921 resultados para Pastagem do cerrado
Resumo:
RESUMO:Com o objetivo de avaliar o comportamento agronômico de genótipos de girassol no Cerrado do Distrito Federal, foram conduzidos ensaios na safrinha dos anos de 2014 e 2015, na estação experimental da Embrapa Cerrados, Planaltina, DF. O delineamento experimental foi de blocos ao acaso com quatro repetições, e foram avaliados 12 genótipos de girassol: HLA 2015, NTC 90, SYN 065, M734, BRS G44, HLA 2014, BRS G45, BRS G43, HLA 2013, HLA 2017, BRS G46, HLA 2016. As características avaliadas foram rendimento de grãos, tamanho do capitulo, peso de mil aquênios, altura de plantas e dias de floração inicial. Diferenças significativas foram encontradas para as características avaliadas. Os genótipos que se destacaram em relação ao rendimento de grãos foram HLA 2014 (3.161 kg ha-1) e a testemunha M743 (3.212 kg ha-1). Além disso, o ensaio do ano 2014 apresentou uma média de rendimento maior (2.829 kg ha-1) e mais precoces (63,10 dias) em relação a 2015. O trabalho permitiu a identificação de materiais promissores para exploração em programas de melhoramento genético. ABSTRACT: Aiming the evaluation on agronomic behavior of sunflower genotypes in the Brazilian savannah, experiments were carried on in the second crop of 2014 and 2015 at Centro de Pesquisa Agropecuária dos Cerrados (Embrapa), Planaltina, DF. A complete randomized block design was used with four replications and 12 genotypes of sunflower were analyzed: HLA 2015, NTC 90, SYN 065, M734, BRS G44, HLA 2014, BRS G45, BRS G43, HLA 2013, HLA 2017, BRS G46, HLA 2016.The evaluated characteristics were grain yield, head, weight thousand achenes, plant height, and flowering time. Significant differences were found in all evaluated characteristics. The genotypes that stood out in seed yield were HLA 2014 (3161 kg ha-1) and M743 (3212 kg ha-1). Besides, the 2014 experiment presented a seed yield average higher (2829 kg ha-1), and earlier flowering (63,10 days) when compared to 2015 experiment. This study allowed the identification of promising materials to explore in breeding programs.
Resumo:
Apesar da fauna de mamíferos Neotropicais ser uma das mais ricas do mundo, o nosso conhecimento sobre os limites de espécies, distribuições geográficas e relações filogenéticas está ainda agora no seu início. As áreas de transição entre os dois maiores biomas da América do Sul, o Cerrado e a Amazónia, são ainda menos conhecidas. Até ao momento, escassos estudos focaram os pequenos mamíferos destas áreas. Destes estudos, apenas dois apresentam dados taxonómicos e de distribuição geográfica de uma lista de espécies reduzida e, nenhum é focado nos processos evolutivos que conduziram à diversidade destas áreas. O presente trabalho tem como objectivo aumentar o conhecimento básico sobre a diversidade do médio Rio Araguaia, na região central do Brasil, através da amostragem e análise de espécies de pequenos mamíferos, integrando um intenso trabalho de campo, de laboratório e de museu. Desta forma, um total de 22 espécies é registado para o médio Araguaia. De entre estas espécies, descreve-se uma espécie nova de Rhipidomys, regista-se uma espécie não descrita de Thrichomys e uma potencial nova forma de Oligoryzomys, e também se apresenta uma diagnose emendada do obscuro Oecomys cleberi. Para cada espécie, são também descritas as suas características morfológicas e resumem-se os seus aspectos de distribuição geográfica e história natural. Para os quatro géneros acima referidos, são apresentadas as análises filogenéticas que permitem a identificação das espécies. Adicionalmente, os princípios da filogeografia são aplicados para estudar os padrões da distribuição geográfica da diversidade genética de três roedores sigmodontíneos e seis marsupiais didelphídeos. Os resultados obtidos demonstram que o Rio Araguaia forma uma barreira geográfica para espécies especialistas em florestas não-alagáveis; por outro lado, espécies generalistas apresentam partilha de haplótipos em ambas as margens do rio. Argumentamos também que os refúgios florestais e os gradientes poderão ter tido um papel importante para moldar a estrutura genética de populações de pequenos mamíferos no Brasil central. Em suma, os resultados apresentados corroboram a proposição de que a diversidade Neotropical não poderá ser explicada através de um único modelo de especiação e que estes não são mutuamente exclusivos. O entendimento integral dos processos ecológicos e históricos que deram origem à fauna Neotropical, assim como a continuidade de estudos sistemáticos, depende da realização de novas amostragens e consequente enriquecimento dos museus com colecções apropriadas.
