950 resultados para Nivel cultural


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los presupuestos económicos destinados al Programa de Educación de Adultos en Andalucía desde 1983 a 1996. Se estudia la categoría, formación y promoción de los profesores que intervinieron en el programa, y las edades, sexo, formación y promoción de los alumnos en los distintos ciclos. El programa de Educación de Adultos en Andalucía, en el periodo analizado, redujo el analfabetismo, consiguió una cualificación cultural, social y económica para los andaluces. Sobre todo, elevó el nivel cultural y social de la mujer.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la sintomatología psiquiátrica asociada al alcoholismo, los trastornos de personalidad de mayor prevalencia y los déficit neuropsicológicos que afectan a este tipo de pacientes. Está compuesta por 155 sujetos distribuidos en tres grupos:1.-Grupo experimental (N=50): pacientes con un problema de alcoholismo.2.- Grupo de control normativo 1 (N=55): personas sanas sin patología mental, apareadas en edad, sexo y nivel cultural con las del grupo anterior.3.- Grupo de control normativo 2 (N=50): personas sin problemas de consumo de alcohol. Esta muestra se seleccionó entre los pacientes ingresados en la Clínica Ubarmin por diferentes problemas traumatológicos. La evaluación de todos los pacientes con diagnóstico de alcoholismo se llevó a cabo en el marco de la evaluación pretratamiento, y todos estos sujetos fueron evaluados en cinco sesiones. En la primera se valoraban las características sociodemográficas y las variables de consumo, mediante el Perfil de Bebida y el MALT. En la segunda se completaba la evaluación de las variables de consumo aplicando el EuropASI. En la tercera sesión se llevaba a cabo la evaluación psicopatológica y de personalidad. Después, en la cuarta se valoraba la presencia de los trastornos de personalidad. Por último, en la quinta sesión se aplicaba la batería neuropsicológica. La evaluación del grupo de control 1 se llevó a cabo en dos sesiones. Para la evaluación de los sujetos que forman parte del grupo de control para las variables neuropsicológicas (grupo de control 2) se aplicó previamente el cuestionario CAGE para la detección del alcoholismo, y se excluyó a aquellos sujetos que obtenían una puntuación igual o superior a dos. Variables utilizadas: variables sociodemográficas, variables de consumo, variables psicopatológicas, variables de personalidad, problemas de juego asociados y variables neuropsicológicos. 1.-En cuanto a las características psicopatológicas de los pacientes de la muestra, destacan la depresión y la sensibilidad interpersonal, como son la timidez y vergüenza excesiva, la hipersensibilidad a la crítica y la incomodidad e inhibición en las relaciones interpersonales; 2.- Los trastornos de personalidad de mayor prevalencia evaluados con el IPDE son los siguientes: destaca el trastorno de la personalidad por evitación, a continuación el no especificado, el trastorno límite de la personalidad y por último, un sujeto con trastorno antisocial y otro con trastorno narcisista. En la evaluación con el MCMI-II, los trastornos de más prevalencia son los siguientes: de dependencia, el trastorno esquizoide y el trastorno evitativo, el autodestructivo, trastornos agresivo-sádico y pasivo-agresivo, el trastorno antisocial de la personalidad y el narcisista, el compulsivo, el esquizotípico y el límite y por último están el trastorno paranoide y el histriónico; 3.- Los principales déficit neuropsicológicos están constituidas por las alteraciones mnésicas que destacan por su mayor gravedad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer en qué medida y en qué manera los caracteres de personalidad del niño y la percepción que la madre tiene de éste puede ser usado de manera conjunta e independiente como predicciones de maltrato. Hipótesis 1: el hecho de que una madre perciba negativamente a su hijo y el hecho de ser un niño problemático, aumenta la posibilidad de maltrato. Hipótesis 2: la percepción materna tiene más peso que la personalidad del niño a la hora de predecir un acto de maltrato. 