994 resultados para estilo de enseñanza


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Engloba ocho pequeños artículos en los que algunos expertos cuentan su trabajo en contacto con la experiencia reggiana y su repercusión en sus respectivos ámbitos y culturas educativas. Estos artículos son: Una ayuda respetuosa de Jerome Bruner; Las ideas de Regio Emilia en los países nórdicos; Loris Malaguzzi en los Estados Unidos de George Forman; Repercusión de la experiencia en España de Irene Balaguer; Ciclo 0-3 : saber dar tiempo de Ana Araujo; Ciclo 3-6 : regresar de Reggio sin recetas de David Altamir Sans; Un desconocido en la universidad de Isabel Cabanellas; y por último Un mercado de ideas de autoría compartida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de una encuesta realizada a los jóvenes para averiguar qué piensan acerca de la educación que están recibiendo de sus padres. Partiendo de ella, crea una tipología de padres y expone los distintos estilos educativos que pueden encontrarse en las familias: proteccionista, despreocupado, autoritario, permisivo y dialogante.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hace referencia a la 'organización diaria' en la escuela de O Pelouro (Pontevedra), escuela en permanente construcción donde la única regla es aprender algo cada día. Se comienza con una asamblea donde se ponen en común los intereses y deseos de los niños y las propuestas de los profesores. De esta puesta en común surgen distintos grupos de actividades y cada niño escoge la que prefiere ese día.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Relata una experiencia integradora de la escuela de O Pelouro (Pontevedra). Esta escuela no se define como una 'escuela para integrar', sino que integra a partir de la aceptación radical de la diferencia. Por lo tanto, se trata de una actitud, una organización, una estructura y un medio que permiten la interacción, que rompen los supuestos de incapacidad y limitación y se apartan de las casillas y categorías de la escuela convencional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 282

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de imagen familiar que proyectan las pantallas televisivas en España. En las que los conflictos familiares suelen reflejarse desde tres puntos de vista: el de la comedia optimista, donde todo tiene final feliz; el de la tragedia, donde triunfa la impotencia; y el realismo del drama, a veces se gana y otras se pierde. Primero analiza los roles familiares, las relaciones interpersonales, el estilo de enseñanza y su repercusión en los telespectadores de las dos series de mayor éxito en España hoy, 'Los Serrano' y 'Aquí no hay quien viva'. Después presenta un listado de películas que tratan historias familiares conflictivas, en las que no existe un modelo determinado y las relaciones familiares deben trabajarse desde la aceptación de las diferencias y la igualdad entre los miembros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una estrategia para relacionar la intervención docente en las asignaturas de 'Acondicionamiento Físico' y 'Didáctica de la Educación Física'. Se hace referencia a las relaciones establecidas entre ambas asignaturas y la valoración de la experiencia formativa por parte del alumnado. Los objetivos son valorar el efecto que produce en el alumnado la intervención de los contenidos de Didáctica de la Educación Física y de Acondicionamiento Físico, de cara a su formación como futuros docentes; conocer la opinión del alumnado relativa a la relación existente entre el compromiso fisiológico de una sesión y la intervención docente; conocer la evolución del aprendizaje de los conceptos clave implicados en la experiencia; y valorar si la estrategia contribuye a percibir la Educación Física -como disciplina escolar- desde una perspectiva más interrelacionada o global. Los resultados del estudio refuerzan la eficacia del espacio común de docencia como estrategia que favorece la interrelación de contenidos y el trabajo colaborativo en el ámbito de la formación universitaria. Además, se genera una vocación de trabajo interdisciplinar orientado hacia la búsqueda de estrategias que favorezcan la interrelación de contenidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación