987 resultados para Astronomía antigua


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado : Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se hace una reflexión sobre la problemática que presenta la observación en la enseñanza de la astronomía y se desarrolla una propuesta, basada en el tratamiento de problemas, que se aplica al estudio de la 'variación de la posición de los cuerpos celestes', fenómeno que forma parte de los contenidos que integran el currículo de ciencias para la educación secundaria obligatoria. Se abordan los siguientes puntos: el problema de la observación en la enseñanza de la astronomía, la observación astronómica como experiencia de aprendizaje y la observación integrada en el desarrollo del currículo: un estudio de un caso práctico. Se ofrecen pautas para la preparación de las observaciones a través de hipótesis formuladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte de la Tesis de Maestría realizada por el autor a lo largo del I Master IEPS-Universidad Carlos III

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es mostrar un diseño curricular para la asignatura optativa de astronomía en la educación secundaria obligatoria, así como algunas de sus características y recursos, que pretende atender las diferentes necesidades e intereses que se les plantean a la diversidad del alumnado de la educación secundaria obligatoria, atendiendo tanto a los aspectos teóricos y de coherencia científica, como a los aspectos didácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por una profesora de guitarra del Conservatorio Elemental de Música de Palencia. En la elaboración de las biografías de compositores ha colaborado una profesora de Música del Instituto Núñez de Arce de Valladolid. El objetivo ha sido proporcionar material didáctico para profundizar en los estilos y grafías de la música renacentista y barroca para guitarra, en el que estén convenientemente representados los compositores españoles de la época. Las versiones han sido puestas a prueba con los alumnos de los conservatorios de palencia, Segovia, Valladolid y Teresa Berganza de Madrid. Para su realización se han consultado, entre otras, las bibliotecas del Conservatorio Superior de Música de Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, biblioteca de música para guitarra de Jaime Catalá Peris, la Biblioteca del Aula de Música de la Universidad de Valladolid. El material didáctico elaborado. dos tomos de música para guitarra denominados Album de Música Antigua para Guitarra. Libro I: Renacimiento. Libro II: Barroco. El contenido es: -Presentación. -Introducción teórica. instrumentos antiguos, instrucciones pra leer tablatura y biografías de compositores. -Repertorio: 31 transcripciones de música renacentista para guitarra (algunas en versión tablatura) de Diego Ortiz, Alonso de mudarra, John Dowland, Pierre Attaignant, Francesco da Milano, Luys de Milán, Luis de Narvéz, Antonio de Cabezón, Adrien Le Roy, etc. y 33 transcripciones de obras de música barroca para guitarra de G.A. Brescianello, Gaspar Sanz, silvius L. Weiss, J.S. Bach, Santiago de Murcia, Robert de Vissée, D. Scarlatti, F. Couperin, etc. El nivel educativo ha sido Grado Medio de Guitarra de LOGSE de Conservatorios y Escuelas de Música. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la escasa presencia de información recogida en Internet sobre la Prehistoria y la Historia Antigua, el presente trabajo muestra una recopilación de sitios web relativos al tema, que pueden ser utilizados por el profesor para la preparación de sus clases y por el alumnado de secundaria para elaborar trabajos de ampliación. El conjunto de enlaces se han seleccionado críticamente atendiendo a su calidad, prefiriendo los enlaces a instituciones educativas e investigadoras y portales especializadas elaboradas por profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Jabato es un comic español que recuerda la Historia Antigua. Se trata de un campesino íbero, celoso defensor del cristianismo y de la libertad de su tierra que se enfrentó junto a su amigo Taurus a los romanos. Se explica la historia de esta serie y algunos de los aspectos más importantes de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre Alejandro Magno y toda la historia que le rodea se han realizado algunas películas de gran importancia. El director Oliver Stone ha sido el más interesado en este personaje histórico ya que marcó la historia del Próximo Oriente. Alejandro Magno es conocido por conquistar el mundo sin sufrir derrota alguna, por ser visionario, y un guerrero increíble debido a su gran fuerza y empuje. Se expone el film de Oliver Stone que narra la vida del conquistador y trata algunos aspectos que destacan en la realización y trascendencia de esta película.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aprovechar el vídeo como recurso didáctico en Astronomía y también en Historia y Filosofía, así como disponer el material necesario para realizar observaciones nocturnas. Los objetivos son desarrollar contenidos relacionados con el tratamiento de la comunicación, fomentar la interpretación de los mensajes visuales, acercar a través de la simulación y de la imagen aspectos científicos-tecnológicos e intentar que el alumno-a cotextualice los fenómenos sociales. La metodología parte de la utilización del vídeo para recrear en forma de simulación los objetos celestes que previamente se han estudidado y se han observado en el campo, con telescopio y prismáticos. Al mismo tiempo estas experiencias se emplean para crear materiales interdisciplinares que relacionan la Historia y la Filosofía con la Astronomía. La valoración es positiva y a los alumnos-as les resultó motivadora la experiencia por su carácter innovador. La implicación resulta igualmente positiva por el alto grado de participación de profesores, alumnado y padres..