339 resultados para ESPECIFICACIÓN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se centra en dos disciplinas de la Inteligencia Artificial: la planificación de tareas y el aprendizaje automático. La planificación en Inteligencia Artificial se lleva a cabo con el desarrollo de sistemas de computación capaces de resolver problemas. Estos problemas deben tener solución a través un plan, integrado por un conjunto de acciones que permitan pasar de una situación inicial a otra nueva, en que se alcancen un conjunto de metas.. Normalmente, existen varias acciones que se pueden aplicar en cada situación o estado, unas hacen posible alcanzar un estado final en que se alcanzan las metas del problema y otras no. La planificación conlleva resolver un complejo problema computacional. Se considera un problema por tamaño del espacio de búsqueda que debe explorarse. Habitualmente se define algún tipo de conocimiento o heurística que permite realizar el plan eficientemente. Por otro lado, se dice de un programa de ordenador que aprende a partir de la experiencia E, con respecto a alguna clase de tarea T y una medida de rendimiento P, si su rendimiento en las tareas T, medido mediante P, mejora con la experiencia.. Este trabajo persigue el desarrollo de sistemas de aprendizaje automático para extraer el conocimiento de control, o heurísticas, adecuado, con el objetivo de incrementar la eficiencia del ordenador. También se intenta diseñar un análisis una metodología de aprendizaje adaptable a distintos paradigmas de planificación capaz de obtener heurísticas. Como trabajos futuros se propone desarrollar la especificación de un lenguaje común de representación del conocimiento de control.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de habilitar las mejores prácticas de enseñanza a través de las tecnologías de la información para posibilitar un aprendizaje más efectivo para los alumnos, así como proporcionar un sencillo y flexible acceso a todas las potencialidades para los profesores, al mismo tiempo que se maximiza la eficiencia y adecuación de su implementación usando las tecnologías de la información. Se define una teoría de modelado del e-learning, que por un lado aporte una visión global de modelado del e-learning; y por otro, modele de forma completa desde diferentes puntos de vista aspectos para los que se detectan carencias Otro objetivo es crear un nuevo sistema de pistas adaptativo en tutoría inteligente utilizando técnicas de Web semántica, donde se apliquen varios de los diferentes aspectos de la teoría. En esta tesis se proporciona una teoría de modelado del e-learning, que incluye una visión global sobre qué modelar y cómo hacerlo, las interrelaciones entre diferentes conceptos y elementos, una visión ideal sobre el e-learning, una propuesta de proceso de desarrollo en ciclo de vida, y un plan general de evaluación de los diferentes aspectos involucrados. Además, como parte de esta teoría, se han analizado las relaciones entre las funcionalidades de sistemas de gestión del aprendizaje y los estándares de e-learning actuales, se ha definido un nuevo modelo que extiende UML y otro basado en la especificación IMS-CP (Content Packaging) para el modelado de cursos completos en sistemas de gestión del aprendizaje, se ha contribuido en varias herramientas de autor que pueden verse como modelados en lenguaje natural de diferentes aspectos del e-learning de forma que sean sencillos de utilizar por profesores sin grandes conocimientos tecnológicos, y se ha creado una nueva teoría de reglas de adaptación personalizadas que son atómicas, reusables, intercambiables, e interoperables. Se ha definido una nueva especificación de pistas para el aprendizaje basado en problemas, que recopila funcionalidades de otros sistemas del estado del arte, pero también incluye nuevas funcionalidades basadas en ideas propias, dando una justificación pedagógica de cada aspecto. Se ha establecido un mapeo a XML, y otra representación a UML. Así mismo, se ha diseñado una herramienta de autor que permite a profesores sin grandes conocimientos tecnológicos crear los ejercicios con pistas de acuerdo con la especificación. Para poner en práctica este modelo de pistas, se ha implementado un módulo reproductor de pistas programado en python como una extesión al tutor inteligente XTutor. Este reproductor permite desplegar ejercicios con pistas que cubren los casos de la nueva especificación definida y que quedan disponibles vía Web para su uso por parte de los alumnos. También se ha diseñado una herramienta de competición innovadora para aprovechar la motivación junto con el aprendizaje basado en problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Constratar el enfoque humanista y pedagógico del concepto de pensamiento crítico para llegar a una definición operativa que inspire la acción educativa. Desde un enfoque puramente teórico y a partir de la concepción de pensamiento crítico como unido a la búsqueda de la verdad, a la autonomía de pensamiento y, por consiguiente, a la educación y a la defensa del hombre contra la manipulación en un mundo en continuo cambio en el que la información es abundante y plural, se aborda una revisión bibliográfica en relación al objeto de estudio, centrada en el análisis de la producción pedagógica al respecto y a la especificación de los pasos a seguir en la educación del pensamiento crítico. 1.