Resumo:
Estudiar la influencia de las artes plásticas en niños con necesidades educativas especiales (NEE).. Inicialmente se trabaja con un grupo base de dos niños con NEE: Romina de 10 años con Síndrome de Down y José Ricardo de 7 años con dispraxia y camptodactilia. Posteriormente se suman 2 niñas sin NEE, ambas de 10 años. El grupo es coordinado en su trabajo por un licenciado en artes plásticas.. Se parte de una descripción de las características de la camptodactilia, las dispraxias y el síndrome de Down. Se recogen datos descriptivos del contexto y de los significados de los acontecimientos y escenas importantes para los involucrados. Se analizan los datos identificando los temas centrales, codificándolos e interpretándolos.. El trabajo se desarrolla siguiendo dentro del método cualitativo, un diseño de caso único, teniendo en cuenta las características del investigador y las posibilidades de acceso a escenarios de investigación.. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron las siguientes: 1. observación in situ no intrusiva mediante dispositivos de registro automático (máquina de fotos y filmadora) 2. informes proporcionados por un participante del grupo. 3. notas de campo detalladas 4. documentos adicionales tales como los registros de la producción plástica de los niños y entrevistas en profundidad.. La madre de Romina considera que el trabajo en el taller le ayudó en su integración y educación. La niña se muestra más abierta y participativa. Aprecia en ella un mayor rendimiento escolar. La madre de Ricardo, observa además de las mejoras anteriores, una mejora en la escritura de su hijo. Las madres de las niñas normales consideran que ambas han mejorado su educación y socialización. Han tomado conciencia de que existen niños diferentes que deben ser respetados y aceptados por todo el mundo. Su grado de responsabilidad ha aumentado.. Todos los niños han experimentado cambios positivos. Su madurez y rendimiento escolar han aumentado. Su predisposición para asistir al taller es buena. El taller de arte les hace sentirse felices y les ayuda en su progreso general significativamente. Por tanto el proceso creativo tiene efectos terapéuticos y debería fomentarse más en las escuelas para integrar a niños con NEE.
Resumo:
Monográfico con el título: "La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas".
Resumo:
Postural control was evaluated in cochlear implant participants with and without amplification under several auditory paradigms. Speed of sway was recorded in each condition by means of Computerized Dynamic Posturography. Results indicate that an external sound source significantly improves balance in patients with cochlear implants.
Comparação da carga postural dos operadores de duas ilhas de atendimento de uma loja de departamento
Resumo:
É sabido que crianças e adolescentes podem ser acometidas de dor nas costas de forma aguda ou até mesmo crônica (SALMINEN, PENTTI E TERHO, 1992; KRISTJÁNDÓTTIR, 1996; WEDDERKOPP et al. 2001). Essa ocorrência muitas vezes está associada às atividades escolares que fazem parte do cotidiano desta população (SOUZA, ÁVILA E MORO, 1999; GRIMMER E WILLIAMS, 2000). Os programas de prevenção, baseados nos princípios da Escola Postural (SOUZA, 1996), podem ser uma alternativa para minimizar os efeitos provocados pela repetição excessiva dos movimentos, na medida em que os discute e pratica de forma biomecanicamente adaptada a sua realidade (MÉNDEZ E GÓMEZ-CONESA, 2001; CARDON, DE CLERCQ E BOURDEAUDHUIJ, 2002). Este trabalho situa-se nessa perspectiva. Seu objetivo foi verificar a influência do Programa Postural para Escolares do Ensino Fundamental na (1) execução e (2) aplicação das Atividades de Vida Diária (AVD’S) dos escolares, na (3) forma como percebem e justificam suas posturas frente a algumas tarefas escolares cotidianas e na (4) Amplitude de Movimento Articular do tornozelo, quadril e coluna lombar. A amostra foi composta de um grupo controle (n=29; idade média=15,38 anos ±0,97) e um grupo experimental (n=32; idade média=14 anos ±0,93), selecionados intencionalmente. O Programa postural consistiu em vinte encontros de 50 minutos cada, duas vezes por semana. Os encontros eram teórico-práticos e abordavam as atividades de vida diária relacionadas ao cotidiano escolar: sentar, permanecer sentado, permanecer sentado para escrever em sala de aula, transportar o material escolar e pegar objetos leves e pesados do chão Foram seis os instrumentos utilizados para avaliar o programa: (1) Observação das Atividades de Vida Diária através de Vídeo (ROCHA e SOUZA, 1999); (2) Questionário sobre as Atividades de Vida Diária – Versão para os Escolares; (3) Observação da Postura Sentada para Escrever em Sala de Aula; (4) Questionário sobre as Atividades de Vida Diária – Versão para os Pais; (5) Entrevista sobre as respostas dos escolares ao seus questionários sobre as AVD’S e (6) mensuração da Amplitude de Movimento Articular do tornozelo, quadril e coluna lombar. Os grupos realizaram todas as avaliações tanto no pré-teste quanto no pós-teste mas apenas o grupo experimental participou do programa postural. Os resultados mostraram que o Programa Postural influenciou significativamente o grupo experimental nas Atividades de Vida Diária (Instrumento 1; p≤0,004), nas tarefas de sentar e sentar para escrever (Instrumento 2; p≤0,02) e na postura sentada para escrever em sala de aula (Instrumento 3; p=0,001). Além disso, as respostas dos alunos às entrevistas mostraram que houve modificação qualitativa na forma de analisar as posições assumidas no ambiente escolar. Não foi observada influência estatisticamente significativa do Programa no questionário sobre as atividades de vida diária – versão para os pais (Instrumento 4) e na avaliação das amplitudes de movimento articular (Instrumento 6). Concluiu-se com este estudo que o Programa Postural para Escolares do Ensino Fundamental foi eficiente na melhoria da execução das AVD’s dos participantes, especialmente nos atos de sentar e permanecer sentado para escrever, assim como, na aplicação da postura sentada para escrever em sala de aula.
Resumo:
Esta tese apresenta uma reflexão sobre pedagogias da postura que questiona a valorização de “corpos retos e corretos” presentes nas abordagens tradicionais da postura e propõe uma abordagem alternativa que, evitando modelos ideais de corpo e pretendendo proporcionar soluções viáveis às dificuldades posturais, valoriza o desenvolvimento da percepção cinestésica e o repensar dos contextos vivenciados. Essa reflexão foi formulada a partir de um diálogo com a Antropologia do corpo e da saúde e possibilitou que a autora argumentasse e justificasse a reformulação da Escola Postural da EsEF/UFRGS — de uma perspectiva biomecânica e cinesiológica sobre o corpo, para uma perspectiva da Educação Somática — e que analisasse o processo de implementação dessa reformulação. O estudo foi dividido em três partes: a primeira discute diferentes propostas pedagógicas sobre a postura, apresentando argumentos que justificam o interesse em desenvolver uma abordagem alternativa; a segunda apresenta o programa original de Escola Postural da EsEF/UFRGS e a sua reformulação com base na perspectiva da Educação Somática; a terceira, uma análise das falas dos alunos que participaram desse processo de reformulação e implementação. Foram realizadas, durante os 3 semestres (2002-2003) que durou o referido processo de reformulação e implementação da nova proposta, entrevistas semi-estruturadas (com 50 alunos) e observações-participantes (de 65 alunos), as quais compuseram o material empírico deste estudo. As reflexões tecidas nesta tese explicitam a viabilidade de uma educação alternativa da postura e o interesse de muitos sujeitos por uma abordagem que, deixando de lado a produção/construção de “corpos retos e corretos”, ensina a perceber e a repensar a postura.