995 resultados para Canal de Isabel II


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Menc. de resp. tomada del colofón.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: tomo I - tomo III.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Obra dedicada a la Reina de España Isabel II.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque Víctor Erice es uno de los directores españoles más estudiados del cine español, sus trabajos en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, que más tarde pasará a llamarse Escuela Oficial de Cinematografía, no se han analizado en profundidad. Salvo su práctica de tercer curso, Los días perdidos, el resto de los cortometrajes y los guiones escritos se han considerado obras menores, piezas sin importancia relevante o directamente títulos extraviados. Sin embargo, estos trabajos se encuentran en buen estado en el archivo de la Escuela Oficial de Cine custodiado por la Filmoteca Española. De Víctor Erice se conservan cuatro cortometrajes y cinco guiones cinematográficos para piezas breves. En este artículo, resumen de una investigación realizada sobre dicho material inédito, se quiere mostrar cómo estas obras presentan un valor en sí mismas y deben ser analizadas como parte importante de la filmografía de este autor. En todos estos trabajos, sin dejar de ser ejercicios de escuela, se muestra la mirada de un cineasta pleno. Así, existen elementos que serán clave en el posterior universo temático y estético de Víctor Erice. Además, el creador aborda como problemática central de sus prácticas el tema de la comunicación humana, o más propiamente el de la incomunicación. En los guiones y los cortometrajes cata­logados de la etapa en la EOC se observa cómo Erice, influenciado en parte por Michelangelo Antonioni, investiga estéticamente el modo de narrar y mostrar los procesos que conducen a la incomunicación y al aislamiento de sus protagonistas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fundado en abril de 1837 por Modesto Lafuente, el Fray Gerundio fue el principal periódico satírico de su tiempo, así como uno de los más populares y vendidos. Su crítica permanente al poder le valió varias amonestaciones por parte de los distintos gobiernos, la última de las cuales acabó con su cierre en marzo de 1840 por desacato, una acusación que luego se comprobó contraria a la ley. El cierre lo hizo aún más popular y convirtió a Modesto Lafuente en una verdadera celebridad por su defensa de la libertad de imprenta.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La organización del Partido Progresista tiene una configuración abierta, que ensaya fórmulas de elecciones primarias y que con contará con dos núcleos: La minoría parlamentaria y una organización que será permanente desde 1846, en la que se distingue la Junta Central y la Comisión Directiva. Entre los políticos de la generación del progreso Francisco de Luxán será el primero de una nómina muy reducida de ministros con formación científico-técnica, y entre los dirigentes del Partido Progresista y de la Unión Liberal será también el único con formación científico-técnica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación acerca de esta arpista, compositora, profesora, escritora y gestora catalana, de pensamiento liberal y feminista, y de acciones filantrópicas, fue realizada básicamente a través de escritos de prensa española y extranjera. Su madre recopilará durante veinte años un valioso álbum que resume la vida artística de Esmeralda, desde los 13 hasta los 33 años; el mismo se conserva en la Biblioteca de Catalunya (Barcelona) en proceso de restauración, pero ha podido ser consultado y digitalizado. Los múltiples viajes que realizó como intérprete solista, dan como resultado una documentación dispersa en el mundo que ha sido muy difícil de recolectar. Clotilde Cerdà i Bosch (Barcelona 28-02-1861 – Sta. Cruz de Tenerife 12-04-1926), usa el seudónimo Esmeralda Cervantes propuesto por Victor Hugo e Isabel II de Borbón. Nace de padres intelectuales, Ildefonso Cerdà i Sunyer (urbanista, autor del Eixemple de Barcelona) y Clotilde Bosch (pintora, hija de un banquero). Los padres se separan cuando la niña tiene 3 años y desde entonces vive en la única compañía materna. Protegida por Isabel II de Borbón y la Condesa de Montijo, se forma en París y Viena como intérprete del arpa. En París vivía con la desterrada reina Isabel II, en el Palacio Blavatsky, donde su madre era dama de honor. El texto subsiguiente está estructurado en nueve apartados. Los dos primeros refieren cronológicamente el entorno, los estudios y las primeras actuaciones musicales de la intérprete en Europa y las Américas, con remarcados éxitos. El tercer capítulo deja ver el ingreso de Esmeralda Cervantes en el mundo periodístico con la fundación de su primer periódico L’Étoile Polaire en París y la segunda gira americana de conciertos, más breve que la anterior...

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se realiz? con el objetivo de dise?ar un proceso en Educaci?n Ambiental como propuesta educativa, para promover el desarrollo de competencias cient?ficas, ciudadanas y valores en los estudiante a partir de la soluci?n de problem?ticas ambientales locales contextualizadas, espec?ficamente en el manejo del canal de aguas lluvias del sector el Pondaje ? Comuneros II contiguo a la Instituci?n Educativa Humberto Jord?n Mazuera sede Miguel Camacho Perea de la ciudad de Cali, con estudiantes de quinto a s?ptimo grado de escolaridad. La problem?tica fue abordada utilizando el modelo did?ctico de resoluci?n de problemas empleando una metodolog?a cualitativa, en donde por cada grado se plante? una pregunta problema orientadora, la cual fue resuelta a partir de una serie de actividades detalladas, y que fueron planificadas de tal forma que se gener? una secuencia a lo largo del a?o lectivo y a trav?s de los diferentes grados. En el dise?o de estas actividades se promovi? el desarrollo de diferentes competencias cient?ficas, ciudadanas y la formaci?n en valores, necesarios para direccionar el trabajo en Educaci?n Ambiental. Finalmente, este trabajo se convierte en un modelo para profesores de educaci?n b?sica, en cuanto a la necesidad actual de trabajar la Educaci?n Ambiental como un proceso, que relaciona todas las ?reas del conocimiento y en el cual se busca superar diversas dificultades que han trascendido con respecto a este tipo de educaci?n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This study evaluated the response of the subcutaneous connective tissue of BALB/c mice to root filling materials indicated for primary teeth: zinc oxide/eugenol cement (ZOE), Calen paste thickened with zinc oxide (Calen/ZO) and Sealapex sealer. The mice (n=102) received polyethylene tube implants with the materials, thereby forming 11 groups, as follows: I, II, III: Calen/ZO for 7, 21 and 63 days, respectively; IV, V, VI: Sealapex for 7, 21 and 63 days, respectively; VII, VIII, IX: ZOE for 7, 21 and 63 days, respectively; X and XI: empty tube for 7 and 21 days, respectively. The biopsied tissues were submitted to histological analysis (descriptive analysis and semi-quantitative analysis using a scoring system for collagen fiber formation, tissue thickness and inflammatory infiltrate). A quantitative analysis was performed by measuring the area and thickness of the granulomatous reactionary tissue (GRT). Data were analyzed by Kruskal-Wallis, ANOVA and Tukey's post-hoc tests (?=0.05). There was no significant difference (p>0.05) among the materials with respect to collagen fiber formation or GRT thickness. However, Calen/ZO produced the least severe inflammatory infiltrate (p<0.05). The area of the GRT was significantly smaller (p<0.05) for Calen/ZO and Sealapex. In conclusion, Calen/ZO presented the best tissue reaction, followed by Sealapex and ZOE.