1000 resultados para informàtica en núvol


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Efectuar una recopilación y estructuración de cuanto de más importancia ha supuesto la experiencia española en materia de informática aplicada al campo educativo, especialmente referida a los niveles Básica y BUP, con el objeto de proporcionar una visión lo más completa y exacta posible. Congresos, jornadas, encuentros desarrollados en España, fuentes del Ministerio de Educación y Ciencia, de las Consejerías y delegaciones de Educación, de las embajadas o agregadurías culturales. Al parangonar la situación española con la de otros países desarrollados, resulta fácilmente comprobable cómo la preocupación por la introducción de la informática en el campo de la educación presenta un considerable retraso, estimado en unos diez años. El inicio de la experiencia española en este tema puede situarse entre los últimos años de la década de los sesenta y, de manera especial, en los primeros de la siguiente. Artificialmente, y como mero recurso metodológico, es posible distinguir en el proceso histórico seguido en España dos grandes momentos: el primero, que es posible extender desde los inicios hasta aproximádamente 1984 y el segundo desde esa fecha hasta nuestros días. La actitud del profesorado español se caracteriza, en términos generales, por mitificación y concepción un tanto mágica del ordenador, por una parte, y, por otra, por la manifiestación de dos posturas básicas contrapuestas: pleitesía total y temor radical. Entre las razones que explican ésta situación se pueden señalar el notable desconocimiento del tema, la proverbial resistencia del profesorado a todo tipo de cambio, la ausencia de evidencias acerca de la efectividad del ordenador en materia de educación y una notable dosis de rutina y ausencia de creatividad. Entre los problemas propios que persisten en el actual panorama español se destacan una deficiente formación del profesorado, notables deficiencias en cuanto a la elaboración de software educativo, escasa importancia otorgada a la elaboración de este tipo de software y un nivel bajo de investigación en esta materia. A la vista de las carencias y limitaciones que presenta el panorama español en materia de aplicación de la informática en la educación se sugiere racionalizar y desacelerar el proceso, centralizar y unificar proyectos y experiencias, proporcionar al profesorado una mejor formación en materia de informática educativa, fortalecer la investigación en este campo. Esta investigación podría discurrir por algunas líneas fundamentales, actitudinales y sociales de la aplicación del ordenador en el aula, estudiar los efectos cognitivos de la aplicación de los ordenadores en la educación de los muchachos, comparar la eficacia de los lenguajes informáticos desde el punto de vista educativo, establecer los estilos cognitivos y las nuevas estratégias de pensamiento que desarrollan cada uno de los lenguajes utilizados en el campo de la educación y proponer nuevas estratégias metodológicas basadas en el uso del ordenador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros universitarios en general, y aquellos en los que se imparten enseñanzas de informática en particular, se enfrentan en este momento a la imperiosa obligación de renovar sus planes de estudios. Lamentablemente, la Universidad suele afrontar esta tarea en solitario, al margen, cuando no a espaldas, del entorno profesional, económico y social. Por su parte, las empresas tienden a quejarse de que los titulados universitarios reciben una preparación poco adaptada a sus necesidades, pero rara vez asumen su papel y su responsabilidad en estos temas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros universitarios en general, y aquellos en los que se imparten enseñanzas de informática en particular, se enfrentan en este momento a la imperiosa obligación de renovar sus planes de estudios. Lamentablemente, la Universidad suele afrontar esta tarea en solitario, al margen -cuando no a espaldas- del entorno profesional, económico y social. Por su parte, las empresas tienden a quejarse de que los titulados universitarios reciben una preparación poco adaptada a sus necesidades, pero rara vez asumen su papel y su responsabilidad en estos temas. Frente a esta situación de hecho, estas Jornadas pretenden involucrar a todos los sectores interesados. Partimos del supuesto (obvio, aunque poco practicado) de que la enseñanza concierne no sólo a la administración educativa, sino a todo el sistema social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta memoria se describe el proyecto llevado a cabo para mejorar el seguimiento y la calidad de la docencia de las asignaturas del tercer curso del Grado en Ingeniería Informática. En concreto, en este proyecto, nos centramos en los mecanismos de evaluación y en su distribución a lo largo del curso, así como en los conceptos fundamentales que se asocian a las diferentes asignaturas que se imparten en tercer curso del Grado en Ingeniería Informática. Se realizaron diversas reuniones entre los coordinadores de las distintas asignaturas para poner en común problemas relacionados con la planificación de