1000 resultados para Docencia universitaria -- Estrategias pedagógicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La participación activa del alumnado así como su evaluación, correspondiente al Master de Secundaria en la asignatura 'Contexto de la Actividad Docente' se realizara conjuntamente entre los diferentes profesores implicados en el desarrollo teórico-práctico del módulo, el cual consta de cuatro grupos de docencia. Se expone uno de los aspectos más interesantes e innovadores es que el Master se imparte a alumnos de distintas especialidades y carreras de origen, desde Ingenieros hasta licenciados en matemáticas, física, geografía, arte, psicología, etc. a través de los foros virtuales para potenciar la comunidad de aprendizaje de cada participante, así como sus interacciones, favoreciendo el protagonismo de su proceso de aprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describe el funcionamiento de un sistema de tutorización de profesores universitarios que realizan un Máster en Docencia Universitaria para Profesorado Novel en la Universidad de Barcelona. La tutorización está basada en las mentorías. La mentoría es una modalidad de tutoría que se ha adaptado a la formación de profesorado novel. Esta forma de tutorización es bastante diferente de la tutoría académica o la de carrera de los estudiantes de grado. El mentor es un profesor con experiencia docente e investigadora, que tiene una triple función: a) supervisar la formación y la práctica docente del profesorado novel; b) acompañarlo en su integración en equipos docentes de departamento o de facultad, y c) orientarlo en la toma de decisiones que como profesional ha de asumir. La mentoría, en este máster, se complementa con el apoyo de una Comisión de seguimiento que proporciona asistencia y ayuda a la acción tutorial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desde hace varios cursos académicos se han puesto en marcha en España las nuevas titulaciones universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior y, en particular, los nuevos grados en Historia. Ello ofrece la posibilidad de que los historiadores podamos discutir cuáles han sido los aspectos positivos y negativos de dicha reforma, con el fin de poder valorar hasta qué punto ésta puede beneficiar o perjudicar la evolución de nuestras disciplinas y la formación de los futuros historiadores, particularmente en lo que se refiere a las materias de Epigrafía y Numismática, de larga tradición en las enseñanza universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo analiza las acciones de innovación educativa realizadas en el seno de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la década que transcurre entre los años 2002 y 2012. En una primera fase (2002-2009), previa a la constitución formal de los Grupos de Innovación Educativa (GIE) en la ULPGC, las actividades de innovación educativa se realizaron de manera coordinada por un grupo de trabajo formado por varios profesores de los departamentos de Geografía y Ciencias Históricas. A partir de la constitución de los GIE y, en particular, con la creación del GIE Clío 2.0, se inició una nueva fase (2009-2012) que, al igual que la anterior, ha contado con el apoyo del Decanato de la Facultad de Geografía e Historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las personas que padecen discapacidad auditiva encuentran dificultades para el acceso a la información y la comunicación en los lugares públicos. De acuerdo con esta realidad se plantea la posibilidad de disponer de una herramienta alternativa de comunicación basado en la lengua de signos española (LSE), que contribuya a superar la barrera que encuentran los estudiantes que presentan esta discapacidad. En la LEY 27/2007, se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, determina los derechos de las personas a decidir libremente el medio de comunicación, a no ser discriminadas por ello, y establece distintos ámbitos de aplicación. En base a esta ley, se plantea el diseño de un sistema de comunicación basado en LSE que favorezca la integración e independencia de este colectivo en las aulas, contribuyendo así a la Accesibilidad Universal contemplada en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La implantación de los nuevos grados de Historia ha traído consigo un cambio en la distribución de créditos y la situación de esta materia en los nuevos planes de estudio, que obligan a una reconfiguración de los objetivos e incluso de la propia metodología docente. En este trabajo se explica la experiencia acumulada en la utilización de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, con especial referencia a las buenas prácticas en la utilización de la web 2.0 desarrolladas en el aula y en el trabajo autónomo de los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La celebración del XIII Congreso Español de Estudios Clásicos coincide con el curso académico en el que se han puesto en marcha en España las nuevas titulaciones universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior y, en particular, los nuevos grados en Historia. Ello ofrece la posibilidad de que los historiadores podamos discutir cuáles han sido los aspectos positivos y negativos de dicha reforma, con el fin de poder valorar hasta qué punto ésta puede beneficiar o perjudicar la evolución de nuestras disciplinas y la formación de los futuros historiadores, particularmente en lo que se refiere a las materias de Epigrafía y Numismática, de larga tradición en las enseñanza universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se ofrecen los resultados obtenidos desde el curso académico 2001-2002 en la asignatura "Introducción a las Ciencias y Técnicas Historiográficas", materia obligatoria del plan de estudios de la Licenciatura de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en la que se han incorporado las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con resultados muy satisfactorios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Los proyectos de infraestructuras de transporte, inversiones, introducción de nuevas tecnologías en un país requieren de cambios ágiles, eficientes y sostenidos en la estructura curricular de una carrera de ingeniería. En este sentido, la experiencia ganada en investigación, vía el trabajo creativo de generación de publicaciones propias es vital. Este trabajo presenta un caso de estudio relativo a la asignatura Tópicos de Actualización Tecnológica, con temario libre, y que ha incorporado a la carrera de Ingeniería electromecánica aspectos curriculares relativos a temas de ingeniería y transporte ferroviario para metros, ferrocarriles y tranvías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Tecnología de la Información y sus aplicaciones. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo plantea el estudio de ‘ambientes saludables’ en edificios de instituciones académicas, particularmente del campus de la Universidad Nacional de Cuyo. Su propósito es mejorar la calidad de vida, salud y seguridad de las personas en el trabajo. Se elaboraron propuestas como ‘guía de recomendaciones’ para el diseño y adquisición de equipamiento universitario. El método aplicado es el propio de la Ergonomía, incluyendo: análisis de tareas, desarrollo de propuestas, experimentación, validación, seguimiento. El resultado puede aplicarse a los edificios del contexto antes señalado y a otros similares, pudiendo transferirse asimismo a la enseñanza de la Ergonomía en diferentes disciplinas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como consecuencia del proceso de regionalización de la Educación Superior, la Universidad Tecnológica Nacional al igual que el resto de las Universidades latinoamericanas, ha recibido durante la última década un número creciente de estudiantes extranjeros. En el caso específico de la Maestría en Docencia Universitaria (MDU) de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA), se ha evidenciado una importante afluencia de alumnos provenientes de la República Federativa de Brasil. En el período 1999-2012 se relevaron 145 planes de tesis presentados y aprobados por laComisión de Posgrado de la UNT.BA. Entre ellos, 104 pertenecen a alumnos brasileños, mientras que 36, pertenecen a alumnos argentinos. De los planes de tesis aprobados, en el período estudiado 27, de un total de 48, corresponde a trabajos de tesis presentados y defendidos por alumnos brasileños y 21, por alumnos argentinos. Si se considera que en el año 2008 inició la cursada la primera cohorte de alumnos brasileños, la incidencia de sus trabajos de tesis cobra mayor relevancia. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar a los estudiantes de la MDU de la UTN.BA, cuyos planes de tesis hayan sido aprobados por la Comisión de Posgrado en el período 1999-2012 con el fin de valorar la importancia de sus aportes a la investigación educativa a nivel binacional. Para ello se llevó a cabo una investigación de carácter cualitativa-descriptiva de impronta documental, la cual se desarrolló a partir de la recolección de información sobre los tesistas de las cohortes 1999-2012 y sus trabajos tesis