1000 resultados para Dret concursal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball que presentem forma part de la tasca duta a terme, a l'empara d'un projecte d'innovació docent de la Universitat de Lleida. Aquest projecte, parteix de la necessitat d'adaptar les directrius comunes reguladores de les pràctiques externes (pràcticum) a les particularitats dels estudis de Grau, i en concret dels estudis de les titulacions de l'Escola Politècnica Superior i de la Facultat de Dret i Economia Els nous estudis de grau entenen que la formació ha de basar-se en l'adquisició de competències, en la globalitat de les capacitats dels estudiants i en l'organització dels continguts de la formació des d'una lògica més productiva, menys acadèmica i més orientada a la solució de problemes. De manera que l'avaluació del pràcticum haurà d'incloure evidències que ho contemplin explícitament. És per això que, l'objectiu principal de l'estudi és l'elaboració d'una proposta d'avaluació del pràcticum basada en competències mitjançant el disseny d'una Matriu d'Avaluació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta una experiència de realització de treballs pràctics autogestionats per grups d'estudiants de Dret. El professorat planteja un marc general de treball que atribueix a l'alumnat un marge considerable d'elecció pel que fa al tema a treballar, el format del treball, el règim d'organització del treball en grup, el contingut del treball, i la seva presentació. Se n'analitzen els resultats, punts forts i punts febles, a partir d'una enquesta feta a l'alumnat sobre la valoració de l'autogestió

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo tem o objetivo de verificar o tratamento dado aos contratos de Locação Comercial de Devedor Locatário em Recuperação Judicial. A lei 11.101/2005 determina, em seus artigos 117 e 119,VII, que os contratos bilaterais não se resolvem pela falência e que na falência do locatário, o administrador judicial pode, a qualquer tempo, denunciar o contrato. Porém, a lei é lacônica a respeito do processo de Recuperação Judicial. Então, o estudo pretende verificar a aplicabilidade dos artigos pertinentes à falência, aos contratos de Devedor submetido ao processo de Recuperação Judicial. Com o intuito de realizar interpretação congruente com a eficiência que se espera da legislação em comento, a metodologia utilizada no trabalho é a da Análise Econômica do Direito, segundo os contornos conferidos pelo autor THOMAS H. JACKSON. Assim, o trabalho aproveita os conceitos do common pool assets e dos executory contracts para auxiliar na compreensão da função dos contratos de locação no Processo de Recuperação Judicial. Nesse sentido, o estudo é importante, pois estabelece parâmetros de interpretação teleológica da legislação concursal, considerando-se as tensões entre o Direito Material e Concursal aplicáveis a hipótese aqui formulada. Então, constatou-se que o tema gera divergência de entendimentos perante a jurisprudência brasileira, no que se refere a possibilidade, ou não, de despejar locatário Devedor em Recuperação Judicial. A controvérsia ronda, principalmente, em torno de duas questões: (a) a aplicação do principio da preservação da empresa, presente no art. 47. da L.11.101/2005 (b) (i)liquidez da ação de despejo por falta de pagamento para fins do artigo 6 da mesma lei. Por fim, o estudo avalia forma pela qual a jurisprudência trata do tema e a sua compatibilidade com a metodologia de Análise Econômica Aplicável ao Direito Concursal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Todo proceso concursal que se precie como verdaderamente efectivo, exige la presencia de un reforzado sistema registral. La legislación concursal española recoge esta máxima, sometiéndola a su desarrollo reglamentario, que ha permitido la configuración de un Registro Público Concursal en el que se ha prestado especial cuidado en su gestión y organización, a través de medidas garantistas de los derechos de los sujetos implicados en el proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La situación de crisis económica actual ha hecho aflorar y convertir en exigencias latentes, situaciones que antaño se daban en nuestro ámbito jurídico con carácter esporádico. En esta cadena económica son tan importantes las entidades que inyectan capital al mercado, como el consumidor en sentido estricto, es por ello, que resulta imprescindible que cualquier medida que se adopte en todos los ámbitos tendentes a mejorar esta situación actual, no pierda de vista esta realidad que la práctica ha constatado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde tiempos inmemoriales, la presencia de sujetos encargados de la administración del patrimonio del concursado ha sido consustancial a la existencia de procesos en los que se declaraba la insolvencia del deudor. Tradicionalmente, estos sujetos ostentaban un papel de singular alcance para el correcto desarrollo del concurso. En la actualidad se erigen en el motor del concurso. El vasto cometido atribuido a la administración concursal nos obliga a restringir nuestra investigación. En particular, centraremos nuestra atención en la posición jurídico procesal de la administración concursal en aquellas actuaciones que desarrolla ésta a la hora de determinar el patrimonio concursal. Para ello, partiendo de las líneas generales que a través de la historia han definido a los órganos de administración concursal, analizaremos el régimen jurídico de la actual administración concursal en España. A continuación, estudiaremos la naturaleza jurídica de la limitación a las facultades patrimoniales que sufre el deudor con la declaración de concurso y el reconocimiento que, como parte procesal, le atribuye la Ley de Enjuiciamiento Civil al patrimonio concursal. Todo ello, nos permitirá pronunciarnos sobre la referida posición de la administración concursal, como parte o como representante. Tras lo descrito, nos ocuparemos de determinar la posición que ocupa la administración concursal en aquellos procesos que ya estuvieran pendientes en el momento de la declaración de concurso y aquellos otros procesos nuevos que inicia aquella por su propia iniciativa. Por último, analizaremos la descrita posición procesal en el ejercicio de acciones de reintegración y demás de impugnación así como en aquellos supuestos en los que se impugna el inventario o la lista de acreedores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recientemente, el Parlamento Suizo ha adoptado la Ley de Reforma del derecho Suizo de reestructuración de empresas insolventes, en vigor desde el 1 de enero de 2014. La reforma, indirectamente desencadenada por la insolvencia del grupo "Swissair", responde a la tendencia internacional partidaria de procesos de reestructuración sencillos, discretos, eficientes y fácilmente accesibles, inspirándose parcialmente en soluciones aportadas por el "Chapter 11" del US Bankruptcy Code. En lo que se refiere al tratamiento de grupos de empresa, la reforma rechaza la introducción de la consolidación patrimonial sustantiva, pero abre, aunque tímidamente, la puerta a la cooperación y coordinación en lo procesal. La reforma no aborda cuestiones internacionales, lo cual es articularmente lamentable en vista de la no participación de Suiza en el correspondiente Reglamento europeo y de las restrictivas condiciones que el derecho Suizo impone a administradores de insolvencia extranjeros para acceder a bienes situados en Suiza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se funda en la importancia que tiene el rol del contador en una empresa en crisis. El contador a través de su formación va a implementar aquellas herramientas que sean más convenientes para ayudar a las empresas en crisis a salir adelante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene veinte décimas