Resumo:
The Brazilian Cerrado houses a hugely diverse biota and is considered a conservation hotspot. One of the greatest threats to the integrity of this ecosystem is introduced African grasses, which can competitively exclude native grasses and cause changes in the microclimate and other disturbances. The Cerrado is a mosaic vegetation that provides different combinations, both spatially and temporally, of conditions that can become natural stressors to the herbaceous vegetation (water, nutrient and light availability). These mosaics are reflected in differences in relationships among native and invasive species, affecting competition and creating situations (place/season) that are more, or less, susceptible to invasion. The present study aimed to identify the different biological responses of native (Aristida recurvata, Aristida setifolia, Axonopus barbigerus, Echinolaena inflexa, Gymnopogon spicatus, Paspalum gardnerianum, Paspalum stellatum, Schizachyrium microstachyum, Schizachyrium sanguineum) and invasive (Melinis minutiflora and Andropogon gayanus) grasses to variations in natural stressors and to disturbance (fire and clipping), in order to understand changes in ecosystem functioning and competition processes between the grasses, and to understand invasion dynamics in this ecosystem. The presence of invasive species proved to affect the ecosystem functioning by increasing soil feeding activity. These differences were no longer observed in the dry season or when fires were frequent, showing that water availability and fire are more detrimental to soil feeding activity than is the vegetation. Laboratory experiments showed that both drought and flood simulated scenarios damaged both species, although the invasive species performed better under all watering conditions and responded better to fertilization. Underlying mechanisms such as the efficiency of photosynthesis and antioxidant mechanisms helped to explain this behavior. The invasive species grew faster and showed less cellular damage and a healthier photosystem, reflected in higher assimilation rates under stress. These differences between the native and invasive species were reduced with clipping, especially in dry soil with no fertilization, where the native species recovered better in relation to the pre-clipping levels. Flooding was as stressful as drought, but the invasive species can bypass this issue by growing an extensive root system, especially in the better-drained soils. Fire is more detrimental than clipping, with a slower recovery, while post-fire temperatures affect the germination of both invasive and native seeds and may be an important factor influencing the persistence of a diverse biota. This approach will finally contribute to the choice of the appropriate management techniques to preserve the Cerrado’s biodiversity.
Resumo:
2016
Resumo:
Objetivou-se avaliar o desempenho de novilhos de corte em pastagem natural com diferentes níveis de intensificação.
Resumo:
Teis ( Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia) - U.A.N.L, 2002
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Orientación en Control Automático) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable.) UANL, 2009.
