1000 resultados para Justificación de principios de justicia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta recerca aportem les conclusions de la nostra investigació sobre la figura del perdó de l’ofès i la seva possible virtualitat com a mitjà per alleugerir l’Administració de Justícia. En primer lloc, analitzem la institució del perdó de l’ofès, en concret, la seva regulació en el nostre Codi penal, els seus antecedents històrics i aportem certes dades de Dret comparat que poden ajudar a l’estudi crític de la institució (1). En la segona part, estudiem els arguments a favor i en contra del perdó de l’ofès dins el sistema penal i ens pronunciem sobre la seva legitimitat com a mecanisme per rendibilitzar l’Administració de Justícia (2). En la tercera part, sobre la base de les conclusions anteriors, aportem una reflexió sobre les alternatives al perdó de l’ofès (3). Per últim, en la darrera part, formulem la nostra proposta final sobre els mecanismes per rendibilitzar els recursos de l’Administració de Justícia (4). Segons el nostre estudi, el perdó de l’ofès no és un bon mecanisme per alleugerir la feina de l’Administració de Justícia. En canvi, la reparació i la conciliació si poden operar com a substitutius de la pena en els supòsits de delictes de menor gravetat; en els processos penals per aquests delictes caldria introduir un intent obligatori de conciliació, com el del § 380 StPO alemany i, a més, convindria preveure en el Codi penal la facultat del jutge d’eliminar la responsabilitat penal en determinats supòsits de reparació de l’autor a la víctima del delicte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis titulada “La práctica médica en el ejercicio físico en la Barcelona de principios del siglo XX” trata de examinar cómo se relacionaba la práctica médica con los ejercicios físicos como la gimnasia y el deporte, y saber si realmente se llegó a formar una especialidad médica llamada medicina del deporte en la Barcelona de los principios del siglo XX. La primera parte se titula “Perspectiva histórica del ejercicio físico y la medicina”, y trata de la relación general entre el ejercicio físico y la medicina desde el punto de macro-vista histórico y regional. La segunda parte se titula “Hacia la formación de la especialización de la medicina del deporte en Barcelona”, y analiza la práctica médica relacionada con el deporte en una ciudad concreta durante un tiempo determinado, es decir, desde un punto de micro-vista. En el fondo de la creación de las especialidades médicas a partir de mediados del siglo XIX existe la formación de una sociedad moderna, simbolizada por el sistema administrativo de la democracia nacional y el sistema económico del capitalismo. Considerando los elementos comprendidos dentro del sistema de la modernidad que provocaron la especialización médica tales como la urbanización, la industrialización, el aumento de la población, el interés estatal, el desarrollo de la prensa, el elevado interés público, el progreso intelectual y tecnológico de la ciencia y la medicina, la creación de un sistema de atención de la salud, la formación y participación en las instituciones internacionales, el cambio de la identidad de los médicos, y la reposición de la medicina holística, investigo integralmente la formación de la especialidad de la medicina del deporte en Catalunya, y lo caracterizo por las iniciativas privadas emprendidas por un sector experto y profano, y la ausencia de un interés estatal suficiente en la dicha especialidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se explora el fenómeno de la agresividad originada en entornos cerrados como lo son los centros educativos de justicia juvenil de Cataluña. Una correcta valoración estructurada en combinación con el análisis de las redes sociales establecidas entre los individuos de los centros permite obtener información precisa sobre los comportamientos agresivos producidos en estos entornos cerrados. Esta información puede ser utilizada por los equipos profesionales para detectar, registrar y prevenir futuros incidentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza la práctica del conferencing en 4 países (Nueva Zelanda, Australia, Irlanda del Norte y Bélgica), y efectúa un estudio empírico que recoge las percepciones de los mediadores sobre si esta práctica restaurativa puede ser una herramienta útil para los programas de mediación en el ámbito penal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación recoge las características más destacadas de los jóvenes infractores que han pasado por la Dirección General de Justicia Juvenil a lo largo del 2002 y les hace seguimiento hasta diciembre de 2004 para ver si han reincidido en le delito. También estudia específicamente a chicas y extranjeros, para tener datos significativos de dos colectivos minoritarios pero poco estudiados en el contexto de los jóvenes infractores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio aporta datos sobre el tiempo objetivo que tarda el sistema penal juvenil en dar respuesta a las conductas presuntamente delictivas de los jóvenes que llegan al sistema. El interés por contar y analizar este tiempo de respuesta del sistema penal juvenil se basa en dos justificaciones: la primera es conocer la incidencia que tiene el paso del tiempo en la eficiencia del sistema, eficiencia que se suele asociar al hecho que se resuelvan los casos con rapidez. El segundo motivo tiene que ver con la eficacia de la pena o de la respuesta que el infractor pueda recibir. Desde el ámbito penal y criminológico diversos autores, citados en la investigación, señalan que una respuesta más rápida hace la pena más eficaz. La investigación ha estudiado 8.059 procedimientos abiertos en Catalunya el año 2008 a jóvenes infractores y da datos respecto la duración según algunas variables (referidas a las características de los jóvenes, los hechos delictivos, el tipo de resolución, el territorio que la ha gestionado, los casos en los que se ha realizado una mediación y reparación de menores, etc.). En los casos que ha sido posible, también se ha realizado una comparación entre el año de