- La crítica es la formulación de un juicio personal sobre la verdad o el valor de la realidad con referencia a unos criterios determinados. El juicio personal que se da en la crítica debe ser completo, razonado y objetivo. 2.- El proceso crítico identifica los supuestos básicos y argumentos de la cuestión tratada, evalúa la consistencia y solidez de la argumentación empleada y toma una postura personal ante la argumentación. 3.- El sentido crítico es susceptible de ser educado y la formación de esta capacidad debe ser un objetivo prioritario en la educación intelectual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: entre los componentes de la motivación en el aprendizaje no aparece el autoconcepto, tal como ambos son medidos por el cuestionario de Ballif. No existe relación positiva entre rendimiento académico y autoconcepto. No existe diferencia significativa en las puntuaciones en autoconcepto entre un grupo experimental y dos control, después de la segunda medición. 760 alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB, pertenecientes a dos centros públicos, dos Centros privados y una Ikastola. 75 alumnos de sexto de EGB, divididos en tres grupos: experimental o de tareas, control I o de juegos y control II. En esta investigación se pretende comprobar la presencia del autoconcepto entre los componentes de la motivación en el aprendizaje tal y como es descrita por Ballif -cuyo modelo se ha aplicado-; las relaciones del autoconcepto con el rendimiento académico y la posibilidad de mejorar el autoconcepto mediante un conjunto de tareas diseñadas con este fin, y comprobar que su mejora se refleja en la motivación en el aprendizaje. Especial atención se ha prestado a las relaciones entre autoconcepto y motivación tal como las abordan Markus y Nurius desde una perspectiva cognitiva. El autoconcepto se ha enfocado desde aquellos trabajos realizados durante la última década que sugieren implícita o explícitamente su conexión con la motivación. Variables: autoconcepto, motivación -actividad instrumental, atractivo escolar-, rendimiento académico. Cuestionario de Ballif -adaptación de la forma 'B' del Mocos -Motivation Components for Learning in School-. Test de lectura de J. Pérez González. Pruebas de comprensión y velocidad lectora -cursos sexto, séptimo y octavo-. Calificaciones de dos evaluaciones -inmediatamente anterior y la posterior a la experiencia-. Análisis factorial de componentes principales, rotación Varimax y especificación de tres factores. Coeficiente de correlación 'R' de Pearson. Análisis de varianza simple. Contraste 'T' de Wilcoxon. Coeficiente Alpha de Cronbach. Se confirma la presencia del autoconcepto académico entre los componentes de la motivación en el aprendizaje en los alumnos del Ciclo Superior de EGB. Aparecen también 'la actvidad instrumental' y 'el atractivo escolar' como componentes de la motivación en el aprendizaje. La correlación entre autoconcepto académico y rendimiento es positiva y altamente significativa. Además se comprueba la mejora del autoconcepto por medio de tareas diseñadas con este fin. Dicha mejora supone un incremento de la motivación en el aprendizaje. Los resultados de este estudio indican que un estudiante puede mejorar su autoconcepto si participa en actividades escolares diseñadas con este fin, que la motivación en el aprendizaje puede 'enseñarse en el aula', y que la mejora del autoconcepto se refleja en la motivación e influye significativamente en el rendimiento. Se abre un campo de trabajo en el autoconcepto a través de actividades escolares convenientemente diseñadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el clásico enfoque de análisis de dificultades de aprendizaje por medio de procedimientos y de instrumentos que recogen resultados y realizan clasificaciones. Se comentan las incidencias en el ámbito curricular de los adelantos de la psicología cognitiva y de la formalización de nuevos procedimientos de evaluación y medida en contextos escolares, realizando una revisión de los planteamientos psicopedagógicos, el análisis de competencias y las posibilidades de las nuevas tendencias de evaluación (assessment authentic, portfolios...). Se insta a la especificación de líneas de investigación que determinen otros procedimientos de evaluación de los procesos psicopedagógicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras reflexionar sobre las diferencias entre los paradigmas de investigación cuantitativos y cualitativos, se entiende que está superada la dicotomía entre ambos, siendo precisa su complementariedad. Así partiendo de un paradigma etnográfico y utilizando un diseño de estudio de casos, se presenta un estudio exploratorio sobre el 'estilo' de Orientación de 4 Equipos Psicopedagógicos, esto es, la forma de especificación habitual de un modelo teórico de actividad orientadora. Para descubrir los componentes básicos de esta actividad se realiza un análisis de contenido mediante el programa de análisis textual SPAD-T.