976 resultados para La lengua y la literatura en la Escuela Secundaria
Resumo:
El objetivo de ésta ponencia es el de compartir con otros colegas una propuesta pedagógica de la Escuela Secundaria N°1 de Berisso, que intenta abordar la totalidad de los contenidos de Educación Física de 6° año del Diseño Curricular para la Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires, a través de una práctica corporal poco habitual en las escuelas como lo es el canotaje. Para comenzar haremos un pantallazo general sobre el canotaje, sus diferentes modalidades y el enfoque que se la dará como práctica corporal escolar; luego nos introduciremos específicamente en el proyecto anual, donde analizaremos el contexto donde se desarrolla, sus componentes, las unidades didácticas, proyectos, y por último los próximos desafíos que nos proponemos enfrentar en los años siguientes. En el desarrollo de las unidades didácticas y proyectos se desarrollarán los objetivos, contenidos, actividades, estrategias de enseñanza y evaluación de la unidad y el proyecto
Resumo:
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación "Educación Física y escuela: ¿qué enseña la Educación Física cuando enseña?", el cual busca analizar las prácticas y discursos sobre "lo que enseñan" los profesores de Educación Física que se desempeñan en instituciones escolares. A partir de esta problemática inicial, en esta ponencia se realizarán una serie de reflexiones preliminares sobre las concepciones circulantes sobre lo que es la enseñanza en Educación física y qué enseña la Educación Física en el nivel secundario a partir de las últimas reformas educativas iniciadas en el año 2006 en la provincia de Buenos Aires y de un conjunto de entrevistas semiestructuradas realizadas a profesores de la asignatura en el nivel mencionado de la ciudad de La Plata. Pretendemos responder a la pregunta ¿Qué enseñaría la Educación Física? Incluimos, asimismo, nuevos interrogantes e intereses que surgieron en nosotros luego de realizar el recorrido señalado
Resumo:
El objetivo de ésta ponencia es el de compartir con otros colegas una propuesta pedagógica de la Escuela Secundaria N°1 de Berisso, que intenta abordar la totalidad de los contenidos de Educación Física de 6° año del Diseño Curricular para la Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires, a través de una práctica corporal poco habitual en las escuelas como lo es el canotaje. Para comenzar haremos un pantallazo general sobre el canotaje, sus diferentes modalidades y el enfoque que se la dará como práctica corporal escolar; luego nos introduciremos específicamente en el proyecto anual, donde analizaremos el contexto donde se desarrolla, sus componentes, las unidades didácticas, proyectos, y por último los próximos desafíos que nos proponemos enfrentar en los años siguientes. En el desarrollo de las unidades didácticas y proyectos se desarrollarán los objetivos, contenidos, actividades, estrategias de enseñanza y evaluación de la unidad y el proyecto
Resumo:
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación "Educación Física y escuela: ¿qué enseña la Educación Física cuando enseña?", el cual busca analizar las prácticas y discursos sobre "lo que enseñan" los profesores de Educación Física que se desempeñan en instituciones escolares. A partir de esta problemática inicial, en esta ponencia se realizarán una serie de reflexiones preliminares sobre las concepciones circulantes sobre lo que es la enseñanza en Educación física y qué enseña la Educación Física en el nivel secundario a partir de las últimas reformas educativas iniciadas en el año 2006 en la provincia de Buenos Aires y de un conjunto de entrevistas semiestructuradas realizadas a profesores de la asignatura en el nivel mencionado de la ciudad de La Plata. Pretendemos responder a la pregunta ¿Qué enseñaría la Educación Física? Incluimos, asimismo, nuevos interrogantes e intereses que surgieron en nosotros luego de realizar el recorrido señalado
Resumo:
Se presenta un análisis basado en la reflexión acerca de la posible influencia de los estigmas sociales sobre la construcción de las identidades juveniles, especialmente de las provenientes de grupos sociales carenciados, en el contexto de la escuela secundaria. En el presente ensayo, la estigmatización es considerada como el producto de actitudes basadas en las apariencias. Los juicios profesorales fundamentados en aspectos tales como el porte, la vestimenta, los modales y el vocabulario de los jóvenes, en particular de aquellos provenientes de sectores vulnerables, podrían llegar a influir negativamente en la construcción de sus identidades, debido a que la identidad es una construcción social, sustentada desde el exterior a partir del reconocimiento del otro. En este contexto el otro es el docente, quien ocupa una posición de poder. Influir de manera negativa en la construcción de la identidad de un individuo significa bajar su autoestima al punto de hacerlo sentir desacreditado y desacreditable, inducirlo a que se comporte conforme a lo que de él se espera y a que se parezca, cada vez más, a la imagen que se tiene de él. Esto contribuye a reproducir y a profundizar, en el contexto áulico, las estructuras sociales desiguales existentes
Resumo:
Se presenta un análisis basado en la reflexión acerca de la posible influencia de los estigmas sociales sobre la construcción de las identidades juveniles, especialmente de las provenientes de grupos sociales carenciados, en el contexto de la escuela secundaria. En el presente ensayo, la estigmatización es considerada como el producto de actitudes basadas en las apariencias. Los juicios profesorales fundamentados en aspectos tales como el porte, la vestimenta, los modales y el vocabulario de los jóvenes, en particular de aquellos provenientes de sectores vulnerables, podrían llegar a influir negativamente en la construcción de sus identidades, debido a que la identidad es una construcción social, sustentada desde el exterior a partir del reconocimiento del otro. En este contexto el otro es el docente, quien ocupa una posición de poder. Influir de manera negativa en la construcción de la identidad de un individuo significa bajar su autoestima al punto de hacerlo sentir desacreditado y desacreditable, inducirlo a que se comporte conforme a lo que de él se espera y a que se parezca, cada vez más, a la imagen que se tiene de él. Esto contribuye a reproducir y a profundizar, en el contexto áulico, las estructuras sociales desiguales existentes
