1000 resultados para Migración e inmigración - España


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Migración y acción socioeducativa. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un recorrido por los puntos más candentes de la educación en nuestro país. Los grandes retos educativos que la sociedad actual debe asumir son: el reto del aprendizaje como tarea global y continua, el reto de la sociedad intercultural a partir del multiculturalismo y el reto de la integración de las nuevas tecnologías de la educación. Con el primer reto se pretende que los pilares de la educación sean los siguientes: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, y aprender a ser; el segundo proviene de la necesidad de eliminar la intolerancia latente en el ámbito educativo y poner en marcha una verdadera educación multicultural; el tercer reto surge por la nueva realidad entorno a los cauces de información y a la necesidad de adaptación y reestructuración funcional de padres y profesores. Para terminar, se marca un último reto de la educación: hacer de los niños y niñas verdaderos ciudadanos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las causas principales de la inmigración y la historia que ha seguido hasta llegar al momento actual en el que se encuentra en plena evolución. Las consecuencias que ha provocado la inmigración en España dan lugar a un gran problema que es la necesidad del cambio de mentalidad y la pésima gestión de los permisos y esto hace que el inmigrante se encuentre en esa situación irregular que hoy en día es tan común. Ese cambio de mentalidad debe surgir cuando se empiece a ver lo positivo de la inmigración. Se explican las características de la inmigración extranjera en España y los conflictos y protestas que ha producido la Ley de Extranjería, como se lleva a cabo la integración social de los inmigrantes tanto en cuestión de trabajo, como en el acceso a la vivienda, el derecho a la educación o el acceso a la salud. Se realiza un estudio del perfil de la población extranjera comprobando un equilibrio entre personas inmigrantes tanto del hemisferio norte como del sur. Se expone la situación en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Valencia, explicando el Plan Municipal para Integración de la Inmigración de Valencia y otros programas de importancia que también se llevan a cabo. Por último, se realiza un repaso de las principales bandas juveniles de inmigrantes que suponen un fenómeno social, el cuál va más allá de la simple violencia callejera. Por último se exponen algunos textos que son conversaciones con personas para quienes la inmigración y sus consecuencias son especialmente cercanas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se aborda la multiculturalidad y su relación con la educación. Para ello se hace un repaso histórico por el Colegio Elvira España de Tudela, Navarra. Se clarifican y definen términos como: cultura, multiculturalismo, interculturalidad y multiculturalidad. Se finaliza con una reflexión sobre la necesidad de formar al profesorado en este tema para poder afrontar de una manera efectiva la valoración, evaluación y actuación en contextos culturalmente diversos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del movimiento migratorio magrebí en nuestro país.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la inmigración dentro del tema transversal de educación para la paz para alumnos de ESO dentro del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Dentro de los contenidos se precisan conceptos, se analiza los movimientos migratorios en España y Galicia y la regulación de la inmigración en España con la ley de extranjería. Recoge información sobre la inmigración, textos de apoyo y actividades para realizar en el aula.