1000 resultados para INDUSTRIA DEL PETRÓLEO - ASPECTOS SOCIALES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que el petróleo ha sido uno de los principales productos de exportación de Colombia, resulta importante determinar las implicaciones de la atracción de IED a este sector, a partir de la entrada en vigor de TLC, que se está negociando con Estados Unidos y algunos países andinos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'Ambiente de clase e investigación escolar: el aula como contexto'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sector de Energía y Gas, del cuál hace parte Occidental de Colombia, ha sido uno de los pioneros en el desarrollo de Sistemas de Gestión Ambiental propios en nuestro país, mediante los cuales cumplen con la legislación ambiental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento se centra en la presentación de información y análisis de la misma a la hora de establecer la manera en que empresas del sector de extracción de gas natural y generación de energía a base de dicho recurso, toman decisiones en cuanto a inversión, centrándose en la lógica que usan a la hora de emprender este proceso. Esto debido a la constante necesidad de establecer procesos que permitan tomar decisiones más acertadas, incluyendo todas las herramientas posibles para tal fin. La lógica es una de estas herramientas, pues permite encadenar factores con el fin de obtener resultados positivos. Por tal razón, se hace importante conocer el uso de esta herramienta, teniendo en cuentas de qué manera y en que contextos es usada. Con el fin de tener una mayor orientación, este estudio estará centrado en un sector específico, el cual es el de la extracción de petróleo y gas natural. Lo anterior entendiendo la necesidad existente de fundamentación teórica que permita establecer de manera clara la forma apropiada de tomar decisiones en un sector tan diverso y complejo como lo es el mencionado. El contexto empresarial actual exige una visión global, no basada en la lógica lineal causal que hoy se tiene como referencia. El sector de extracción de petróleo y gas natural es un ejemplo particular en cuanto a la manera en cuanto se toman decisiones en inversión, puesto que en su mayoría son empresas de capital intensivo, las cuales mantienen un flujo elevado de recursos monetarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo, determinar la manera a partir de la cual, las posibles consecuencias de la actividad carbonífera en el complejo minero de El Cerrejón, sobre las necesidades básicas humanas de la población del municipio de Albania Guajira, pueden ser consideradas como un fenómeno de violencia estructural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de una investigación sobre el efecto del precio del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia a nivel agregado y sectorial. La estimación del impacto se realiza a ambos niveles aplicando técnicas de series de tiempo. La evidencia sugiere que _este impacto existe y es asimétrico a nivel agregado. En el período de análisis la dinámica de los precios habría tenido efectos cambiarios que favorecieron la importación de bienes intermedios y de capital pero al mismo tiempo habrían tenido consecuencias negativas para las exportaciones sectoriales. La combinación de estos dos principales efectos sobre el comportamiento de la producción sectorial no es concluyente ni homogénea entre sectores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo integra las aportaciones de distintas teorías que analizan el acto educativo. Aboga por una interpretación global de los procesos de enseñanza y el aprendizaje que permita comprender y atender las diferentes capacidades y dominios que presenta el alumnado como punto de partida para abrir vías a la cooperación y negociación entre los sujetos implicados en el acto educativo îp. 30.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hay diferentes tipos de petróleo, con distintas propiedades, según su origen. La película explica que el petróleo crudo consiste en una mezcla de hidrocarburos, con moléculas de distintas formas y medios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo explica como los diminutos restos de fósiles, variaciones de la gravedad de la tierra, de su campo magnético, forman parte de las llamadas técnicas geofísicas que pueden ayudar a los científicos a encontrar los yacimientos de petróleo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo explica y presenta una descripción de las diferentes partes que componen una plataforma de perforación. Que función tienen y cómo se utilizan. Estas imágenes sirven para aproximarse al concepto transformación de los recursos naturales que aprovechamos los seres humanos para obtener energía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo explica como el petróleo es una mezcla de hidrocarburo. En la refineria esta enorme mezcla de moléculas se ha de deshacer y separar físicamente en agrupaciones más pequeñas mediante una destilación. En el vídeo se explica el funcionamiento de una columna de destilación fraccionada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo explica como se transporta el petróleo desde la refinería hasta los diferentes consumidores. Si es posible, los productos son transportados al por mayor en barco, o en vagones cisterna. El transporte por carretera, pero, a menudo es la anilla final de la cadena de distribución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre los Diplomados como Profesores de Enseñanza General Básica, realizado sobre una muestra representativa de personas que terminaron sus estudios de Magisterio en la década de los ochenta. Se pretende aportar una serie de explicaciones sociológicas a la segmentación laboral y profesional de estos profesores, analizando: su capital social, que incluye sus orígenes familiares y geográficos, y sus estilos de vida; su socialización anticipatorio, que incluye sus trayectorias académicas y sus motivos de elección de estudios; y sus modelos de transición al mercado de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para avanzar en el estudio de la concentración espacial de cultivos, se ha elegido el caso de la manzana, la pera y el melocotón en Lleida, desde 1962 a 2000. La evolución de ese fenómeno se ha estudiado mediante técnicas de equilibrio espacial y análisis shift share, encontrándose una pauta espacial de comportamiento distinta entre la manzana y la pera por una parte y el melocotón por otro. En el caso de las técnicas shift share se ha modelado el efecto diferencial como el resultado de un juego de suma nula, y suponiendo que las transferencias de efectos son más probables hacia las regiones más cercanas, se ha avanzado una explicación de las transferencias de superficie que se produjeron entre 1962 y 2000. La diferencia encontrada en el distinto comportamiento espacial de esos cultivos se ha atribuido a la susceptibilidad de cada cultivo para ser conservado frigoríficamente. Se ha desarrollado un modelo que relaciona los incrementos de la capacidad en la industria frigorífica y de la superficie.