43 parejas madre-hijo. Los niños tienen entre 8 y 11 años. 26 varones y 17 hembras. Las madres tienen entre 26 y 52 años y con un nivel cultural medio-bajo. Se trata de un muestreo al azar. El método de investigación es de tipo predictivo. Variable dependiente: potencial de maltrato. Variables independientes: percepción materna del niño. Características de la personalidad del niño. Variables intervinientes: status socioeconómico y sexo. 'Child abuse potential inventory' de J. S. Milner (1981) para evaluar la variable 'potencial de maltrato'. 10 ítems del '1960 Rilp van Winkle hcil-reading questionnaire' de Eron Etal (1971) que componen la 'Rejection Scale' (Mlefkowitz y E.P. Tesyny, 1984) para evaluar la variable 'percepción materna del niño'. 'Eysenck personality questionnaire junior' de H.J. Eysenck y Sybil B.G. Eysenck en 1975 para medir las características de personalidad del niño. Coeficientes de correlación de Pearson para ver si hay relación entre variables, así como la dirección y el grado de relación. Análisis de varianza para verificar hipótesis estadísticas. Análisis múltiple o factorial de varianza, prueba T y prueba F como prueba de significación. Análisis de regresión múltiple. Análisis factorial. A medida que la percepción materna del niño es más positiva, el riesgo de maltrato va disminuyendo. A medida que el niño es mas problemático, el potencial de maltrato va incrementándose y cuando este riesgo potencial disminuye, el niño tiende a demostrar unos rasgos de personalidad menos problemáticos. Cuanto menores son los problemas de conducta del niño, la percepción materna es más positiva y viceversa. Solamente la variable 'percepción materna del niño' es significativa para predecir un posible maltrato. El riesgo de maltrato se incrementa a medida que el status socioeconómico es más bajo. A medida que la madre percibe que está sometida a situaciones de stress, soledad e infelicidad, o con más problemas familiares de otro tipo, que es más rígida y su autoestima más baja, el riesgo de potencial de maltrato es mayor. Las variables aquí usadas como personalidad del niño y percepción materna se pueden usar como indicador de la relación madre-hijo y por tanto del riesgo de un posible maltrato. Prospectiva: necesidad de determinar los factores para medir la calidad de la relación madre-hijo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1) Valorar en qué medida el cuestionario de Milner 'The child abuse potential inventory' (1981), puede correlacionar en una población normal con algunas de las variables consideradas de alto riesgo en la teoría sobre el maltrato como son: estilo atribucional 'insidioso', bajo nivel de apoyo social y bajo status socioeconómico. 2) Estudiar cómo se adapta el cuestionario a una muestra distinta de la de Estados Unidos. 39 madres residentes en Ordizia cuyo número de hijos oscila entre 1 y 4 con un nivel cultural medio-bajo. Partimos del modelo transaccional o socio-psicológico. Es una investigación no experimental de tipo correlacional. La investigación es de tipo transversal, las medidas de las variables se toman una sola vez y al mismo tiempo. Las variables son: dependientes: puntuación en la escala de abuso. Independientes: estilo atribucional, soporte social, status socioeconómico. Intervinientes: edad, sexo, número de hijos y edades. Profesión de los padres, nivel de estudios. Diversos cuestionarios: 1) Escala de abuso del 'Child abuse potential inventory' (Milner 1981). 2) Cuestionario de estilo atribucional para adultos (Sellegan et al. 1979). 3) Nivel de apoyo social: escala autoaplicada (Departamento de Salud Mental de California, 1981) 4) Cuestionario sobre la calidad del soporte social (Delmer et al. 1984). Coeficiente de correlación de Pearson (R). Estudia la relación entre las puntuaciones globales en la escala de abuso y el estilo atribucional, entre las puntuaciones parciales en la escala de abuso y el estilo atribucional y entre las puntuaciones globales y parciales de la escala de abuso y del estilo atribucional con relación a las dos encuestas de soporte social. Análisis de varianza y análisis de regresión múltiple. No existe la asociación que se esperaba encontrar entre un estilo atributivo de tipo 'insidioso' y algunas puntuaciones en la escala de abuso. Hay una relación negativa entre la cantidad de soporte social y las puntuaciones globales de la escala de abuso. Hay una relación entre la calidad del apoyo social y el estilo atribucional 