993 resultados para elección de estudios


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto realizado por un equipo de directores de Departamentos de Orientación de diferentes Institutos de Bachillerato de Madrid. Desarrollan un programa de orientación para alumnos de segundo de BUP. El objetivo del proyecto es: ayudar a los alumnos a reflexionar sobre aquellos aspectos que deban tener en cuenta en el momento de tomar una decisión académica o profesional. El programa se divide en tres fases: preparación del material para los tutores y los alumnos, aplicación del programa y toma de decisiones y evaluación. Se imparte en horas de tutoría y lo lleva a cabo el tutor. Para facilitar su labor se preparan unos guiones detallados para cada una de las sesiones. En cada sesión los alumnos contestan a una batería de tests y reciben información sobre las opciones académicas y laborales que tienen a su disposición. No aporta datos sobre la evaluación..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación profesional dirigido a los alumnos dede EGB. El objetivo es ayudar a alumnos, padres y profesores en la toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional al finalizar la enseñanza obligatoria. El programa se desarrolla en cuatro fases: la primera de explicación del proyecto; la segunda de obtención de datos mediante tests y elaboración de una redacción sobre las preferencias del alumno en cuanto al estudio y el trabajo; y la última, de orientación, a través de entrevistas individuales y con los padres, sobre los resultados de las pruebas de diagnóstico, y la decisión tomada. La valoración positiva del proyecto confirma la necesidad de continuarlo el próximo curso..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación profesional dirigido a los alumnos dede EGB. El objetivo principal es que el alumno sea capaz de autoorientarse. Es necesario, por lo tanto, que conozca sus capacidades, intereses y hábitos, además de conocer las alternativas dentro del mundo académico y laboral, para que pueda tomar una decisión. El programa se realiza en distintas fases: una primera de diagnóstico y recogida de información del alumno mediante test; una segunda en la que se realizan sesiones informativas sobre las alternativas al finalizar la EGB; y en la tercera el alumno toma la decisión y es asesorado por el profesor-tutor. Los profesores consideran la experiencia positiva al interesar a los alumnos, despejar sus dudas al terminar la EGB y favorecer que la mayoría elija adecuadamente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de aplicación del programa 'Sistema de Autoayuda Vocacional' (SAV), desarrollado por el profesor Francisco Rivas de la Universidad de Valencia, tiene como objetivo fundamental apoyar al alumnado en la clarificación de sus metas vocacionales y facilitarle así la toma de decisiones. Dicho programa es un sistema cerrado de autoayuda que consta de un manual guía para el alumno, un bloc de pruebas con las instrucciones para su realización, las hojas de respuestas, y un cuadernillo de autoayuda vocacional donde se refleja todo el proceso y se concreta la decisión tomada. El SAV parte de las siguientes premisas para su desarrollo: la necesidad del alumno de recibir ayuda técnica ante cualquier duda en su decisión vocacional; la libertad del mismo para aceptar o no este apoyo; confianza personal en la autoayuda; autoaplicación, autocorrección e interpretación de la información; comparación de resultados; contar con la ayuda especializada del asesor, si hiciera falta; y responsabilidad personal en la toma de decisiones. La aplicación concreta del SAV se realiza dentro de la programación del Departamento de Orientación como otro elemento de apoyo a los ya diseñados por éste: búsqueda de información e investigación en monografías, dossieres de prensa, bancos de datos y guías universitarias; elaboración de cuestionarios y baterías de pruebas; y asesoramiento por parte de expertos. La valoración o evaluación se lleva a cabo mediante un cuestionario que se incluye en la memoria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia desarrolla un programa de orientación académico-vocacional cuyos objetivos generales son: conocer las aptitudes del alumno; orientar sobre hábitos y técnicas de estudio; y asesorar e informar sobre el panorama global del sistema educativo español y sobre becas y ayudas para el estudio. El trabajo de orientación comienza con unas sesiones de evaluación y diagnóstico que tienen en cuenta los siguientes parámetros: inteligencia general, aptitud verbal, numérica, razonamiento abstracto, etc. En función de los resultados obtenidos se convoca individualmente a cada alumno y a sus padres para emprender el proceso orientador. El proyecto no incluye memoria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación educativa y profesional en el que participan los alumnos de octavo de EGB. Entre los objetivos del programa se distinguen: obtener