Resumo:
Se presenta un análisis basado en la reflexión acerca de la posible influencia de los estigmas sociales sobre la construcción de las identidades juveniles, especialmente de las provenientes de grupos sociales carenciados, en el contexto de la escuela secundaria. En el presente ensayo, la estigmatización es considerada como el producto de actitudes basadas en las apariencias. Los juicios profesorales fundamentados en aspectos tales como el porte, la vestimenta, los modales y el vocabulario de los jóvenes, en particular de aquellos provenientes de sectores vulnerables, podrían llegar a influir negativamente en la construcción de sus identidades, debido a que la identidad es una construcción social, sustentada desde el exterior a partir del reconocimiento del otro. En este contexto el otro es el docente, quien ocupa una posición de poder. Influir de manera negativa en la construcción de la identidad de un individuo significa bajar su autoestima al punto de hacerlo sentir desacreditado y desacreditable, inducirlo a que se comporte conforme a lo que de él se espera y a que se parezca, cada vez más, a la imagen que se tiene de él. Esto contribuye a reproducir y a profundizar, en el contexto áulico, las estructuras sociales desiguales existentes
Resumo:
Hablar sobre la educación resulta siempre complicado, especialmente si se centra el tema en un país como España donde las competencias educativas están delegadas en las comunidades autónomas, esto es, en 17 consejerías con capacidad para elaborar su currículum educativo a medida en un alto porcentaje. Sin embargo, las estadísticas de los últimos 8 años con respecto a los resultados académicos de los alumnos españoles en relación a los del resto de países europeos, no son alentadoras. Por otro lado, el fracaso escolar en la etapa obligatoria y en la de Bachillerato empieza a ser preocupante por sus altos índices, superiores a la media europea. En el presente estudio se van a poner de relieve una serie de datos estadísticos objetivos y procedentes de fuentes solventes como el propio Ministerio de Educación de España, de algunas consejerías de educación de comunidades autónomas, de la OCDE (organismo internacional independiente para la coordinación de las políticas económicas y sociales de los países miembros)… La pretensión de este informe es la de, tras analizar los datos estadísticos expuestos, deducir las posibles causas que conducen a la situación actual. A la vista de estas, también se extraerán conclusiones con la idea de mejorar e invertir la tendencia actual. Aunque son muchas las variables a tener en cuenta, para la comparación analítica con otros países, regiones o autonomías se utilizarán datos como los siguientes: - Gasto en educación - Gasto en atención a la diversidad - Inversión en TIC para los centros docentes - Inversión en formación del profesorado - Resultados académicos - Fracaso escolar - Porcentaje de titulados en Bachillerato - Porcentaje de alumnos que acceden a la universidad - Porcentaje de alumnos universitarios que finalizan - Tiempo medio en acabar una carrera universitaria… Las estadísticas de la OCDE también realizan comparaciones entre regiones de la Unión Europea, lo que nos permite disponer de unos datos concretos sobre la situación en cada autonomía española en relación con las demás, e incluso en relación con otras regiones europeas de características similares, por ejemplo, las regiones belgas de simpatía francófila y germanófila.
Resumo:
Innovar en la enseñanza de contenidos de Geografía Rural exige a los graduados universitarios la actualización de conocimientos, tanto conceptuales como procedimentales. Los estudios académicos sobre problemáticas rurales ofrecen hoy renovados esquemas conceptuales y nuevos enfoques teóricos para explicar los procesos de construcción territorial. Es necesario considerar algunos actores sociales tradicionales e incorporar otros nuevos, quienes tejen las relaciones productivas y sociales que caracterizan cada contexto espacial. Desde la cátedra de Didáctica de la Geografía de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), se desarrolla el Proyecto de Extensión “Enseñar Geografía Rural con entrevistas e imágenes satelitales y aerofotográficas” como un espacio de desarrollo profesional donde se intercambian experiencias y saberes entre los integrantes de la cátedra, los alumnos de la asignatura y los profesores de escuelas secundarias. Se valoran los conocimientos que éstos últimos tienen sobre sus prácticas, promoviendo desde el proyecto procesos reflexivos para que reconozcan la necesidad de construir nuevos esquemas conceptuales y de elaborar propuestas didácticas innovadoras. Para construirlas realizan entrevistas en profundidad a diversos actores del mundo rural, siendo partícipes de la construcción de materiales de enseñanza innovadores. También utilizan críticamente imágenes satelitales y aerofotográficas, en sus clases, abordándolos como textos visuales que pueden promueven la conceptualización en geografía.
Resumo:
Este trabajo tuvo por objetivo determinar lo que han comprendido sobre ecuaciones algebraicas los alumnos, al finalizar la escuela secundaria e ingresar en la universidad. Para ello, analizamos las producciones escritas de 55 alumnos aspirantes a ingresar a una carrera de nivel universitario, posicionándonos en el Enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, como marco teórico y metodológico de la Didáctica de la Matemática. Analizar la comprensión que tienen los alumnos sobre las ecuaciones, nos llevó a determinar si reconocen el campo de problemas en que se involucra este objeto matemático, aplican y recuerdan (implícitamente en la mayoría de los casos) los conceptos, propiedades y procedimientos que se requieren para llevar a cabo exitosamente las tareas, y utilizan lenguaje y argumentos apropiados en sus explicaciones. Como resultado final, obtuvimos una aproximación a la configuración cognitiva de cada estudiante, lo que permitió valorar la comprensión que tienen sobre el objeto matemático en cuestión.
Resumo:
Tesis (Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2013.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación