1000 resultados para red de información


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En cualquier foro de debate sobre temas de formación se insiste en la oportunidad y necesidad de iniciativas que exploten las posibilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El Proyecto Campus Extens y la iniciativa Xarxipèlag de la Conselleria d'Educació constituyen respuestas a esta tendencia. Se analiza la introducción de estas cuestiones en la ciudadanía, la enseñanza obligatoria y el ámbito universitario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos transnacionales han marcado un cambio en las relaciones entre los actores del sistema internacional, permitiendo el trabajo por diversas causas a través de las fronteras. Esto ha sido aprovechado por los movimientos sociales, para que su lucha no quede enmarcada simplemente en su país, sino que a partir de objetivos, problemáticas, valores y acciones similares se vea reflejado en diferentes Estados y se de una acción común y colectiva para generar un cambio. Este fenómeno ha sido tomado como referente el Movimiento Pro-choice para articularse transnacionalmente en Colombia para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el periodo de 2001 a 2011, alcanzando una serie de objetivos importantes que han permitido cambios legales al interior del país, generando también un cambio dentro de la sociedad colombiana. El estudio, análisis y comprensión de la articulación del movimiento prochoice a partir de una dinámica transnacional para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, se perfila como un tema de importancia por su coyuntura actual en el mundo, puesto que ha estado latente en los últimos veinte años. Igualmente, la identificación de la acción de los MST como otros actores internacionales en la transformación de las sociedades tanto locales como internacionales, traducido como un fenómeno que se puede explicar dentro de las Relaciones Internacionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la publicación de una revista digital en la página web del centro, en la que colaboran para su elaboración, padres/madres, alumnos/as y profesores/as. Los objetivos del mismo: educar a los alumnos para la sociedad e la información, usar la red para formar alumnos, profesores, padres en el proceso de la comunicación, aportar un espacio global y facilmente accesible a la información de la comunidad, posibilitar un espacio compartido de información entre alumnos, padres y profesores. El sistema de trabajo llevado a cabo: publicar en la página web del centro, los alumnos aprender a navegar, confección de un correo electrónico gratuito, establecer un correo electrónico con otros centros. La evaluación del proyecto ha sido muy positiva para todos los sectores implicados en el mismo, tanto alumnos, como padres y profesores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad de este proyecto se ha desarrollado en dos aspectos complementarios. En primer lugar se han realizado todas las tareas necesarias para poner en marcha la página web del colegio. En segundo lugar se han realizado diversos talleres de informática con todos los niveles del centro. Los objetivos fundamentales son: 1.- Elaboración de una página web. 2.- Entrenamiento de los alumnos en tareas que permitan incorporar trabajos a dicha página web. Entre las tareas que se han realizado, destacan: elaboración de comic. Aprendizaje de software. Conocimiento del entorno de un procesador de texto infantil, con posibilidad de tratamiento de formato de títulos e incorporación de gráficos. Manejo de un programa de dibujo, conocimiento de las herramientas fundamentales, y elaboración de dibujos de diferentes técnicas. Actividades básicas de Internet con el Explorer (apertura de páginas, enlaces, buscar, imprimir, etc.). Los talleres han resultado de una gran aceptación y la participación en los mismos ha sido muy satisfactoria. Se ha suscitado el interés por el uso de los medios informáticos, observando las grandes posibilidades de los mismos, abriendo el interés hacia modos de utilización más allá de lo puramente lúdico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de docencia universitaria con herramientas telemáticas en la asignatura 'Introducción a la red Internet' en la Universidad Rovira Virgili y su valoración desde la perspectiva discente. Se impartió esta asignatura extracurricular que ofertó el Departamento de Pedagogía a toda la universidad en el curso 1997-98.Se emplearon herramientas telemáticas como el BSCW, para el trabajo colaborativo y se accedió al servidor de nuevas tecnologías como centro de recursos de información y comunicación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña se propuso hacer pruebas sobre docencia a través de internet. Como prueba piloto se preparó un sitema de enseñanza de auto-contenido sobre alumbrado eléctrico que incluye la parte teórica, la parte práctica y ejercicios que ha de realizar si lo desea el visitante. En esta ponencia se describen los requisitos de partida, los problemas que surgieron durante la prueba piloto y la forma con la que se aplicó finalmente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El lenguaje Java, implementado a través de 'applets', son las herramientas naturales para elaborar contenidos interactivos, independientes de plataforma y accesibles por internet. Nuestra aportación consiste en la presentación de ejemplos de 'applets' creados en torno a los contenidos de tres asignaturas de la ESO. Introducen el proyecto para escribir con el mismo formato, para las asignaturas de mecánica de la carrera de Ciencias Físicas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el trabajo cooperativo en entornos virtuales a partir de la experiencia que se realiza en el Campus Virtual de la UOC. El trabajo cooperativo en entornos virtuales se realiza en las asignaturas Multimedia y Comunicación de esta universidad. Es una asignatura transversal y obligatoria para cualquier estudiante matriculado. Otra asignatura en la que se trabaja mediante esta metodología es Estructua de la Información, del tercer semestre de los estudiantes de Informática.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El hipertexto permite navegar por espacios interdisciplinadiros, de forma que el estudio del desarrolo de sistemas preseleccionado, a partir de éste, se realiza en el contexto de los correspondientes desarrollos de los demás sistemas técnicos, filosóficos y sociales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de Dinamización Pedagógica de la Universitat de Barcelona, promueve y da soporte en el uso de herramientas multimedia por parte de los docentes de la facultad de Farmacia. El profesorado ha pasado por un periodo de formación en el uso de las herramientas telemáticas y materiales multimedia. A modo de ejemplo, se utilizan materiales multimedia que se evaluan de manera crítica por parte del alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicacion se presenta una aplicación multimedia para la enseñanza de la óptica a nivel universitario; se trata de un curso dirigido a estudiantes de primer ciclo de la Licenciatura de Física. El soporte de esta aplicación, el disco-compacto para utilizar a modo local, consta de un hipertexto con la materia de la asignatura que permite ser estudiada de forma convencional o mediante lecturas horizontales según el conjunto preseleccionado de palabras clave.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Videoconferencia se está consolidando cada vez más como tecnología viable en el escenario educativo. Por ello la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Politécnica de Madrid han iniciado una experiencia piloto de intercambio de asignaturas de libre elección por videoconferencia RDSI. La experiencia consistió en la impartición de dos asignaturas una desde Barcelona con un aula local y tres remotas, y otra desde Madrid con un aula local y otra remota. Se ha valorado positivamente esta experiencia a nivel universitario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La base de datos de sumarios electrónicos de revistas del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC) es un proyecto cooperativo que pone al alcance de la comunidad investigadora de Cataluña la consulta de sumarios y la recepción de éstos a la dirección de correo electónico de más de 5500 revistas subscritas por las instituciones miembros del CBUC. La base de datos de sumarios dispone de vínculos hipertextuales que permiten el enlace de cada una de las revistas incluidas a la bse de datos con el catálogo colectivo de las universidades de Cataluña (CCUC) para facilitar la localización del documento.