952 resultados para Audio-visual production
Resumo:
Este documento trata los aspectos principales que deben tenerse en cuenta en la producción de un vídeo accesible. Se siguen las etapas de creación de productos audiovisuales (planificación, producción y difusión) y se dan pautas para permitir introducir la accesibilidad en cada una. Se repasa también la legislación principal sobre autorizaciones de grabación y se dan consejos sobre las licencias Creative Commons más recomendables para difundir el producto final.
Resumo:
En los productos audiovisuales, el canal oral y el visual transmiten información simultáneamente. Si la coherencia de sentido entre texto e imagen desaparece en el doblaje, el objetivo de verosimilitud no se satisface. En este trabajo analizo y clasifico las incoherencias texto-imagen y aporto posibles soluciones a este recurrente problema.
Resumo:
Aquest treball analitza els problemes de doblatge de l’anglès al català que presenta una sèrie còmica, The Vicar of Dibley. L’objectiu es estudiar tant problemes generals com específics per tal de demostrar la viabilitat del doblatge d’aquesta comèdia. Es proposen possibles solucions per a tots els problemes analitzats.
Resumo:
Award-winning
Resumo:
Porposta presentada a la Mostra Internacional d'Art Urbà de Caldes de Montbui
Resumo:
La evolución del pensamiento ha sido causada por los diversos medios de comunicación: el diálogo en la Grecia clásica o la imprenta en el Renacimiento. Con la revolución técnica en la que se basan los medios actuales, estamos asistiendo a un nuevo cambio de necesaria inclusión en la enseñanza: ya no basta con la enseñanza de la lengua oral y escrita, ahora se impone la enseñanza del medio audiovisual. Opina la autora de este artículo que la LOGSE no ha respondido a las expectativas que sobre este ámbito se habían creado porque no se dota a los centros del material necesario ni a los profesores de la adecuada preparación
Resumo:
Aquest treball es proposa analitzar la traducció del doblatge i la subtitulació d'un text audiovisual concret per identificar les tendències i les estratègies de traducció que imperen en cada modalitat. Així mateix, pretén comprovar si a la pràctica es respecten les convencions i normes de la traducció audiovisual
Resumo:
Desde la creación de la asignatura de "Bases de Inmunología" del Master Oficial Interuniversitario URV-UB en Nutrición y Metabolismo (curso 2007-2008), se están utilizando diversas metodologías docentes innovadoras que permiten trabajar competencias transversales y acerca el estudiante a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con las que se encontrará durante el desarrollo de su actividad profesional. El objetivo de la presente innovación consistió en la realización de se-siones formativas audiovisuales con tal de trabajar las habilidades comunicativas necesarias en el desarrollo del ejercicio profesional.
Resumo:
Desde la creación de la asignatura de "Bases de Inmunología" del Master Oficial Interuniversitario URV-UB en Nutrición y Metabolismo (curso 2007-2008), se están utilizando diversas metodologías docentes innovadoras que permiten trabajar competencias transversales y acerca el estudiante a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con las que se encontrará durante el desarrollo de su actividad profesional. El objetivo de la presente innovación consistió en la realización de se-siones formativas audiovisuales con tal de trabajar las habilidades comunicativas necesarias en el desarrollo del ejercicio profesional.
Resumo:
Desde la creación de la asignatura de "Bases de Inmunología" del Master Oficial Interuniversitario URV-UB en Nutrición y Metabolismo (curso 2007-2008), se están utilizando diversas metodologías docentes innovadoras que permiten trabajar competencias transversales y acerca el estudiante a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con las que se encontrará durante el desarrollo de su actividad profesional. El objetivo de la presente innovación consistió en la realización de se-siones formativas audiovisuales con tal de trabajar las habilidades comunicativas necesarias en el desarrollo del ejercicio profesional.
