961 resultados para retórica clásica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Corresponde a un trabajo desarrollado por cuatro profesores del Area de Electromagnetismo de las Universidades de Salamanca y Valladolid. El objetivo fundamental del proyecto es paliar la escasez de bibliografía en aspectos prácticos (esencialmente problemas) de la asignatura de Electrodinámica Clásica (troncal de segundo ciclo en la Licenciatura en Física). Para ello se ha partido de las colecciones de problemas de los autores, que durante muchos años han impartido la citada asignatura se ha efectuado una selección, se ha consultado la bibliografía y se ha planteado un borrador que se ha ido discutiendo en diversas reuniones de los autores del trabajo hasta llegar a la redacción final que se presenta. Consideramos que el trabajo, que próximamente someteremos a publicación, constituirá una valiosa ayuda para los alumnos de la Licenciatura en Física.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica sobre los orígenes de la civilización, la unidad cultural y lingüística europea destinado a los alumnos del tercero y cuarto de la ESO. Entre los objetivos que se pretenden alcanzar con dicha unidad podemos destacar: que los alumnos conozcan los orígenes de sus antepasados y sus señas de identidad; que sepan localizar los lugares de asentamientos de esas culturas; que conozcan los elementos básicos de la civilización clásica y la influencia que han tenido en la cultura hispánica y europea a través de los tiempos; que dominen el léxico nuevo que surja del aprendizaje de los contenidos. La metodología docente presente en la unidad didáctica consiste en una parte teórica donde se incluyen los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, otra parte práctica que incluyen actividades a realizar por el alumno para la comprensión del tema y una tercera parte destinada a la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continuar la profundización del concepto de competencia retórica como la capacidad de interpretar, detectar y utilizar los dispositivos retóricos como manual de instrucciones que guía al lector en el proceso de interpretación del texto. Se proponen dos escalas de medición del conocimiento y el uso de dos dispositivos que interactúan en dos niveles de procesamiento: a nivel de relación de texto con conocimiento previo, evocaciones, y de control de la comprensión, reflejos. La idea es evaluar distinguiendo conocer de entender el manual de instrucciones a través de ítems que miden la capacidad de utilización, sin evaluar el nivel de comprensión, imponiendo al lector la tarea de conectar la lectura con su conocimiento de mundo o sus propias representaciones y con ello predecir el contenido posterior de textos expositivos. La competencia retórica tiene impacto en la capacidad de lectura de los alumnos de 11-12 años. La competencia retórica explica la varianza en comprensión de textos expositivos tanto en un texto estandarizado como en uno académico con demandas más exigentes. La manera en que las diferentes expresiones de competencia retórica se desarrollan e interactúan con textos y tareas de distinto nivel de complejidad puede ayudar a comprender mejor qué involucra el ser un lector competente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad llevada a cabo con alumnos de Primaria, que consistió en promover el disfrute y diversión a través de la música clásica, centrándose en las oberturas 'El babero de Sevilla' y 'Guillermo Tell' de Rossini. Se especifica cómo poner en prática la actividad, su temporalización, una valoración de la misma, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de autor. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo la segunda mención especial de la modalidad B de los premios Joaquín Sama 2002

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge materiales curriculares para la asignatura de Cultura Clásica. Las actividades que se incluyen pretenden una interacción pasado-presente, en la que los alumnos asimilen que una gran parte de su realidad presente tiene sus raíces en el pasado. La obra está focalizada en Mérida, ciudad insignia de la romanidad en Extremadura y del resto de España, aunque las actividades recogidas se pueden aplicar a otros entornos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra recoge el Curso de Mitología celebrado en el Cep de Madrid-Centro en 1990, en el que intervinieron diversos catedráticos universitarios, autores de algunos capítulos del libro. El objetivo fundamental es el enriquecimiento científico a partir de la cultura clásica. En el contenido de la obra se diferencian dos partes. La primera consta de las ponencias mencionadas de los catedráticos, y en la segunda hay directrices y estudios orientativos, para la enseñanza de la mitología clásica en BUP y COU, elaborados por profesores del CEP de Madrid-Centro, para que sirvan de guía en las actividades desarrolladas por los docentes dentro del área de Lengua y Culturas Clásicas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la vida cotidiana de la Grecia Clásica, en la que se tratan aspectos como la educación, la mujer, el deporte, la épica y la mitología, a través de una actividad concreta: la cerámica clásica. Se ha elegido este elemento porque las pinturas que decoran los vasos griegos se consideran de gran valor iconográfico y cultural, y porque ofrecen al alumno la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la cultura y la filosofía de esta civilización. Se especifican los objetivos generales de etapa y su correspondencia con los del área de Cultura Clásica, los contenidos, la distribución temporal de la unidad, la metodología, los criterios de evaluación y el material didáctico utilizado.