estudio (2008) y un año de control (2005), para conocer cuales han sido estas diferencias. Es la primera investigación que se publica en Catalunya sobre el total de tiempo que tarda la justicia penal en dar respuesta a una infracción presuntamente cometida por un menor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eduard Toldrà i Soler fou una persona important i significativa per a la societat catalana de principis del segle XX. La seva vida musical és increïblement ampla, ja que abasta facetes de violinista, compositor, director i pedagog. A més, Toldrà va estar sempre immers en la cultura catalana, en l'art en general, i en particular en la poesia. És per aquest motiu que trobem tanta poesia en la seva música. En el següent treball aprofundeixo en l'estudi d'una de les seves obres, Sis Sonets per a violí i piano. A través de l'anàlisi d'aquestes sis peces, coneixerem també al personatge d'Eduard Toldrà i el seu context cultural. Veurem que la seva música se situa fora dels trets estilístics “hispànics” de l'època i que, sota els tòpics de música española, les etiquetes no hi fan cap mena de justícia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe criterios y técnicas apropiadas para el procesamiento industrial de "bonito" salado -seco y demostrar la factibilidad de obtener un producto de óptima calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las condiciones oceanográficas observadas durante el crucero describen una intromisión de Aguas Ecuatoriales Superficiales (la extensión sur de la Corriente de Cromwell) que ha provocado el repliegue, sobre la zona litoral, del stock de anchoveta y la migración al sur de la sardina y la dispersión de los recursos jurel y caballa. Este fenómeno constituyó el inicio del evento cálido denominado El Niño. Esta condiciones se caracterizaron por presentar anomalías positivas de cerca de 2° C, en promedio en el área prospectada, así como grandes capturas de anchoveta por parte de la flota industrial debido al alto índice promedio de concentración de esta especie (408,15 t/mn2 ). Los estimados de biomasa para las principales especies pelágicas, utilizando el método hidroacústico son los siguientes: anchoveta 6,59 x 106 t ±18,49%; sardina 2,48 x 106 t ±22,16%; jurel 1,25 x 106 t ±29,73%; caballa 1,1 x 106 t ±13,64%. Sin embargo, para el caso de la anchoveta, la biomasa total estimada entre Tacna y Paita es de 9 a 10 x 106 t debido a la migración sur-norte de buena parte del stock que estuvo ubicado entre el Callao y Tacna entre los meses febrero-marzo de 1997, desplazamiento provocado por la intromisión, en casi toda la zona sur de aguas cálidas subtropicales, situación que fuera evaluada por el Crucero 9702-03 a bordo del BIC SNP-1; en esa ocasión una biomasa de 6,4 x 106 t para dicha zona. Esta cifra final ha sido calculada comparando los resultados del Análisis de Población Virtual (IMARPE-DIRP, 1997) con el método hidroacústico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los cambios en los niveles poblacionales de anchoveta ( Engraulis ringens), entre 1961-1994 y sardina (Sardinops sagaX") entre 1978-1994, en la parte del mar peruano comprendido entre los 03 º23'S y los 14°S. Los resultados de los análisis de cohortes y la observación de información complementaria indican que la población de anchoveta muestra una tendencia ascendente, habiendo alcanzado niveles de biomasa total próximos al os 10 millones de toneladas, y encontrándose en recuperación luego de los valores mínimos históricos alcanzados entre 1975-1 984. la sardina en cambio, ha venido disminuyendo desde 1987. Se anal izan los cambios y fluctuaciones en la abundancia de estas dos especies, y se postula la ocurrencia de un cambio de "régimen" poblacional para la anchoveta, cuya población se encontraría en un nivel todavía no bien consolidado, entre un régimen medio, correspondiente al nivel de la fases de pre y post colapso, y un nivel de máxima abundancia. Se analizan las causas probables de la declinación del stock de sardina y se dan recomendaciones para el ordenamiento de la pesquería a corto y mediano plazo de estas dos especies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las recomendaciones del despacho ministerial sobre la administración de los recursos como la sardina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza la evaluación del stock del recurso anchoveta a principios de 1973, para lo cual presenta información sobre el desarrollo de la pesca, estadísticas de captura y esfuerzo, composición por tamaños y condición sexual, variaciones térmicas del mar y presenta el estimado del stock pescable para el año 1973.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, fueron abordadas la contextualización de las Entidades Sin Fines Lucrativas (ESFL) u Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y sus debidas relevancias en fomentar la confianza de los usuarios. El objetivo de este trabajo consiste en analizar el cumplimento e incumplimiento de los principios de transparencia y buenas prácticas de la Fundación Lealtad en las ONG. La metodología empleada, es mediante el programa SPSS estudiando una serie de variables, que pueden dar respuestas a la problemática planteada. Tras este análisis, nos permite concluir que, existen varios factores causantes del incumplimiento de los principios de transparencia y buenas prácticas, que a través de las variables porcentaje de distribución de ingresos públicos y privados son, una de las mayores causas del cumplimiento e incumplimiento de estos principios, en parte, afectadas por la crisis económica. También se pone en evidencia que los principios menos cumplidos a nivel contable son el 6º principio (Principio de pluralidad en la financiación) y el 7º principio (Principio de control en la utilización de fondos) siendo, las ONG medianas con mayor porcentaje del incumplimiento y ONG muy grandes, micro-ONG con mayor porcentaje del cumplimiento de los principios, de entre ellos las fundaciones con mayor porcentaje del cumplimiento de estos principios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Biografía y relación de artículos científicos.