Resumo:
Entender los mecanismos sociales que posibilitan la educación para la salud, conceptualizando la manera de enfermar y de curar, para transformar la realidad. Definir el concepto de salud y de educación sanitaria. Diseñar un programa de educación sanitaria. Analizar el marco institucional dónde se desarrolla el proyecto. 1 grupo-clase de 31 alumnos de segundo grado de EGB (entre 7 y 8 años), seis de ellos integrantes de la clase de Educación Especial. Centro situado en el barrio de Horta, en Barcelona. Realiza un estudio sobre los déficits de cada niño en el area de la educación santitaria y prevención sanitaria. Se propone concienciar también el grupo de maestros en este tema, para que se fomente la estima y el respeto para el propio cuerpo y el de los demás a lo largo de la escolaridad en el centro. Realiza un análisis comparativo entre la teoria médico-pedagógica y la propia praxis en educación. Realiza una encuesta y un análisis de la misma. Emplea un cuento para prevenir la adicción a la nicotina llamado La bruixa Nicotina (La bruja Nicotina). La encuesta consta de 36 preguntas cerradas, con dos ítems posibles. El análisis de las preguntas consta de dos bloques temáticos:a) Las que hacen referencia a la educación sobre las drogas, los hábitos higiénicos, la educación dietética, la educación física, la educación en el tiempo libre, la educación ecológica y la educación sexual. Los resultados de las encuestas demuestra cómo aspectos positivos: que los niños comen solos, les gusta la fruta, tienen el hábito de lavarse los dientes bastante arraigado, se lavan las manos, les gusta leer, etc. Destaca cómo aspectos negativos acostumbran a beber refrescos para cenar, no les gusta la verdura, etc. El alumnado acoge con atención la narración del cuento, demuestra mediante dibujos que se adjunta a la memoria y que ha asimilado e interiorizado los conceptos implícitos y explícitos. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo y general de la educación para la salud, el programa de educación para la salud aquí expuesto se adapta adecuadamente a las características de todos los alumnos del centro, debido a la contextualizcaión que se ha realizado previamente. Se propone que la educación para la salud se interiorice en la praxis de los educadores ofreciendo pautas, hábitos y puntos de referencia claros y coherentes para el alumnado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Indagar las bases sociológicas, empíricas y teóricas de la formación del profesorado mediante el CCTV así como los factores determinantes de un proceso eficaz de entrenamiento. Crear un método de formación continua del profesorado centrado en la acción docente, siguiendo el modelo de la supervisión clínica y el proceso exigido por el CCTV. Los modelos de formación continua del profesorado agrupados en modelos tecnológicos y modelos humanistas. El proceso de entrenamiento empleando el vídeo como auxiliar de este entrenamiento. Diseño descriptivo. Modelos de formación continua del profesorado, que empleen o puedan emplear el vídeo, divididos en dos grupos: modelos tecnológicos y modelos humanistas. Estructura del proceso enseñanza aprendizaje en el que se estudian las variables: de presagio, del proceso, del producto y del contexto, con el fin de valorar la eficacia de este proceso. Estructura del proceso de entrenamiento estudiando el empleo del vídeo como variable independiente y los resultados obtenidos en la formación continua del profesorado como variable dependiente. Véase bibliografía. Análisis crítico de los distintos modelos de formación continua del profesorado que empleen o puedan emplear el vídeo en sus dos modalidades: para la heteroobservación y para la autoobservación. Análisis crítico e histórico de las tendencias actuales en la formación continua del profesorado. Análisis comparativo entre distintos paises sobre lo legislado y realizado en la formación continua del profesorado. Análisis histórico y empírico de los elementos determinantes de la eficacia en el proceso enseñanza aprendizaje. Análisis crítico del proceso de entrenamiento empleando el vídeo como auxiliar de este entrenamiento. La formación contínua del profesorado tiende a llevarse a cabo en el lugar de trabajo y a centrarse en las tareas docentes normales. El empleo del vídeo contribuye eficazmente al proceso de perfeccionamiento. Tanto en los modelos tecnológicos como humanistas de formación continua del profesorado el vídeo es un auxiliar utilizado. Elaboración de un método de formación continua del profesorado basado en el modelo de supervisión clínica y el empleo del vídeo como auxiliar del proceso centrado en un tipo de profesor universitario encargado de dar clases teóricas. Las variables del proceso de entrenamiento son tan complejas y sus interrelaciones aun más complejas por lo que hay que estar siempre atento y abierto a las nuevas aportaciones de la ciencia tanto en el campo empírico como en el teórico. Es preciso una sólida preparación y una larga experiencia para garantizar el empleo adecuado del vídeo tanto en la formación inicial como en la formación continua del profesorado.