las asignaturas así como dudas sobre las actividades de evaluación. Las reuniones permitieron intercambiar diferentes planteamientos con los que se habían abordado la evaluación de las asignaturas participantes en la red y que posibilitaron resolver problemas comunes. De igual forma se plantearon cuestiones abiertas sobre la planificación y la evaluación de las asignaturas que se dirigieron desde la red a la coordinación de la titulación en la Escuela Politécnica Superior. Finalmente, también se discutieron diferentes propuestas junto con las redes de otros cursos de la titulación para abordarlas en futuras redes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Amb l'evolució de la tecnologia les capacitats de còmput es van incrementant i problemes irresolubles del passat deixen de ser-ho amb els recursos actuals. La majoria d'aplicacions que s'enfronten a aquests problemes són complexes, ja que per aconseguir taxes elevades de rendiment es fa necessari utilitzar el major nombre de recursos possibles, i això les dota d'una arquitectura inherentment distribuïda. Seguint la tendència de la comunitat investigadora, en aquest treball de recerca es proposa una arquitectura per a entorns grids basada en la virtualització de recursos que possibilita la gestió eficient d'aquests recursos. L'experimentació duta a terme ha permès comprovar la viabilitat d'aquesta arquitectura i la millora en la gestió que la utilització de màquines virtuals proporciona.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como finalidad ofrecer un servicio de computación en forma de máquina virtual, utilizando los recursos internos de Atos Research & Innovation. Además, se pretende implementar este servicio sobre os excendentes de máquinas del propio departamento. La prestación de este servicio se realiza mediante un gestor de la infraestructura de forma centralizada. Para la implantación de este entorno se ha definido la adopción en fases y profundizado en dos de los gestores más activos en la investigación del modelo Cloud Computing (Open Nebula, Eucalyptus).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Nowadays, service providers in the Cloud offer complex services ready to be used as it was a commodity like water or electricity to their customers with any other extra effort for them. However, providing these services implies a high management effort which requires a lot of human interaction. Furthermore, an efficient resource management mechanism considering only provider's resources is, though necessary, not enough, because the provider's profit is limited by the amount of resources it owns. Dynamically outsourcing resources to other providers in response to demand variation avoids this problem and makes the provider to get more profit. A key technology for achieving these goals is virtualization which facilitates provider's management and provides on-demand virtual environments, which are isolated and consolidated in order to achieve a better utilization of the provider's resources. Nevertheless, dealing with some virtualization capabilities implies an effort for the user in order to take benefit from them. In order to avoid this problem, we are contributing the research community with a virtualized environment manager which aims to provide virtual machines that fulfils with the user requirements. Another challenge is sharing resources among different federated Cloud providers while exploiting the features of virtualization in a new approach for facilitating providers' management. This project aims for reducing provider's costs and at the same time fulfilling the quality of service agreed with the customers while maximizing the provider's revenue. It considers resource management at several layers, namely locally to each node in the provider, among different nodes in the provider, and among different federated providers. This latter layer supports the novel capabilities of outsourcing when the local resources are not enough to fulfil the users demand, and offering resources to other providers when the local resources are underused.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

For the execution of the scientific applications, different methods have been proposed to dynamically provide execution environments for such applications that hide the complexity of underlying distributed and heterogeneous infrastructures. Recently virtualization has emerged as a promising technology to provide such environments. Virtualization is a technology that abstracts away the details of physical hardware and provides virtualized resources for high-level scientific applications. Virtualization offers a cost-effective and flexible way to use and manage computing resources. Such an abstraction is appealing in Grid computing and Cloud computing for better matching jobs (applications) to computational resources. This work applies the virtualization concept to the Condor dynamic resource management system by using Condor Virtual Universe to harvest the existing virtual computing resources to their maximum utility. It allows existing computing resources to be dynamically provisioned at run-time by users based on application requirements instead of statically at design-time thereby lay the basis for efficient use of the available resources, thus providing way for the efficient use of the available resources.