996 resultados para Arenicola-marina-l


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un aventurero es una persona que sale del camino previsto para descubrir lo desconocido. La emoción, el riesgo y el espíritu de superación son las bases de todo aventurero. Toda aventura es un juego serio, con el que parece que se arriesga mucho y se obtiene poco.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentaci??n del CEIP La Monjoia situado en Sant Bartomeu del Grau en la provincia de Barcelona. La escuela ha recibido constantemente migraci??n tanto del resto de Espa??a como del Magreb. Hoy en d??a la poblaci??n escolar est?? formada por 105 alumnos, de los que el 65 son procedentes de los paises de la zona del Magreb.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Dones i educació'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dotar la materia de Tecnología de ESO y bachillerato de una interpretación psico-pedagógica nueva que permita interpretar, entender y mejorar los procesos subyacentes en la adquisición de los contenidos de Tecnología; sacar a un primer término las aportaciones que ofrece la conjugación de esta base psicocognitiva con la metodología de proyectos; analizar por separado algunas actividades en función de sus motivos, analizando después las acciones que conforman las actividades y encontrando sus características primarias; deducir, mediante estos análisis, aspectos relevantes de la metodología de proyectos en la adquisición de conocimientos (hechos, conceptos y sistemas conceptuales, procedimientos y actitudes valores y normas). Tres grupos de alumnos de segundo de ESO del IES Vall de Arús de Vallirana (Barcelona), de caracterización normal. Los alumnos, según las normativas vigentes, reciben durante dos trimestres tres horas semanales de Tecnología de las cuales una es con todo el grupo clase (alrededor los 30 alumnos) y las otras dos horas con medio grupo. En primer lugar se hace un estudio detallado de esta materia: especificando sus significados; indicando sus contenidos y metodologías; encontrando sus características y peculiaridades. Se observa cómo el modo de trabajar la tecnología hace que sea necesario un tratamiento psico-pedagógico adecuado a sus características. También se detecta que existen diferencias dentro de la misma materia pero entre distintos países. Después se revisan las investigaciones que se han llevado a término sobre Tecnología, tanto en nuestro país como en otros lugares teniendo en cuenta las diferencias existentes sobre la concepción de la Tecnología en cada país. Se busca una teoría psico-pedagógica descriptiva que se ajuste a las peculiaridades de la Tecnología: la 'Teoría de la formación por etapas de las acciones mentales', que se engloba dentro de la teoría de la actividad. También se muestran comentarios de destacados investigadores de estas teorías avalando su uso en la interpretación del método de proyectos. Se hace un estudio de esta teoría psico-pedagógica centrándose en aquellos elementos que más interesan de cara a interpretar aspectos docentes en Tecnología. Se realiza después un análisis exhaustivo del método de proyectos bajo la perspectiva de la teoría de la actividad. En primer lugar, identificando elementos y aclarando definiciones y conceptos, y tras esto, mediante la realización de una investigación. En la investigación docente se justifica y explica todo el trabajo realizado. Y se realiza un ejercicio de síntesis de resultados, tanto a nivel particular cómo general con el fin de enlazar con el objetivo inicial. La actividad es aprendizaje, y si esta actividad cumple los requisitos de una base orientadora del tercer tipo, entonces se encuentra en condiciones óptimas para este aprendizaje, es de vital importancia la existencia de una línea directriz curricular: cuando se orienta un proyecto se determina la dirección (objeto, objetivo y el motivo) de la actividad, la metodología del tanteo queda desaconsejada: se obtienen avances muy lentos y con un alto grado de errores, las prácticas pautadas no favorecen la generalización del método, la estructuración del tercer tipo de base orientadora se puede llevar a término mediante un análisis de la materia, separando la invariante, es necesario verificar el grado de formación de la acción que se propone realizar en los alumnos, así como comprobar si se han formado las habilidades y conocimientos adecuados, la motivación exige que los proyectos no superen las capacidades de los alumnos ni que estén desvinculados de los problemas cotidianos, es en la realización de proyectos aplicados a diferentes campos dónde el alumno interioriza y generaliza el método y el análisis y control de la asimilación del proyecto recaen en el estudio de la forma en qué el alumno lo expresa y realiza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar las dificultades en la resoluci??n de problemas aritm??ticos en la Ense??anza Primaria. Descubrir la influencia del ??xito o del fracaso en la resoluci??n de problemas de cada factor definidor de un problema. Obtener la frecuencia de cada categor??a de correcci??n y variables de clasificaci??n de los problemas. Ofrecer una pauta orientativa para la ense??anza-aprendizaje de la resoluci??n de problemas. 3284 alumnos de primer a quinto curso de EGB de 27 escuelas de Catalunya escogidas seg??n los criterios de: titularidad, confesionalidad, ubicaci??n, tama??o, lengua de aprendizaje y existencia de departamento de Matem??ticas. Plantea un marco te??rico y una investigaci??n emp??rica. Plantea un dise??o de la investigaci??n descriptivo y correlacional. Variables independientes: A. Criterios establecidos para escoger la muestra. B. Caracter??sticas de las pruebas: tipolog??a del enunciado del problema, formato de resoluci??n, aspectos mentales del proceso de resoluci??n, habilidades mec??nicas y n??mero de palabras del problema. Variables dependientes: resultados de los alumnos en las pruebas de problemas, que vienen representados por los criterios establecidos de correcci??n de los problemas. Bater??a de pruebas de problemas para cada curso ad hoc. Estad??stica descriptiva, an??lisis de correlaci??n entre diversas variables, T-test de significaci??n estad??stica, plot para dibujar el diagrama de dispersi??n al relacionar dos variables, an??lisis de regresi??n, modelos causales, bases de datos y representaciones gr??ficas. Utiliza los programas Lisrel y SPSS. Los aspectos que influyen negativamente en el proceso de resoluci??n de los problemas son la no existencia de un formato general de resoluci??n, el alto n??mero de operaciones aritm??ticas que requiere un problema y los problemas de comprensi??n de transformaciones, realizaci??n de comparaciones o an??lisis de datos, los cuales resultan m??s dificiles qu el resto. Las escuelas concertadas, religiosas y con m??s de 25 alumnos obtienen mejores resultados. La existencia de departamento de Matem??ticas o la lengua de aprendizaje no son significativas. El material de correcci??n utilizado es ??til. Ofrece una informaci??n rica y permite realizar un diagn??stico f??cil en resoluci??n de problemas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es presenten una s??rie de dades referents a l???alumnat universitari d???Eivissa i Formentera que ha estudiat durant el curs 2010-11. Aquestes dades, que tamb?? van acompanyades d???algunes reflexions, s???han complementat amb d???altres, com un hist??ric de dades, per poder tenir una visi?? m??s detallada de la situaci?? educativa. Tamb?? es vol remarcar la import??ncia de l???educaci?? superior per a la societat, i la transmissi?? de la cultura que desenvolupen les universitats presents a les illes Piti??ses.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'EEES situa en el centre del procés d'ensenyament-aprenentatge l'estudiant actiu i autònom i destaca el paper fonamental del professor com a guia. Per aquest motiu és fonamental tenir informació sobre què saben i com aprenen els alumnes, la qual cosa obre suggeridors interrogants: Com reflexionen els alumnes sobre el seu aprenentatge? Què porta a un alumne a implicar-se en l'aprenentatge de forma autònoma? Quines eines ajuden a desenvolupar un pensament propi? En aquesta experiència es plantegen algunes respostes a les preguntes anteriors, a partir de les activitats reflexives que planteja el professorat i que serveixen per incentivar la interacció constant entre estudiants i docents, interacció que suposa un motor decisiu per a l'autonomia d'aprenentatge de l'estudiant

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diacetyl, like other alpha-dicarbonyl compounds, is reportedly cytotoxic and genotoxic. A food and cigarette contaminant, it is related with alcohol hepatotoxicity and lung disease. Peroxynitrite is a potent oxidant formed in vivo by the diffusion-controlled reaction of the superoxide radical anion with nitric oxide, which is able to form adducts with carbon dioxide and carbonyl compounds. Here, we investigate the nucleophilic addition of peroxynitrite to diacetyl forming acetyl radicals, whose reaction with molecular oxygen leads to acetate. Peroxynitrite is shown to react with diacetyl in phosphate buffer (bell-shaped pH profile with maximum at 7.2) at a very high rate constant (k(2) = 1.0 X 10(4) M-1 s(-1)) when compared with monocarbonyl substrates (k(2) < 10(3) M-1 s(-1)). Phosphate ions (100-500 MM) do not affect the rate of spontaneous peroxynitrite decay, but the H2PO4- anion catalyzes the nucleophilic addition of the peroxynitrite anion to diacetyl. The intermediacy of acetyl radicals is suggested by a three-line spectrum (a(N) = a(H) = 0.83 mT) obtained by EPR spin trapping of the reaction mixture with 2-methyl-2-nitrosopropane. The peroxynitrite reaction is accompanied by concentration-dependent oxygen uptake. Stoichiometric amounts of acetate from millimolar amounts of peroxynitrite and diacetyl were obtained under nonlimiting conditions of dissolved oxygen. In the presence of either L-histidine or 2`-deoxyguanosine, the peroxynitrite/diacetyl system afforded the corresponding acetylated molecules identified by HPLC-MS"". These studies provide evidence that the peroxynitrite/diacetyl reaction yields acetyl radicals and raise the hypothesis that protein and DNA nonenzymatic acetylation may occur in cells and be implicated in aging and metabolic disorders in which oxygen and nitrogen reactive species are putatively involved.