'insidioso'. A medida que la calidad del soporte va siendo menor, el estilo atribucional se acerca al llamado 'insidioso'. Tendencia al incremento de los puntuajes en la escala de abuso a medida que el status socioeconómico familiar es más bajo y que a su vez, son más rígidos con respecto a métodos de educación y disciplina y con más problemas familiares. El soporte social actúa indirectamente en la ocurrencia o no de maltrato a través de dos factores como son el stress y la autoestima. Hay una tendencia a aumentar la probabilidad del maltrato a medida que el status socioeconómico es menor. Hay una relación entre el estilo atribucional de tipo insidioso y la calidad del soporte social que a su vez se relaciona con el riesgo de maltrato.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: el programador de ordenador presenta un perfil de personalidad propio de su profesión, que difiere del presentado por otros profesionales. Presentan un nivel de adaptación en sentido más negativo que el resto de los profesionales ya que presentan una adaptación social y familiar no satisfactoria. Hay dos muestras que coinciden en cuanto a sexo, nivel cultural y nivel socioeconómico y están formadas cada una de ellas por 42 sujetos. La muestra A es la de los programadores de ordenador y la B es la de los no programadores. Es una investigación de naturaleza exploratoria en la que se estudian estas variables: variables de personalidad (afectividad, inteligencia, fuerza del yo, dominancia, impulsividad, conformidad al grupo, atrevimiento, sensibilidad, suspicacia, imaginación artística, astucia, tendencia a la culpabilidad, rebeldía, autosuficiencia, autocontrol, ansiedad flotante, distorsión motivacional, negatividad). Variables de adaptación: adaptación familiar, adaptación a la salud, adaptación social, adaptación emocional, adaptación profesional, adaptación total. Encuesta ad hoc para obtener datos personales y profesionales del sujeto. Cuestionario de adaptación para adultos de Bell, H.M. para obtener medidas de intensidad de adaptaciones y su signo positivo o negativo. Cuestionario de personalidad de Cattell, R.B. que presenta una visión global de la personalidad. Media de cada variable de personalidad y de adaptación en cada muestra. Desviación típica de cada una de las variables en cada muestra. Análisis de las diferencias entre ambas muestras partiendo de las diferencias de los valores de las medias. El nivel de inteligencia en ambas muestras es parecido aunque los no programadores tienen más tendencia al pensamiento abstracto y a las actividades intelectuales. Los programadores son individuos reservados, aislados y distanciados que obtienen escasa recompensa de las relaciones humanas. Son sujetos introvertidos. Presentan una adaptación social no satisfactoria. La adaptación familiar se toma como normal. En general, presentan puntuación baja en afectividad y atrevimiento. Los rasgos más característicos del programador son su alto nivel de inteligencia y su bajo nivel de extroversión. Su perfil profesional se ajusta a la profesión de científico ya que en general tienen poca necesidad de comportarse afectuosamente, tienden a ser tímidos, cohibidos y susceptibles y también a ser introvertidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar determinadas variables que con frecuencia se olvidan a la hora de planificar una acción deportiva local y que cobran gran importancia si se desea que un determinado programa se ajuste a las necesidades de la realidad concreta. 124 alumnos pertenecientes al ciclo superior de EGB, 126 padres de los alumnos, 25 profesores, 11 monitores deportivos, 6 concejales y 5 personas de comisiones municipales del deporte infantil. Total: 297. Estudio descriptivo del área de educación físico-deportiva que pretende comprobar la influencia de diversos condicionamientos en la actividad deportiva. Las variables se agrupan en escalas ad hoc que se analizan internamente. La información descriptiva de cada una de las escalas tiene por objeto servir de marco de referencia para una planificación deportiva (variable independiente). Las variables dependientes serían: cultura deportiva, nivel cultural, relación entre los monitores deportivos, dedicación del monitor deportivo, autoevaluación del enseñante deportivo, autoevaluación del monitor deportivo, valoración sobre la atención pública del deporte infantil. Interés de los niños por la práctica del deporte, actitudes que promueve el deporte en los niños, interés de los padres por la práctica deportiva de sus hijos. 3 Cuestionarios y 7 escalas de elaboración 'ad hoc'. Tratamiento informático mediante el paquete de programas SPSS. Los sujetos de la muestra se inclinan más por el deporte 'praxis' que por el deporte 'espectáculo'. Existe un nivel alto de relación entre los monitores pero no se esfuerzan demasiado por tomar iniciativas personales dirigidas a elevar su grado de relación. Los monitores valoran positivamente el trabajo que realizan pero el tiempo que dedican es insuficiente. Existe un alto interés de los padres y de los niños por la práctica deportiva. La administración pública presta poca atención a la promoción deportiva infantil. En Olite existen condiciones subjetivas suficientes para el desarrollo de un plan de acción deportiva pero, en opinión de los encuestados, la administracion debería poner más medios para la práctica del deporte. Hipótesis para una investigación: la demanda de servicios deportivos públicos en Navarra es superior a la oferta existente en la actualidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar la adaptación-inadaptación en Formación Profesional y BUP. Obtener información sobre adaptación en las tres redes: pública, privada e Ikastolas. Describir la adaptación en función de la edad y el sexo. Contrastar la influencia del nivel social y cultural en el proceso de adaptación-inadaptación. Selección al azar de 115 alumnos de FP (54 alumnos) y BUP (61 alumnos) que pertenecen a 28 centros de la provincia de Guipúzcoa. Se trata de un estudio de carácter descriptivo y exploratorio con el fin de ofrecer datos objetivos sobre las características psicopedagógicas que conforma el contexto real del problema. Es un estudio expost-facto. Variable dependiente: adaptación-inadaptación. Variables independientes: edad, curso, éxito-fracaso, modelo lingüístico, nivel cultural, nivel social, rama, red, sexo. Cuestionario de Adaptación Escolar (CAE) de Carmen Jiménez Fernández y editado por el Instituto de Pedagogía 'San José de Calasanz' (l979) y que ha sido validado en áreas como rendimiento, hábitos de estudio, creatividad, inteligencia y contexto familiar. Cuestionario de datos personales. Análisis descriptivo de las variables independientes a partir de su distribución en frecuencias, porcentajes, medias y desviaciones típicas. Análisis de varianza. Prueba de Chi cuadrado mediante tabulaciones cruzadas para observar la relación de dos componentes dados respecto a la variable dependiente. Se tomaron como significativas las relaciones que están por debajo del 5 del margen de error. Superior tendencia a la inadaptación en FP. La Ikastola presenta mayor índice de inadaptación. Tienen mayor adaptación los alumnos de nivel social y cultural alto que en general tienden a BUP en relación a los que proceden de clase social y cultural baja y que en general tienden a FP. Los alumnos más jóvenes o recién incorporados a las Enseñanzas Medias presentan mayor inadaptación. Hay más inadaptación en varones que en mujeres, sobre todo en FP. El grado de inadaptación es en general menor al constatado por el Cuestionario de Adaptación Escolar del año 1979, lo cual puede ser debido a los cambios sociales y educativos producidos en este país desde entonces. Es necesario revisar la función tutorial del profesor, así como la metodología, como posible solución al problema de la inadaptación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar algunas bases de homogeneidad-heterogeneidad entre los alumnos de primero y segundo curso de FP y BUP, explorar el grado de desarrollo de los alumnos del ciclo inicial de EEMM de Guipúzcoa en cuanto al pensamiento operatorio formal aplicar la metodología piagetiana al análisis de los procesos psico-pedagógicos implicados en la instrucción-aprendizaje en el nivel de Enseñanzas Medias. Aportar datos empíricos sobre ciertos problemas. 