859 resultados para Periódico comunitario


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es dar las pautas necesarias a los profesores para que puedan enseñar a los alumnos de secundaria a través de los medios de comunicación, a tener una visión crítica y reflexiva de la información. Expone las razones por las cuales se requiere una educación permanente para la comprensión de los medios en el contexto de las escuelas secundarias de Guadalajara (México). Realiza un recorrido que abarca tanto las nuevas tecnologías como las tradicionales, observando la influencia que han ejercido sobre la cultura de los grupos humanos. Analiza las relaciones de los medios de comunicación con la sociedad actual, la escuela y los procesos formativos. Presenta diferentes géneros periodísticos y técnicas de redacción, aportando algunas consideraciones sobre el uso pedagógico de la prensa en el aula. En la elaboración de la propuesta toma como referencia las características del programa prensa-escuela implementado en España que se inicia con carácter experimental en el curso 1985-1986. La metodología está basada en la utilización de la prensa como recurso que afecta a todas las áreas, de forma que el trabajo se desarrollará por centros de interés y por proyectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación ha dejado de ser patrimonio exclusivo de la escuela y de la familia, ampliándose más allá de la etapa y la institución escolar y situándose en el marco de la educación a lo largo de la vida. Por ello, se han desarrollado experiencias de carácter educativo y comunitario que intentan dar respuesta a los actuales retos socioeducativos. Se describen algunas de estas prácticas (Ciudades educadoras, Planes de desarrollo comunitario, etc.) y se reflexiona sobre la dificultad que supone la falta de un proyecto comunitario global. Finalmente, se propone un modelo alternativo que fundamente y dé sentido, unidad y coherencia a las iniciativas socioeducativas en el seno de la comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Hacia un modelo de gestión eficaz en las organizaciones sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estamos en los momentos decisivos. Tras una fase en la que han tenido cabida las formulaciones teóricas-filosóficas sobre el modelo de Reforma que había que emprender, así como los aspectos, niveles, metodología, temporalización, etc. de las misma, seguidas del debate en el que han podido intervenir los diferentes sectores educativos, ha llegado la hora de traducir los esquemas anteriores en instrumentos prácticos que puedan aplicarse en las aulas, impregnando la tarea docente de una savia nueva, necesaria y esperada, capaz de evitar que todo el trabajo anterior quede reducido, como otras veces ha sucedido, a crear falsas espectativas o planteamientos dogmáticos. El presente trabajo pretende ser una humilde aportación a la todavía escasa oferta sobre modelos de materiales curriculares con los que encarar la Reforma Educativa desde una dimensión práctica que, en definitiva, es la que más preocupa e interesa al docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La educación en el tiempo libre : encrucijada de caminos. Resumen en inglés y catalán. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de la prensa en la escuela y su calidad como medio educativo es el objeto de descripción de este artículo. En primer lugar se detallan los objetivos de la Prensa-Escuela entre los que destacan la formación de un espíritu crítico en el alumnado, la capacidad de establecer conexiones históricas que aúnen pasado, presente y futuro; y la expresión libre de la opinión sobre los acontecimientos. En segundo lugar, se enumeran cronológicamente las actividades que, desde el siglo XIX y en 21 países de los cinco continentes, han contribuido a la integración de la prensa en la escuela como una herramienta educativa útil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia educativa consiste en la elaboración de un periódico escolar, La Ventana Abierta. La actividad se realiza desde hace tres años en las aulas de Educación Infantil de un colegio público rural. El periódico cuenta con distintas secciones susceptibles de interesar a los maestros y a las familias. Por otro lado, en el periódico se incluyen dibujos, fotografías y otras actividades elaboradas por los niños de la escuela. Se enumeran los objetivos del curso escolar y se destaca la pretensión de que el periódico se convierta en un vehículo transmisor entre las aldeas y las familias, lo que permitirá un conocimiento más exhaustivo de los logros alcanzados por los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis sobre las nuevas necesidades de la EPA (Educación de Personas Adultas) y de la EP (Educación Permanente), también plantea la integración de estas enseñanzas dentro del los Proyectos de Desarrollo Comunitario. La finalidad de este tipo de actuaciones comunitarias es crear una realidad más justa y participativa, dentro de una sociedad de información que en ocasiones genera situaciones de desigualdad y exclusión educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa familiar Espacio Familiar Camp Rodó se desarrolla en una barriada de Palma de Mallorca, en el que se trabajan, semanalmente, las relaciones afectivas entre los padres e hijos, fundamentalmente en familias deterioradas. La salud mental de los niños se evalúa, previene y promociona en los primeros años de vida de estos. Participan y colaboran los servicios de promoción y apoyo a las familias de las distintas administraciones públicas baleares. Estos organismos han desarrollado los programas de prevención y detección de las situaciones de dificultad para evitar riesgos. Asimismo, se ha hecho uso de las recomendaciones establecidas por la Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea. Las estrategias del programa son la recuperación del placer de estar con los hijos, el goce de mirar y observar al hijo, el escuchar y atender las demandas de los hijos, el compartir las vivencias de la paternidad/maternidad con otros padres y madres, y hablar, escuchar y crecer juntos. Los resultados son positivos y se espera que las administraciones públicas continúen mostrando su ayuda al bienestar de los niños y las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crédito de síntesis regulado por la LOGSE consiste en un conjunto de actividades interdisciplinares y permite comprobar el grado de madurez del alumno ante los objetivos concretos de las distintas áreas curriculares. El tutor procura que los grupos sean equilibrados, cooperen entre ellos y sus aportaciones sean tenidas en cuenta por el resto. Se propone la elaboración de un periódico durante cinco días. El periódico consta de once páginas: portada; dos páginas de internacional; tres páginas de opinión; una de información local; dos de información cultural y dos de actualidad. Tras los cinco días, cada equipo presenta su periódico maquetado ante un tribunal formado por tres profesores y cada alumno realiza una exposición oral de diez minutos en la que explica los objetivos, el contenido y las conclusiones del trabajo. Se pretende que los alumnos relacionen contenidos curriculares con noticias y fomentar el trabajo en equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del taller de poesía son introducir el lenguaje poético; fomentar la capacidad de atención; enriquecer el vocabulario; favorecer el desarrollo de la memoria auditiva; experimentar las sensaciones que comporta el juego con el agua; adquirir iniciativa en actividades o juegos y hacer partícipes a los demás; y favorecer la curiosidad, las ganas de aprender y experimentar con el agua. La metodología se basa en la motivación, la investigación, la vivencia y la representación. La evaluación es continua y se valora la implicación de las tareas que se desarrollan en grupo, así como los resultados de los trabajos individuales y colectivos. Las actividades consisten en teñir claveles de colores y mezclar agua con diferentes materiales.