Resumo:
Se presentan los resultados de una investigación desarrollada mediante la administración de un cuestionario sobre usos y evaluaciones que hacen chicos y chicas de diversos medios audiovisuales (televisión, ordenador, consola, CD-Roms educativos, Internet y juegos para ordenador y para consola). Los resultados nos muestran cómo los progenitores sobreestiman sistemáticamente las informaciones que sus hijos e hijas tienen acerca de cualquier medio audiovisual. En términos generales, los videojuegos son el medio con más concordancias negativas, el ordenador el que tiene más concordancias positivas y la televisión el que acumula más discrepancias entre generaciones.
Resumo:
Social interactions are a very important component in people"s lives. Social network analysis has become a common technique used to model and quantify the properties of social interactions. In this paper, we propose an integrated framework to explore the characteristics of a social network extracted from multimodal dyadic interactions. For our study, we used a set of videos belonging to New York Times" Blogging Heads opinion blog. The Social Network is represented as an oriented graph, whose directed links are determined by the Influence Model. The links" weights are a measure of the"influence" a person has over the other. The states of the Influence Model encode automatically extracted audio/visual features from our videos using state-of-the art algorithms. Our results are reported in terms of accuracy of audio/visual data fusion for speaker segmentation and centrality measures used to characterize the extracted social network.
Resumo:
La presentació del patrimoni en els museus i altres espais afins (exposicions, parcs arqueològics, centres d"interpretació patrimonial, etcètera) s"està beneficiant en els últims anys dels avenços a nivell didàctic que ofereixen les noves tecnologies. Però, sovint es fa palès que aquestes estratègies comunicatives no impliquen necessàriament una òptima assimilació del discurs històric i museogràfic per part del públic. La modernització dels espais patrimonials amb la incorporació d"audiovisuals i sistemes informàtics multimèdia no serveix de gran cosa si es planteja com un mer recurs passiu de delectació o com una concessió a la creixent implantació social de les noves tecnologies. És per això que es fa imprescindible plantejar des d"un punt de vista didàctic i comunicatiu com aquests recursos poden construir i/o enriquir el discurs a l"entorn del patrimoni (històric, arqueològic, artístic, etcètera) per a una museografia veritablement comprensiva i, més enllà dels objectes, educadora en valors.
Resumo:
Understanding the basis on which recruiters form hirability impressions for a job applicant is a key issue in organizational psychology and can be addressed as a social computing problem. We approach the problem from a face-to-face, nonverbal perspective where behavioral feature extraction and inference are automated. This paper presents a computational framework for the automatic prediction of hirability. To this end, we collected an audio-visual dataset of real job interviews where candidates were applying for a marketing job. We automatically extracted audio and visual behavioral cues related to both the applicant and the interviewer. We then evaluated several regression methods for the prediction of hirability scores and showed the feasibility of conducting such a task, with ridge regression explaining 36.2% of the variance. Feature groups were analyzed, and two main groups of behavioral cues were predictive of hirability: applicant audio features and interviewer visual cues, showing the predictive validity of cues related not only to the applicant, but also to the interviewer. As a last step, we analyzed the predictive validity of psychometric questionnaires often used in the personnel selection process, and found that these questionnaires were unable to predict hirability, suggesting that hirability impressions were formed based on the interaction during the interview rather than on questionnaire data.
Resumo:
El patrimonio audiovisual de archivos, bibliotecas y museos se encuentra en peligro debido al deterioro de las grabaciones en soportes magnéticos. Se presentan las alteraciones que pueden sufrir las cintas de vídeo, así como las dificultades que representa la obsolescencia de los aparatos necesarios para su lectura. Se considera que la mejor vía de preservación de las cintas de vídeo es su digitalización. Este paso no es fácil dada la complejidad de los formatos de archivos de vídeo digital, incluyendo los contenedores multimedia y los estándares de compresión de vídeo y de audio. Por ello la elección técnica tiene que estar estrechamente ligada a las necesidades de cada servicio. Esta aproximación se ilustra con el caso de los fondos videográficos de las televisiones locales.