Resumo:
Recoge experiencias sobre la formación del profesorado, grabadas con circuito cerrado de televisión, con la finalidad de analizarlas y perfeccionarlas.
Resumo:
Perfeccionar las técnicas de grabación por TV del acto didáctico, de tal manera que deformen lo menos posible la realidad educativa. Elaborar instrumentos, cuanto más objetivos mejor, de análisis de variables que intervienen en el proceso didáctico. Llevar a cabo diversas grabaciones del acto didáctico, para analizar por medio de los códigos los diversos fenómenos (estructura) que integran el acto didáctico. Para el ejemplo del uso de los códigos se tomaron 15 alumnos de segundo de EGB. Se parte del mensaje como núcleo central de la comunicación educativa. En él confluyen todas las variables que conforman un acto didáctico. Se analizan dos aspectos: 1. Contenido: tres variables: emisor (profesor), acto de comunicación, (transmisión del mensaje) y receptor (alumno). 2. Significante: se definen códigos objetivos, entendidos como un sistema de conveciones explícitas y objetivas susceptibles de cuantificación: código lingüístico verbal, icónico, gestual, desplazamientos. La última parte del informe es un ejemplo del uso de los códigos. Hojas de observación en el aula (CCTV). Pruebas objetivas de aprendizaje y rendimiento. Histogramas de frecuencias. Se desarrolla un instrumento de análisis del acto didáctico a través de códigos elaborados con objeto de alcanzar la mayor objetividad posible. Ejes básicos comunes a todos los códigos: A. Términos de interrelación (alumno, profesor, equipo, clase). B. Tiempo: la unidad básica de medición es un segundo, aunque con frecuencia, se utiliza la unidad de 5 segundos por ser más operativa. Categorías específicas de cada código: 1. Código lingüístico-verbal: organización, dirección del aprendizaje, interrelación. 2. Código icónico: objeto, icono, proyección, expresiones verbalizables, signos, realización, realizador. 3. Código gestual: gestos de organización, de relevancia, analógicos, indicativos, interrogativos, manipulativos, de interrelación, postura básica (sentado, de pie).
Resumo:
Estudiar la eficacia del CCTV como medio de análisis del acto educativo y como medio de enseñanza. 1. Una clase de tercero de EGB del Centro Piloto. 2. Alumnos de varios cursos de EGB del Centro Experimental Piloto Santo Cáliz, dependiente del ICE de la Universidad Politécnica de Valencia, y alumnos del primer semestre de la misma Universidad. Tres fases: 1. Estudio teórico y experimental de los instrumentos de análisis existentes (análisis de tareas, cuestionario de observación con CCTV, códigos); 2. Elaboración de nuevos instrumentos; 3. Prueba piloto de códigos lingüístico-verbales (elaboración de los códigos lingüístico-verbales, realización de la clase, determinación de los puntos a analizar, aplicación de los códigos y análisis e interpretación). Como todo programa de enseñanza mediante CCTV, cubre las siguientes etapas: I. Fase preparatoria: 1. Objetivos específicos; 2. Programación didáctica; 3. Tratamiento fílmico y guión técnico; 4. Realización y montaje; 5. Visionado crítico; 6. Guía metodológica. II. Aplicación experimental: 1. Descripción de la aplicación; 2. Resultados de las pruebas; 3. Conclusiones. Diseño experimental pretest-posttest de 4 grupos. Grupos A y C: actividades previas, televisión, actividades posteriores (refuerzo). Grupos B y D: televisión. A) Códigos lingüístico-verbales y pruebas objetivas de rendimiento. B) Programas de CCTV, Pruebas de conocimientos básicos, pruebas objetivas de rendimiento. Equipo técnico de CCTV. Análisis de ítems. Representación gráfica. Estudio de significación estadística de medias aritméticas (media de aciertos en cada prueba): 'T' de Student. A) Los códigos son eficaces instrumentos de análisis del acto didáctico. Si unimos a ellos la aplicación de pruebas objetivas pueden detectarse variables intervinientes en el aprendizaje. Se observa la necesidad de incluir nuevos códigos. B) Todos los programas de CCTV han producido efectos positivos en el aprendizaje a excepción del grupo A de tercero de EGB que presenta dificultades específicas en el dominio de las técnicas básicas. La aplicación inmediata de los conocimientos recibidos por CCTV mediante la realización de actividades aumenta el rendimiento, facilita el recuerdo y favorece la transferencia. La densidad de forma de los programas ha de ser reducida, su duración alrededor de los 20 minutos. Se confirma la utilidad de los códigos objetivos para la investigación científico-experimental, la supervisión escolar y el perfeccionamiento del profesorado. Se concluye la eficacia del CCTV como medio de enseñanza y se señala la necesidad del profesor para: 1. Diagnóstico del nivel del grupo en conocimientos básicos; 2. Recuperación de los conocimientos básicos. 3. Aplicación práctica del contenido del programa para su refuerzo; 4. Evaluación y actividades de recuperación.