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas diseñadas y puestas en práctica por un colectivo de profesores de Educación Física de Institutos de Secundaria asturianos. En este volumen las unidades tratan diversos temas: condición física y salud, cooperación, habilidades motrices básicas, velocidad y resistencia, bailes de salón, danzas colectivas, expresión corporal y actividades en la naturaleza como el piragüismo y la semana blanca. Cada unidad tiene una estructura común que incluye una introducción, los objetivos a cumplir, los recursos didácticos necesarios, la especificación de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales, la secuenciación de las actividades en sesiones y los métodos de evaluación adecuados a cada actividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas diseñadas y puestas en práctica por un colectivo de profesores de Educación Física de Institutos de Secundaria asturianos. En este volumen las unidades recogen diversos deportes como son los juegos y deportes tradicionales asturianos, la pelota vasca, el judo, el tenis, el patinaje y hockey sobre ruedas, el baloncesto, el rugby y el futbol desde un punto de vista educativo. Cada unidad tiene una estructura común que incluye una introducción, los objetivos a cumplir, los recursos didácticos necesarios, la especificación de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales, la secuenciación de las actividades en sesiones y los métodos de evaluación adecuados a cada actividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía en la que se recoge una selección de organismos y entidades competentes o interesados en las personas con discapacidad. La primera parte está dedicada a los organismos centrales de la Administración del Estado, con especificación de los centros directivos de cada Ministerio. La segunda parte recoge las referencias correspondientes a las asociaciones y otras entidades de ámbito estatal de personas con discapacidad. En la tercera parte, se incluyen las asociaciones y otras entidades de ámbito estatal de profesionales que atienden específicamente a estas personas. En la cuarta parte se recogen los centros de documentación e información seleccionados por su ámbito nacional. Y en la última parte, estructurada por Comunidades Autónomas alfabéticamente, se recogen los centros de dicha administración relacionados con las diferentes materias que afectan a las personas con discapacidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. En cubierta, aparece la especificación 'Manualidades'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen proporciona una cobertura completa para la enseñanza de la nueva especificación del Nivel Avanzado (AS) de Ciencia del año dos mil ocho y ha sido respaldado por el OCR. Los objetivos están claramente definidos, para que los estudiantes sepan exactamente qué es lo que necesitan aprender. Las preguntas de auto-evaluación y el modelo de examen al final de cada capítulo ofrecen oportunidades para el estudio independiente. Viene con un CD-ROM que proporciona información adicional y enlaces a sitios web libres, llenos de actividades de aprendizaje electrónico para el avance de los alumnos que lo necesiten y fomentar así la ampliación del conocimiento . Química 1 permite a los alumnos aprender sobre:estructura atómica; moles y ecuaciones; ácidos; redox; estructura de electrones; la estructura de unión; Sistema Periódico; Grupo 2; Grupo 7; conceptos básicos en química orgánica; alcanos; alquenos alcoholes; halogenoalkanes; técnicas modernas de análisis; entalpía; equilibrio; química de la atmósfera y la química verde. Tiene un glosario de palabras clave, respuestas a la autoevaluación e índice.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen proporciona una cobertura completa para la enseñanza de la nueva especificación del Nivel Avanzado (AS) de Ciencia del año dos mil ocho y ha sido respaldado por el OCR. Los objetivos están claramente definidos, para que los estudiantes sepan exactamente qué es lo que necesitan aprender. Las preguntas de auto-evaluación y el modelo de examen al final de cada capítulo ofrecen oportunidades para el estudio independiente. Viene con un CD-ROM que proporciona información adicional y enlaces a sitios web libres, llenos de actividades de aprendizaje electrónico para el avance de los alumnos que lo necesiten y fomentar así la ampliación del conocimiento. Química 2 permite a los alumnos aprender sobre: cómo examinar la química orgánica; compuestos basados en anillos del benceno; compuestos de carbonilo; ésteres de ácidos carboxílicos; aminas; aminoácidos y quiralidad; poliéster y poliamidas; síntesis; cromatografía; espectroscopia; ácidos, bases; entalpía; entropía; electrodos potenciales y las pilas de combustible; elementos de transición. Tiene un glosario de palabras clave, respuestas a la auto-evaluación e índice.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen se ha desarrollado para cubrir la nueva especificación del Nivel Avanzado (AS) de Ciencia del año dos mil ocho y ha sido respaldado por el OCR. Los objetivos están definidos para que los estudiantes sepan exactamente qué es lo que necesitan aprender. Las preguntas de auto-evaluación y el modelo de examen al final de cada capítulo, ofrecen oportunidades para el estudio independiente. Viene con un CD-ROM que proporciona información adicional y enlaces a sitios web libres, llenos de actividades de aprendizaje electrónico para el avance de los alumnos que lo necesiten y fomentar así la la ampliación del conocimiento . Física 1 permite a los alumnos aprender sobre:cinemática; movimiento acelerado; dinámica - explicar el movimiento; trabajo con vectores; fuerzas, momentos y presión; fuerzas, los vehículos y la seguridad; trabajo, energía y potencia; deformación de sólidos; la corriente eléctrica; resistencia y resistividad; tensión, la energía; circuitos; circuitos prácticos; leyes de Kirchoff; ondas; ondas electromagnéticas; superposición de ondas; ondas estacionarias; física cuántica; espectros. Tiene un glosario de palabras clave, respuestas a la autoevaluación e índice.