1200-1400 alumnos de FP y BUP de Guipúzcoa seleccionados por muestreo proporcional estratificado. Una submuestra proporcional de 20 sujetos por sector y curso para aplicar las pruebas individuales. Variable dependiente: el pensamiento operatorio formal. Variables Iindependientes: adaptación escolar, autoconcepto, curso, edad, estilo cognitivo, medio rural-urbano, modelo lingüístico, nivel cultural familiar, nivel social familiar, rama (FP, BUP), red (pública, privada, ikastola), rendimiento escolar, sexo. Escala para medir el desarrollo del pensamiento lógico de Longeot-Piaget. Cuestionario de adaptación escolar de Carmen Jiménez Fernández. Escala de autoestima de Rosemberg. Test de figuras enmascaradas desarrollado por Witkin. Test de inteligencia general Otis sencillo. Análisis de correspondencias con la muestra global y con la submuestra introduciendo las tareas piagetianas del desarrollo del pensamiento formal. Análisis de correlación canónica con las tareas piagetianas y el desarrollo global del pensamiento operatorio formal en relación con el resto de las variables independientes. Análisis de Chi cuadrado y análisis de varianza de 'F'. Análisis de covarianza, en los casos pertinentes. Tratamiento estadístico e informático: logical SPSS y SPAD. El pensamiento operatorio formal es un claro factor de diferenciación entre la población de primer ciclo de Enseñanzas Medias de Guipúzcoa se confirma la no generalidad del nivel formal del pensamiento operatorio en la 'actuación' del sujeto ante las tareas piagetianas: por ello, el modelo piagetiano puede que sea necesario pero no suficiente. En relación con la edad, se confirma en BUP que los sujetos de 14-15 años alcanzan rendimientos superiores en los niveles altos del POF según rama, los alumnos de BUP logran rendimientos superiores que los de FP. Profundizar en las fuentes de variabilidad de la tarea en relación con la presentación de la misma, el contenido y las estrategias comprometidas según edad y rama (FP-BUP) estudio curricular de los programas de EEMM con el modelo de capacidad pPiagetiano dada la predominancia del estadio formal inicial y dada la voluntad de reforma existente por parte de la Administración. Profundización del estudio de la inadaptación y la relación de ésta con autoconcepto y desarrollo. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un repaso de la evolución de la enseñanza veterinaria desde su inicio en 1792, el Decreto de 17 de mayo que promulga un nuevo plan de estudios es fundamental para la reforma educativa en este sector, incrementando el número de cátedras y personal auxiliar, requiriendo mayor nivel cultural a los estudiantes mediante un examen de ingreso, equiparando el título de Veterinario a otros títulos nacionales y extranjeros, todo ello, en orden de modernizar los estudios y adecuarse a las nuevas necesidades sociales e industriales que están surgiendo en la época.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una Reforma del Plan de Educación Nacional, basado en un programa integral de educación formado por Escuelas elementales, de párvulos, reduciendo en número de niños por clase, cuya edad esté comprendida entre los cuatro y seis años, y con maestras especializadas en estas edades, pues aquí empieza la educación del niño y es la etapa más importante; Escuelas primarias, donde se impartirán bases fundamentales de leer, escribir y contar, a las que puede añadirse otras enseñanzas; Escuela intermedia, entre la primaria y el bachillerato o Bachillerato elemental, una mezcla entre las dos, que sirva de puente, para evitar que los niños empiecen demasiado pronto la secundaria pues es una carga excesiva, y subiría el nivel cultural de pueblo, por la obligación de estudiar 3 años más. La enseñanza elemental estaría divida entonces en 2 partes, la primaria dividida en cuatro cursos y la intermedia en tres. Para ello es necesario incrementar el número de Escuelas normales para formar más maestros para esta organización educativa, así pues las Escuelas normales, de catorce a dieciséis años, deben ir enfocadas a la cultura del futuro maestro pero sin perder de la vista, que luego estos conocimientos los tendrán que transmitir ellos a sus alumnos, por tanto lo más importante en estas escuelas es formarlos como transmisores de conocimientos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo continua en el n. 19 de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de cuatro artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 11, p. 256-261; n. 12, p. 11-16; n. 15, p. 13-17 y n. 16, p. 83-87