Resumo:
Evaluar la diferencia, aumento o no aumento de la competencia comunicativa, que se produce en dos grupos distintos de alumnos sometidos a la variable: el tipo de programación o syllabus. Comparar los resultados de un tipo de syllabus cerrado con los resultados de un syllabus abierto. Analizar la validez de algunos modelos gramaticales. Plantean diversas hipótesis. 160 alumnos de 13 y 14 años de séptimo y octavo de EGB del Instituto Veritas y del Colegio Montserrat de Madrid. Esta investigación consta fundamentalmente de dos partes. En la primera se exponen los supuestos teóricos de la misma y en la segunda se diseña la parte empírica del trabajo, que se lleva a cabo a través de un estudio longitudinal y seccional. Se combinan una serie de métodos cuantitativos que permiten una obtención de datos redundantes con una observación directa de las clases. Asimismo, se emplean métodos de triangulación para ciertas pruebas. La descripción de la situación inicial se realizó a través de una serie de tests tanto de aptitudes intelectuales como de nivel de inglés. Posteriormente, se pasó otra batería de pruebas de Inglés y una serie de pruebas finales. Las variables utilizadas son: 1. Variables dependientes (comprensión lectora, nivel gramatical, vocabulario y nivel de lengua oral en inglés, total test inicial, atención, inteligencia, fluidez verbal en castellano, IHE ambiente, IHE planificación, IHE uso de materiales, IHE asimilación, IHE capacidad de síntesis); 2. Variables independientes, los distintos tipos de instrucción en relación con los distintos modelos gramaticales; 3. Variables moderadoras: mayor capacidad verbal general inicial y el mayor IQ inicial; 4. Variable de control: programacion abierta y programación cerrada. Test inicial, tests psicológicos, pruebas de Inglés, test de habilidades orales, grabaciones de clases. Análisis comparativo, correlaciones, análisis de la diferencia de medias, preguntas de elección múltiple, hoja de cálculo Lotus, porcentajes, listado de datos, índices, valor comparable, parámetros. El aumento de competencia comunicativa se ha mostrado mayoritariamente favorable en la programación abierta. El progreso, en lo que se refiere a lectura y escritura, coherencia lingüística, vocabulario, uso de materiales de refencia, capacidad para sobreponerse a una dificultad de comunicación, es mayor en la programación abierta que en la cerrada. Algunas destrezas metacognitivas son favorecidas por la programación cerrada. Los alumnos de esta programación muestran una mayor independencia de criterio, son reflexivos, dependientes unos de otros, partidarios de estrategias metalingüísticas y emplean la memoria y la deducción. A las estrategias receptivas ambas programaciones recurren por igual. (Consultar las conclusiones de la parte teórica y de la descripción de la situación inicial en la propia investigación y las tablas de los anexos).