999 resultados para Holocaust jueu (1939-1945) en el cinema


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Document publicat com a part de la col·lecció Working Papers, que es va presentar a l’Assignatura Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) “Esport, Olimpisme i Cultura Contemporània”, durant el curs 1996/1997. Amb aquesta recerca l’autor pretén descobrir el sistema de valors que es difon a la premsa, concretament a &i&El Periódico de Catalunya&/i&, per analitzar el grau en què els mitjans de comunicació propicien o neguen els valors olímpics que indica el mateix Comitè Olímpic Internacional (COI) en la seva Carta Olímpica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es plantear preguntas sobre la situación general de las mujeres en el franquismo. Para ver cómo se ha estudiado el trabajo y los niveles de vida de las mujeres en el franquismo es útil distinguir tres grandes temas o niveles de análisis: (a) el Estado franquista, (b) la construcción ideológica y jurídica de "la mujer" y "el varón" como grupos sociales con distintos derechos y funciones, y (c) la división del trabajo entre mujeres y hombres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen en el medio teatral varias técnicas de entrenamiento vocal para el actor de teatro. ¿Pueden usarse siempre las mismas técnicas indiferentemente del sujeto? ¿Es posible obtener de un ejercicio vocal siempre los mismos resultados o beneficios? Al analizar las rutinas básicas utilizadas en la preparación vocal para teatro desde las patologías funcionales de la voz, es posible afirmar que no todos los sujetos están en disposición física de cumplir con determinadas exigencias particulares. Este trabajo analiza las diferentes patologías funcionales de la voz partiendo de algunos ejercicios en los entrenamientos de Linklater y Houseman enfocados desde el manejo de patologías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es descobreix en quin moment apareix el teatre musical, com a gènere, a Catalunya. També es veu com es va anar perfilant el col·lectiu d'actrius de musical i com va evolucionar la seva tècnica vocal. Finalment, l'anàlisi de les dades recollides mostra quins recursos vocals coneixen i utilitzen aquestes actrius actualment

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la idea ampliamente aceptada de que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) han tenido una profunda influencia en los modos en que la sociedad contemporánea experimenta y concibe las nociones de espacio y tiempo, y sustentándose en el contexto de la importancia adquirida por dichas nociones en la comprensión de los procesos sociales en general y estéticos en particular, esta investigación ha tenido por objetivo analizar la espacio-temporalidad en el contexto específico de la era digital. Poniendo en relación la fenomenología de los dispositivos tecnológicos con las nuevas estrategias de representación y puesta en imagen del espacio y el tiempo, nuestro propósito ha sido mostrar no sólo cómo a través de las prácticas artísticas digitales puede identificarse y analizarse el imaginario espacio-temporal de la era digital, sino también cómo éstas –basadas en una larga trayectoria estética de intersecciones entre arte y tecnología- han revestido al espacio y al tiempo de nuevas fenomenologías posibles, dando lugar a nuevas formas de percibirlos y cumpliendo, por tanto, un papel activo en la configuración de dicho imaginario y sus sucesivas transformaciones. La perspectiva teórica adoptada para esta investigación parte de las teorías postmodernas del espacio y el tiempo –considerando autores como Harvey o Jameson-, recurriendo a la sociología del Imaginario Social desarrollada por Castoriadis, Castro-Nogueira o J. L. Pintos para comprender cómo el espacio y el tiempo adquieren significaciones particulares. Combinando estas bases teóricas con los estudios visuales y los trabajos de teóricos de los medios como McLuhan, De Kerckhove o Lev Manovich, se establecerían las posibles relaciones entre las tecnologías, las representaciones sociales del espacio y el tiempo – analizadas a partir de metáforas como “compresión espacio-temporal”, “espacio de los flujos” o “tiempo atemporal” y sus relaciones con el Ciberespacio- y la fenomenología espacio-temporal de las prácticas artísticas y sus estrategias de representación visual –tomando como objeto de estudio tipologías artísticas que van desde el Hipercine a la Realidad Virtual y Aumentada, los Medios Locativos o la Telepresencia. La conclusión que hemos podido extraer de este estudio es que si bien distintos tipos de tecnologías afectan operacional y perceptivamente a la construcción social de la espacio-temporalidad, los modos en que estas tecnologías han estetizado la propia realidad y los modos en que condicionan la construcción estética de las nociones de espacio y tiempo, tanto a partir de la propia fenomenología del dispositivo como de la experimentación creativa con el mismo, ejercen una profunda influencia sobre el imaginario social y espacio-temporal propios de la era digital.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende abordar el estudio del juego en el ámbito teatral, intentando reconocer los vínculos que pudiera haber entre el universo de la escena y el lúdico. La base teórica estudiada sobre el juego serán las fuentes primarias de la construcción lúdica: Johan Huizinga, y Roger Caillois y como referente principal del análisis del signo teatral tomaré a Tadeusz Kowzan, historiador y semiólogo del teatro. Para documentar la práctica teatral, he seleccionado a Jacques Lecoq y Philippe Gaulier, además de la compañía británica Théâtre de Complicité, analizando muy particularmente su espectáculo Las tres vidas de Lucie Cabrol

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone un proyecto de investigación cualitativa sobre las representaciones de la mujer inmigrante en el cine español contemporáneo (1990-2009) y establece un marco teórico que constituye la contextualización y el punto de partida del estudio propuesto a partir de un análisis del status quo de la inmigración femenina en nuestro país. En el marco de la creciente feminización del discurso sobre la inmigración, se efectúa un repaso a losprincipales datos estadísticos referentes a la mujer inmigrante y se realiza un recorrido por las representaciones y las imágenes sociales que de ella transmiten el cine -medio en el que se centrará específicamente la investigación- y los medios de comunicación, en susvertientes periodística y de ficción, a través del análisis de sus respectivos discursos por el impacto que éstos tienen en la opinión pública. Los resultados muestran una notable invisibilidad de la mujer inmigrante y una representación marginal y discriminatoria de la misma

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo plantea el estudio sobre la representación e ideología de lasrelaciones amistosas en el cine europeo y norteamericano contemporáneo (2006-2010)desde una perspectiva de género. Para ello se establece un marco teórico con lascaracterísticas diferenciales que establece la Sociología y la Psicología Social sobre las amistades entre mujeres, entre hombres, y entre hombres y mujeres. El estudio incluyeademás una metodología aplicada para estudiar el objeto de estudio en el cine, y el ejemplo aplicado de ésta. El cine, al igual que otros medios de comunicación, puedetener un impacto social y repercutir en las acciones de las personas, así pues, los medios y el discurso que éstos transmiten pueden influir en los imaginarios sociales y en las formas que adopten las relaciones sociales. El estudio de la representación de la amistad en el cine supone aportar una nueva perspectiva a los estudios de género en los medios de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'amor ha estat concebut des d'una paraula que evoca la imatge i des d'una imatge que evoca la paraula. Partint d'aquesta hipòtesi ens preguntem com arribar a la síntesi d'ambdues formes d'expressió sense trencar l'indefinit a través del qual una evoca l'altra. Trobant en el cinema la possibilitat dialèctica entre ambdues, el següent estudi planteja com des d'un cert cinema d'autor francès nascut als anys 50 i prenent l'amor com a font d'inspiració, l'oscil·lació entre la imatge i la paraula es presenta en cada cas com una eina dereformulació del tema i a través de la qual l'autor articula el seu discurs

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual paradigma global en el que se han abolido las distancias, los espacios están cada vez más uniformados. Según el autor, esto responde a una racionalizaciónideológica que se transmite a través de la imagen, con la finalidad de imponer a nivelmundial una economía de mercado. El cine contemporáneo tiene que hacer frente a estarealidad, a la tensión que se genera entre el lugar y la totalidad: pérdida de la conexión con lo local, desmaterialización del tiempo y del espacio, disolución de las identidades, etc. A través de diez fragmentos procedentes de nueve obras diferentes se analizará cómo responde el espacio cinematográfico a las nuevas concepciones del espacio y cómo éste afecta a la construcción identitaria de sus personajes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball se situa en el marc de l'estudi de les mirades en el cinema clàssic de Hollywood. S'interroga, en concret, sobre una mirada: la que alguns personatgesdirigeixen a la seva imatge especular. A la llum del mite de Narcís, es proposa escatirquin és el desig que va unit a aquesta mirada i quins efectes produeix sobre aquells que hi recorren, sobretot pel que fa a la fonamentació de la seva subjectivitat.Després de la identificació i l'examen de les figures cinematogràfiques que mostrenpunts de contacte amb la figura de Narcís, s'ha procedit a una exploració de les imatgesque les mostren mirant-se al mirall, per tal de precisar els trets que defineixen la sevamirada. Finalment, s'han resseguit certes variacions i prolongacions del mite de Narcís, presents també al cinema clàssic, per tal de veure l'evolució que hi sofreixen tant la pròpia mirada com la relació dels personatges amb la seva imatge. Aquest recorregut ha permès d'extreure algunes conclusions sobre la qüestió principal que ens havíem plantejat

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el litoral costero de Pisco-Paracas y las características físico-químicas del mar en las áreas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda las series de tiempo de las temperaturas de la superficie del mar derivadas de los mapas mensuales registrados en los años 1939-56 que apoyan a la interpretación de la información meteorológica y oceánica del fenómeno de “El Niño”.