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu del projecte és proporcionar un mètode ràpid i intuïtiu per a la visualització d'imatges, així com per al retoc d'aquestes mitjançant filtres fotogràfics. L'aplicació a més incorpora un navegador d'arxius que permet a l'usuari moure's per l'arbre de directoris per cercar imatges.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La función de la aplicación Sky Net (un sistema de control de versiones y sincronización de documentos on-line) será la de ofrecer un conjunto de herramientas capaces de establecer una comunicación cliente-servidor de forma transparente utilizando carpetas del disco duro. De esta forma el usuario final podrá tener todos sus documentos guardados en un servidor, poderlos recuperar en el momento que se desee, y tener los mismos documentos en todas las estaciones de trabajo que estén conectadas a la aplicación. Además se le añade una función de control de versiones que permitirá guardar el contenido de una carpeta bajo un identificador (nombre o versión), y poderlo recuperar más adelante aunque ya hayamos hecho modificaciones en los documentos de dicha carpeta. El proyecto se compone de dos aplicaciones: Sky Catcher, la aplicación cliente, y Sky Node, la aplicación servidor.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Grid is a hardware and software infrastructure that provides dependable, consistent, pervasive, and inexpensive access to high-end computational resources. Grid enables access to the resources but it does not guarantee any quality of service. Moreover, Grid does not provide performance isolation; job of one user can influence the performance of other user’s job. The other problem with Grid is that the users of Grid belong to scientific community and the jobs require specific and customized software environment. Providing the perfect environment to the user is very difficult in Grid for its dispersed and heterogeneous nature. Though, Cloud computing provide full customization and control, but there is no simple procedure available to submit user jobs as in Grid. The Grid computing can provide customized resources and performance to the user using virtualization. A virtual machine can join the Grid as an execution node. The virtual machine can also be submitted as a job with user jobs inside. Where the first method gives quality of service and performance isolation, the second method also provides customization and administration in addition. In this thesis, a solution is proposed to enable virtual machine reuse which will provide performance isolation with customization and administration. The same virtual machine can be used for several jobs. In the proposed solution customized virtual machines join the Grid pool on user request. Proposed solution describes two scenarios to achieve this goal. In first scenario, user submits their customized virtual machine as a job. The virtual machine joins the Grid pool when it is powered on. In the second scenario, user customized virtual machines are preconfigured in the execution system. These virtual machines join the Grid pool on user request. Condor and VMware server is used to deploy and test the scenarios. Condor supports virtual machine jobs. The scenario 1 is deployed using Condor VM universe. The second scenario uses VMware-VIX API for scripting powering on and powering off of the remote virtual machines. The experimental results shows that as scenario 2 does not need to transfer the virtual machine image, the virtual machine image becomes live on pool more faster. In scenario 1, the virtual machine runs as a condor job, so it easy to administrate the virtual machine. The only pitfall in scenario 1 is the network traffic.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los jugadores más importantes dentro de la nube (Google, Amazon, Microsoft) y estudio con más detalle de lo que Microsoft ofrece en la nube.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo será aplicar la tecnología de la virtualización en un supuesto cotidiano para un usuario informático particular. Concretamente, como hipótesis de trabajo, asumiremos el caso de un usuario que utiliza su PC de sobremesa particular como herramienta para su trabajo. Este usuario, que también se dedica al mundo de la informática, utilizará el citado PC de sobremesa para realizar desarrollos, elaborar documentación, etc.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Treball final de carrera (TFC) de l'Enginyeria Tècnica d'Informàtica de Gestió: avaluació d'aplicacions HPC sobre Clouds públics / privats.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este documento es adentrarnos en los nuevos modelos de negocio basados en las tecnologías Cloud Computing con el objetivo de consolidar nuevos conocimientos complementarios a los estudios de ingeniería informática. Se quiere realizar un estudio de productos open-source basados en un modelo de servicio como infraestructura (IaaS), y, implementarlos desde la vertiente más práctica.