1000 resultados para Cultura -- Aspectes socials


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación propone un proyecto de investigación centrado en los pre-adolescentes para estudiar, a través deautobiografías digitales (digital storytelling, DST) producidas por ellos, laspracticas cultural-medial y las representaciones que ellos han construido sobre los medios, en relación con los contextos de uso significativos, como el hogar, la escuela o su grupo de par. Los medios forman parte de las actividades cotidianas de los niños quien los emplean en prácticas de socialización, aprendizaje, juego y de construcción de la identidad y del conocimiento. Los digital storytelling,insertados en el contexto escolar, serán empleados como metodología didácticapara la adquisición de competencias tecnológicas y como instrumento de lainvestigación. Los DST, como practica cultural de los chicos, constituirán nuestrocampo para la observación de las modalidades de uso de los medios por parte delos jóvenes y sus capacidad de recombinar lenguajes y construir contenidos. LosDST proporcionaran, además, la posibilidad de acceder al universo simbólicoinfantil para comprender el significado que las tecnologías tienen en sus cotidianidad

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The core objective of this research process was to design an operational tool for place brand analysis. By modelling the emotional significance and the deeper-lying symbols associated to a specific place identity I expected to create a semiotic tool that could be applied, mutatis mutandis, on other similar place brands. As a field case study to develop the instrument, my choice of the research arena was Barcelona city, the capital of Catalonia Autonomous Community, Spain. Barcelona brand identity was approached in the line of the Chicago Urban Anthropology School. The research methods were designed according to the prescriptions of the urban anthropology, namely qualitative methods: in-depth interviews and discourse analysis. The final research outcome was a model summarizing a range of specific emotional values that support a place brand to position in the collective mindset and to assume a positively valued status and identity in the world order.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo plantea el estudio sobre la representación e ideología de lasrelaciones amistosas en el cine europeo y norteamericano contemporáneo (2006-2010)desde una perspectiva de género. Para ello se establece un marco teórico con lascaracterísticas diferenciales que establece la Sociología y la Psicología Social sobre las amistades entre mujeres, entre hombres, y entre hombres y mujeres. El estudio incluyeademás una metodología aplicada para estudiar el objeto de estudio en el cine, y el ejemplo aplicado de ésta. El cine, al igual que otros medios de comunicación, puedetener un impacto social y repercutir en las acciones de las personas, así pues, los medios y el discurso que éstos transmiten pueden influir en los imaginarios sociales y en las formas que adopten las relaciones sociales. El estudio de la representación de la amistad en el cine supone aportar una nueva perspectiva a los estudios de género en los medios de comunicación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para muchos tipos de investigación en ciencias sociales existe la necesidad deobtener información sobre la opinión pública. Internet puede ayudar a satisfacer esta necesidad porque es una fuente de información fácilmente accesible. Este trabajo pretende establecer una metodología de análisis completa y coherente y para ellodesarrolla un análisis de las herramientas, métodos y teorías utilizadas en el análisis de la opinión pública en Internet. Ya que la idea de opinión pública en que me baso sefundamenta en la organización temática de la misma, analizo las teorías clásicas de laagenda-setting y de la tematización. Sin embargo, la característica complejidad de lasociedad actual y la fragmentación de la agenda pública hacen necesario estudiar elnuevo sistema comunicativo desde perspectivas menos deterministas. La teoría de redes complejas permite analizar los fenómenos de emergencia temática y autoorganización desde una perspectiva más amplia que tiene en cuenta los numerosos factores que determinan el funcionamiento del sistema comunicativo actual

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto plantea estudiar la relación que existe entre la interpretación que los jóvenes de origen inmigrante otorgan a la representación de su colectivo en laficción televisiva y la formación de su identidad cultural. El trabajo además depresentar los objetivos y aspectos metodológicos, presenta un marco teórico que va desde el contexto histórico, aspectos identitarios, inmigración, medios de comunicación y teorías de la audiencia. Además se expone, en el estado de la cuestión, los trabajos más relevantes relacionados con jóvenes de origen inmigrante, ficción televisiva y construcción de la identidad y migración y medios de comunicación en general. Porúltimo se presenta los resultados del cuestionario y grupos discusión realizados como parte de la prueba piloto

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la caracterización del personaje de Eliza en la obra inglesa Pygmalion (1916), de Bernard Shaw. Se establece una comparación con las soluciones que el traductor Julio Broutá aportó para una versión castellana en 1919. Finalmente, se ofrece una propuesta de traducción de un fragmento de la obra.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment a la nostra societat estan molt de moda els grans temes. Ens agrada parlar i criticar sobre grans esdeveniments, sobre fets que ens commouen encara que sigui per un període de temps determinat i de curta durada. Això sí, no sempre la magnitud de la importància que li donem (a través sobretot dels mitjans de comunicació) és la importància real. Grans temes com el futbol, els personatges mediàtics que mouen el dia a dia de la nostra societat... i, des de fa no gaire, el canvi climàtic. Des de fa ja molt de temps, petits grups socials ens han estat alertant sobre un possible canvi en les temperatures de la Terra que tindrien efectes en molts aspectes de la nostra vida diària en un futur no gaire llunyà. Però no ha estat fins que les persones realment influents en el planeta s’han preocupat per, aparentment, donar una cobertura especialment mediàtica al tema que la gent ha començat a despertar. Tot i així, la frivolitat amb la que es tracta fa pensar que és una altra d’aquelles modes que comentàvem abans: tal vegada quan la gent se’n cansi, tot tornarà a ser com abans. I en aquesta onada d’impulsos que ens mouen avui dia, cal destacar altres aspectes socials, com ara la immigració, la seguretat, el treball...i l’habitatge. Aquest últim és un dels temes dels darrers anys que més preocupen a la gent del carrer. I no es tracta precisament d’una moda passatgera. Tant és així que la classe política actual centra bona part dels seus discursos en aquest aspecte. És a dir, si fem convergir dos dels grans temes que avui dia estan a primera línia d’actualitat, ens dóna com a resultat el tema del nostre treball: els habitatges sostenibles. No pretenem donar cap solució a l’encariment dels preus dels pisos, ja que no és l’objecte del nostre estudi. Les nostres motivacions inicials són completament diferents: com que no podem incidir en el principal problema que és el preu, intentem disminuir el consum i fomentar l’estalvi en energies que permetin una reducció de la despesa en els subministraments de les famílies.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se pretende realizar un estudio sobre la transmisión del concepto de autenticidad de la música rock a través de Internet, focalizándolo en el llamado rock urbano español en la actualidad. Para ello se estudiará la bibliografía existente sobre el concepto de autenticidad en la música popular, con el fin de determinar unas categorías generales, que posteriormente nos servirán para analizar la red y obtener correlaciones

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball busca analitzar com poden emprar-se els mitjans digitals per contribuir a la gestió de la Reputació Corporativa, per ajudar a la comprensió del fenomen i a abordar-la en la pràctica des dels marcs de referència desenvolupats i validats en l'acadèmia. En primer lloc, s'empra una metodologia qualitativa i una anàlisi de continguts per analitzar els principals mitjans digitals –Webs, Blogs, Facebook i Twitter- en funció del seu potencial per a la generació de diàleg entre les organitzacions i els seus grups d'interès. S'analitzen a profunditat els mitjans digitals de 5 companyies Top 20 en el Rànquing RepTrak 2012. En segon lloc, es planteja una anàlisi d'aquests mitjans digitals en funció de les set dimensions que impulsen la Reputació Corporativa, seguint la metodologia RepTrak del Reputation Institute

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The main goal of this research is to investigate how people with different cultural background differ in their interaction style and visual behavior on search engine results pages (SERP), more specifically between groups from the Middle Eastern region vs. Western Europe. We conducted a controlled eye-tracking experiment to explore and evaluate the visual behavior of Arabs and Spaniardusers when scanning through the first page of the search results in Google. Big differences can be observed in the 4 aspects studied: U.A.E. participants stayed on the SERPs for longer, they read more results and they read each snippet in a more complete way than Spaniards. In Spain, people tended to scan the SERP, reading less text on each snippet, and choose a result among the first top rankedones without hardly seeing those in bottom positions.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción y objetivo: La exposición a factores psicosociales y al estrés laboral se asocia con la duración de los procesos de incapacidad temporal (IT) en general. Sin embargo, dicha evidencia es escasa para el caso específico de los procesos de IT por lesión de accidente de trabajo (LAT), especialmente en nuestro entorno. En este estudio examinamos la influencia de los factores psicosociales y el estrés laboral sobre la duración de la IT por LAT en una cohorte prospectiva de trabajadores

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo busca proponer un esquema teórico que refleje el comportamientoresidencial de la población inmigrante en España. Dicho diagrama es el resultado de 50entrevistas en profundidad realizadas en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.El análisis del contenido de las entrevistas permite diferenciar etapas en el proceso migratoriode integración: el aterrizaje, la llegada, el asentamiento y la estabilización. Estas etapassintetizan el recorrido de un inmigrante extracomunitario en el camino hacia la satisfacción consu situación residencial.Cada etapa presenta diferencias en los criterios de localización residencial; en el tipo devivienda al que el inmigrante aspira; y en la composición del hogar. Asimismo, las etapasevolucionan de acuerdo con el origen del inmigrante, su capital humano, su acceso a redessociales y según si su proyecto migratorio es individual o familiar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto presentado en el concurso de dos fases: 1ª fase: estudio de ideas y propuestas para la ordenación del ámbito central del POTLA.2ª fase: POI y estudio de impacto ambiental del llano central, POT

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Els recursos de la natura són finits, especialment les energies no renovables, un fet que no sembla que tinguin en compte molts dels responsables polítics i empresarials. L’autor es pregunta si serà possible mantenir el sistema de desenvolupament industrial iniciat ara fa 200 anys, amb l’explotació del carbó i, més tard, del petroli, del gas natural i de l’urani.Aquesta anàlisi es basa en dades de les grans agències de l’energia (l’Energy Information Administration, EIA, del Govern dels Estats Units, i l’Agència Internacional de l’Energia, IEA-AIE, de l’OCDE), com també en altres fonts estadístiques reconegudes a escala internacional, convenientment contrastades i reelaborades.Els resultats contradiuen moltes argumentacions oficials. Mostren que la crisi energètica serà profunda i que es manifestarà ja en la dècada actual: els recursos no s’acabaran immediatament, però l’escassetat de l’oferta davant de l’augment de la demanda qüestionarà el paradigma del creixement continu. Se suggereix que la crisi financera n’ha estat un preludi. La reducció energètica començarà amb el petroli, fet que comportarà la crisi del transport, el fre de les produccions globalitzades i, en darrera instància, la crisi alimentària (també als països desenvolupats!). El canvi climàtic –imparable, segons les tendències analitzades– serà una dificultat afegida a les readaptacions necessàries.Quin paper podria fer Europa en el futur, amb els recursos energètics ja exhaurits?