991 resultados para Arte s. XIX-XX


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest article se centra en la significació i transcendència de l"assignatura d"Anatomia artística a l"Escola de Belles Arts de Barcelona durant la segona meitat del segle XIX i principis de segle XX. S"empren, com a fil conductor, les figures de Jeroni Faraudo i Condeminas (1823-1886) i de Tiberio Ávila Rodríguez (1843-1932), els dos primers professors que impartiren la matèria i que romanen, en l"actualitat, pràcticament inèdits. El coneixement de l"ideari de Faraudo i d"Ávila permet completar el panorama de l"evolució de les idees estètiques a la Catalunya del moment i, alhora, contribueix a la comprensió de l"erosió de la primacia de l"antic en l"aprenentatge oficial de les arts a Catalunya. [spa] Este artículo se centra en la significación y transcendencia de la asignatura de Anatomía artística en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona durante la segunda mitad del siglo XIX y principios de siglo XX. Se emplean, como hilo conductor, las figuras de Gerónimo Faraudo Condeminas (1823-1886) y de Tiberio Ávila Rodríguez (1843-1932), los dos primeros profesores que impartieron la materia y que permanecen, en la actualidad, prácticamente inéditos. El conocimiento del ideario de Faraudo y de Ávila permite completar el panorama de la evolución de las ideas estéticas en la Cataluña del momento y, al mismo tiempo, contribuye a la comprensión de la erosión de la primacía del antiguo en el aprendizaje oficial de las artes en Cataluña. [eng]This article focuses on the subject of Artistic Anatomy at the Barcelona School of Fine Arts during the second half of the 19th and early 20th centuries, discussing its signification. The connecting thread of this article are Jeroni Faraudo i Condeminas (1823-1886) and Tiberio Ávila Rodríguez (1843-1932), its first two teachers, who remain nowadays practically unknown. The knowledge of their ideas completes the history of contemporary Catalan aesthetics and also contributes to the comprehension of the erosion in the primacy of the use of ancient models in the official artistic teaching in Catalonia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre l'evolució dels rendiments agraris entre 1825-1935 a Catalunya

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende-se expor como as investigações que se desenvolvem em torno de uma problemática de pesquisa referente à formação em escolas de ofício católicas e à organização e estrutura do campo religioso no Rio Grande do Sul/ Brasil (sculos XVIII, XIX, XX), tem procurado preservar os diversos suportes da memória social visto que se trata de uma forma de ampliar os "espaços de possibilidades" voltados à construção da cidadania.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : « Tableau des belles et rares conceptions de messire François VERULAM, chancelier de la Grand-Bretagne, touchant le restablissement des sciences, avec l'exposition de la méthode qu'il a jugée propre tant à ceux de son aage qu'à la postérité, pour l'intelligence d'icelles » ; c'est le morceau qui sert de préambule général à l'Instauratio magna ; The works of Francis Bacon, Londres, 1765, t. IV, pp. XIX-XX ; Epître dédicatoire de « François Verulam » au roi d'Angleterre Jacques premier ; The Works..., ibid., pp. 261-262, avant le Novum organum ; « Le Restablissement de François DE VERULAM. Préface » et « Distribution de tout l'oeuvre » ; c'est la Préface à l'Instauratio magna ; The Works..., ibid., pp. 1-13 ; « Préface de la seconde partie de cet oeuvre, intitulé Nouvel organe, ou vrays indices de l'interprétation de nature » ; Préface du Novum organum ; The Works..., ibid., pp. 263-264 ; « Sommaire [du Novum organum ou] de la seconde partie [de l'Instauratio magna], rédigée en Aphorismes ; Aphorismes de l'interprétation de la nature et du royaume de l'homme » [numéros 1 à 100] ; The Works..., ibid., pp. 266-293 ; « Livre second des Aphorismes de l'interprétation de la nature ou du royaume de l'homme » [numéros 1 à 11] ; The Works..., ibid., pp. 306-311

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : I-V ; VI-XIV ; XV-XIX ; XX-XXXVI ; XXXVII ; XXXVIII馬耳可傳福音書 ; XXXIX聖路加傳福音之書Sheng lu jia chuan fu yin zhi shu ; XL若翰傳福音之書Ruo han chuan fu yin zhi shu ; XLI使徒行傳Shi tu xing zhuan ; XLII使徒保羅書Shi tu bao luo shu ; XLIII者米士卽牙可百之公書Zhe mi shi ji ya ke bai zhi gong shu ; XLIV使徒彼多羅之公書Shi tu bi duo luo zhi gong shu ; XLV使徒若翰之書Shi tu ruo han zhi shu ; XLVI使徒如大之公書Shi tu ru da zhi gong shu ; XLVII使徒若翰顯示之書Shi tu ruo han xian shi zhi shu

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : I-V ; VI-XIV ; XV-XIX ; XX-XXXVI ; XXXVII ; XXXVIII馬耳可傳福音書 ; XXXIX聖路加傳福音之書Sheng lu jia chuan fu yin zhi shu ; XL若翰傳福音之書Ruo han chuan fu yin zhi shu ; XLI使徒行傳Shi tu xing zhuan ; XLII使徒保羅書Shi tu bao luo shu ; XLIII者米士卽牙可百之公書Zhe mi shi ji ya ke bai zhi gong shu ; XLIV使徒彼多羅之公書Shi tu bi duo luo zhi gong shu ; XLV使徒若翰之書Shi tu ruo han zhi shu ; XLVI使徒如大之公書Shi tu ru da zhi gong shu ; XLVII使徒若翰顯示之書Shi tu ruo han xian shi zhi shu

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : I-V ; VI-XIV ; XV-XIX ; XX-XXXVI ; XXXVII ; XXXVIII馬耳可傳福音書 ; XXXIX聖路加傳福音之書Sheng lu jia chuan fu yin zhi shu ; XL若翰傳福音之書Ruo han chuan fu yin zhi shu ; XLI使徒行傳Shi tu xing zhuan ; XLII使徒保羅書Shi tu bao luo shu ; XLIII者米士卽牙可百之公書Zhe mi shi ji ya ke bai zhi gong shu ; XLIV使徒彼多羅之公書Shi tu bi duo luo zhi gong shu ; XLV使徒若翰之書Shi tu ruo han zhi shu ; XLVI使徒如大之公書Shi tu ru da zhi gong shu ; XLVII使徒若翰顯示之書Shi tu ruo han xian shi zhi shu

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La mirada de l'escriptor i la seva presncia construeixen la simbologia literària del territori i fan que esdevingui patrimoni literari. L'Atles literari de les terres de Girona, una inciaiva de la Càtedra M. Àngels Anglada de la UdG i de la Diputació de Girona, respon a la voluntat de reunir en un lloc comú textos sobre els espais s propers i, per això mateix, més estimats

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre Geografía y colonialismo: la Sociedad Geográfica de Madrid (1876-1936). A l’obra es duu a terme una anàlisi complexa de les aportacions de la Sociedad entre 1876 i 1936 amb la intenció de renovar la geografia espanyola

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La colección Aperto libro del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario, se inserta en la estrategia de divulgación y difusión de los documentos que tiene que ver con la recuperación de la memoria y la consolidación de la comunidad Rosarista. Además, la colección quiere responder a la necesidad de articular los trabajos de investigación para comprender el institucional y el de la nación. Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Además, la colección quiere responder a la necesidad de articular los trabajos de investigación para comprender el institucional y el de la nación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer y situar con un cierto orden una serie de textos que nos permiten delinear la Historia de la Educación en el País Vasco. Conocer la incidencia que los factores socio-político-económico y administrativos han tenido en la educación vasca. Historia de la Educación en el País Vasco. El método ha sido el de recopilar una serie de acontecimientos que han discurrido en el marco de la Historia de Euskal Herría y que tienen incidencia en el campo educativo. Para ello se ha hecho una división modular de la siguiente manera: ciclo Colonial Romano, siglos I-V. Ciclo Vascónico Medieval primitivo, siglos V-IX. Ciclo Vascónico Medieval medio, siglos IX-XII. Ciclo Vascónico Medieval tardío, siglos XIV-XV. Ciclo Moderno hispano-francés: siglos XVI-XVIII. Ciclo contemporáneo: siglos XIX-XX. Bibliografía recopilada en relación al tema. Análisis histórico sobre la bibliografía existente. Siglos I-V: se observa el cambio de las costumbres condicionado por elementos políticos e instituciones educativas. Siglos V-IX: el objetivo de la educación en el aprendizaje del romance probablemente a través de la Iglesia. Siglos IX-XIII: la Iglesia monopoliza la educación y las principales enseñanzas son Gramática y Estudios Eclesiásticos que se dirigen a la nobleza y burguesa. Al acabar la Edad Media aún no hay instituciones slidas de educación. Siglos XVI-XVII: identifican el euskera con el campesinado y trabajadores. Se reconoce la profesión de maestro. La principal enseñanza es la Lengua. Siglo XIX: dado que no se reconocía al euskera, las diputaciones apoyan la creación de ikastolas. La educación que hemos recibido es el resultado histórico de ella, dado que viene condicionado por determinantes que se han intentado modificar conforme al objetivo de resituar antiguas costumbres, smbolos y habla vasca que constituyen un marco cultural significativo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1993

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 7 de noviembre de 1995

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es la guía didáctica de una exposición titulada 'Pintura fruta: la figuración lírica española 1926-1932', que reúne a un grupo de pintores en un momento conreto de su evolución, el que va de 1926 a 1932. El objetivo es habituar a los alumnos a ver algunas formas de expresión propias del arte contemporáneo. Se trata de que se familiaricen con los elementos plásticos de la pintura y conozcan una etapa del arte del s.XX, como es la aportación española a la Escuela de París. Comienza con una introducción sobre la pintura fruta, cómo debe preparar el profesor la visita a la exposición e incluye notas bibliográficas sobre los artistas representados. Posteriormente propone actividades para realizar desps de la visita, orientadas a que los alumnos conozcan algunas técnicas de expresión utilizadas por los pintores. Por último, facilita un breve vocabulario, unas orientaciones para el profesor y una bibliografía.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: BAUD, MICHIEL, ET AL., ETNICIDAD COMO ESTRATEGIA EN AMÉRICA LATINA y EL CARIBE, ABYA-YALA, QUITO, 1996,215 PP. -- GARCÍA JORDÁN, PILAR (COORD.), LA CONSTRUCCIÓN DE lA AMAZONÍA ANDINA (SIGLOS XIX-XX). PROCESOS DE OCUPACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA Y ECUATORIANA ENTRE 1820 y 1960, ABYA-YALA, QUITO, 1995,365 PP. -- IBARRA, HERNÁN, LA OTRA CULTURA, IMAGINARIOS, MESTIZAJE Y MODERNIZACIÓN, MARKA/ABYA-YALA, QUITO, 1998, 144 PP. -- JIMÉNEZ DE VEGA, MERCEDES, LA MUJER EN LA HISTORIA DEL ECUADOR. LAS MUJERES TAMBIÉN HACEN HISTORIA, COMITÉ ECUATORIANO DE COOPERACIÓN CON LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES, QUITO, 1998, 248 PP. -- VERA, PEDRO JORGE, GRACIAS A LA VIDA, AUTOBIOGRAFÍA, 2A. ED., COLECCIÓN TESTIMONIOS, VOL. 8, CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, QUITO, 1998, 354 PP.