información sobre la personalidad del alumno; ayudar a los alumnos a conseguir una buena integración en el centro educativo; informar y asesorar sobre las distintas salidas educativas o profesionales; promover la cooperación entre familia y escuela; y colaborar en la formación de los padres mediante charlas, conferencias, etc. Los alumnos han realizado las siguientes actividades: pruebas psicotécnicas para conocer su personalidad, inteligencia, actitudes; comentarios de perfiles profesionales; prácticas de introducción al mundo laboral (elaboración de currículums, cartas de presentación, etc.); visitas a centros de enseñanzas medias; y charlas con padres y alumnos sobre los resultados de los tests. Se incluye el modelo de informe psicopedagógico donde se recogen las puntuaciones obtenidas por el alumno en las distintas pruebas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto emprende un programa de orientación escolar y vocacional enmarcado en el contexto familiar y social. Se desarrolla en fases: en la primera, de información-motivación, participan tanto los alumnos como sus familias. Se les informa sobre el sistema educativo y sobre la estructura del mundo socio-laboral y profesional. En la segunda, se plantea como objetivo investigar sobre aspectos que conduzcan al individuo al conocimiento de sí mismos (aptitudes, intereses y capacidades). En la fase de reflexión se anima a los alumnos a que apliquen estos conocimientos con el objetivo de conducirlos a una situación de análisis y reflexión sobre sí mismos y sobre las profesiones y los estudios que desean seguir. Por último, en la fase de decisión el alumno tomará las decisiones basadas en su propia experiencia adquirida durante el desarrollo del programa de orientación. Entre las actividades realizadas destacan: visitas a centros de enseñanzas medias, de formación profesional, empresas, comercios, charlas-coloquio, etc. La valoración de la experiencia es positiva, pero hay aspectos mejorables como, por ejemplo, lograr que la participación de los padres en el programa sea más activa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone reunir en un mismo bloque la orientación escolar y tutorial, la Educación Ambiental y la Educación para la Salud y el Consumo, para facilitar al alumnado un conocimiento más ajustado de la realidad en que vive y de las posibilidades que le ofrece dicho entorno para su futuro personal. Los objetivos son: concienciar al alumnado sobre la influencia de la alimentación y de la higiene en la salud; analizar la incidencia del consumo en la degradación del medio ambiente; facilitar al alumnado el conocimiento de su entorno más cercano; determinar los posibles factores contaminantes; conocer las diferentes salidas profesionales que le ofrece el entorno; y fomentar su capacidad personal para decidir su futuro inmediato. El proyecto se desarrolla con carácter global integrándose en las diferentes áreas durante tres años a partir de sexto de EGB. La experiencia consiste en la selección de centros de interés de cada una de las áreas en torno a las cuales giran las actividades programadas. Así, entre ellas destacan, para el módulo de salud y consumo: control de dietas, higiene dental y corporal, análisis de textos y anuncios publicitarios y participación en campañas de salud; para el módulo de medio ambiente: estudios del entorno natural, visitas a granjas-escuela, excursiones, etc.; y para el módulo de orientación profesional: conferencias realizadas por representantes de los diferentes sectores de actividad de la zona. La valoración final señala que la mayoría de los objetivos han sido alcanzados, lo que se aprecia en pequeños cambios actitudinales, que se espera conduzcan a una transformación en la conducta al final de los tres años que dura la experiencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrolla un programa de orientación escolar cuyos objetivos fundamentales son: asesorar a los alumnos en la elección de estudios; diagnosticar las causas del retraso escolar (dificultades de aprendizaje, inadaptación, etc,); y orientar al alumno con problemas emocionales y de integración en el grupo. La experiencia, desarrollada en horario de turoría, elabora unas programaciones que por su interés han sido publicadas por el departamento de orientación del Instituto de Ciencias de la Educación con el título 'La tutoría y las Enseñanzas Medias'. Se emprenden actividades de diagnóstico (tests de actitudes, de personalidad, de intereses profesionales, etc.), de orientación (asistencia a cursos y reuniones con los padres) y de asesoría (charlas impartidas por el personal especializado del servicio de orientación del INEM). Al finalizar la experiencia y como evaluación se redacta un informe sobre cada alumno, cuyos objetivos son valorar las posibilidades intelectuales y ofrecer unos datos objetivos que faciliten la elección de estudios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación educativa y vocacional que se lleva realizando desde hace dos años. Dirigido al alumnado de BUP y COU. Los objetivos son: orientar a los alumnos respecto a sus posibilidades, estudios posteriores y salidas profesionales; actuar en colaboración con alumnos, padres y profesores para resolver dificultades concretas de aprendizaje; tomar contacto con las familias para tratar temas de interés general para todos; y crear un banco de datos que reúna toda la información necesaria para el alumnado. El programa se centra, por una parte en una labor informativa que consiste en charlas, reuniones y mesas redondas sobre las distintas carreras y sus salidas, proyección de audiovisuales y estudio y análisis de la documentación elaborada por el departamento; y por otra parte, en la labor de orientación que se realiza mediante cuestionarios y entrevistas con el orientador, psicólogo o tutor. La evaluación destaca las dificultades surgidas para alcanzar los objetivos propuestos, debido al gran número de alumnos y a que sólo dos profesores trabajaban en el proyecto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación que tiene como finalidad mejorar la capacidad de la educación en el centro. Así mismo, se propone cubrir las necesidades de información que precisan los padres para atender los problemas educativos que plantean sus hijos. Se formulan los siguientes objetivos: promover la cooperación entre familia y escuela en la educación de los alumnos; informar y orientar, de modo personalizado respecto a opciones educativas y profesionales que deban tomar; y detectar a tiempo posibles problemas de aprendizaje. La experiencia se desarrolla en diferentes etapas. En las horas lectivas, los alumnos realizan entrevistas, pruebas y tests de diversa índole (test de aptitudes, de personalidad, etc.). Se les informa también de las distintas salidas profesionales y opciones académicas disponibles en el sistema educativo español. Finalmente, fuera del horario escolar, se corrigen las pruebas. La evaluación, programada para el tercer trimestre, la realiza el equipo de orientación y los padres y alumnos. Se evalúan, entre otros, los siguientes aspectos del proyecto: coordinación de los trabajos, modificación de conductas, orientación vocacional, etc..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realizado en el colegio San Bernardo emprende un programa de orientación escolar cuyos objetivos son: obtener mayor rendimiento en el aprendizaje; aumentar la seguridad y la autonomía en las relaciones personales; e integrar las acciones orientadoras del equipo psicopedagógico del tutor y de los padres. La experiencia, desarrollada en horario de tutoría realiza actividades de exploración psicopedagógica de los alumnos mediante el empleo de una batería de tests (inteligencia, memoria, rasgos de personalidad...). Una vez corregidas y baremadas todas las pruebas, los profesores del ciclo se reúnen para establecer las estrategias de ayuda a los alumnos que presenten algún problema de aprendizaje, adaptación, etc. Dentro del ciclo superior, en cada curso se hace hincapié en problemas concretos: en sexto se atienden deficiencias de índole personal (autoestima, relación con el grupo,...); en séptimo se profundiza en la adquisición de técnicas de estudio y, en octavo se desarrollan actividades de orientación profesional. En la valoración se destaca que el programa de orientación ha supuesto una gran mejora en tres ámbitos: en el alumno (se ha mejorado la disciplina, el interés y la información); en el profesorado (se ha tomado mayor conciencia de la labor tutorial); y en los equipos de orientación (se ha fortalecido la cooperación con los tutores).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación que tiene como finalidad lograr que los alumnos tengan un mejor conocimiento de sí mismos y de sus capacidades y habilidades. También ofrece información sobre opciones profesionales y laborales. Los objetivos son: fomentar que los alumnos adquieran técnicas de trabajo y estudio que les sean útiles para su vida profesional; informar a los alumnos y a sus padres sobre alternativas académicas tras finalizar la EGB: centros, requisitos, características, etc. Gran parte de la experiencia se desarolla en horas de tutoría y se lleva a cabo en tres fases: fase de exploración personal (se facilita a los alumnos los materiales y la información necesaria para llegar a un conocimiento más claro de su carácter); fase de investigación del entorno (los alumnos recogen información académico-profesional en visitas organizadas a centros de FP, BUP, INEM, Ayuntamiento, talleres, etc. del entorno de la localidad de Móstoles); y finalmente, fase de reflexión y orientación en la que cada alumno, con el apoyo de sus profesores y padres, realiza una revisión crítica de las fases anteriores y deciden cual será su opción académico-profesional al acabar la EGB. Para evaluar la experiencia se hace una autoevaluación de los alumnos y una asamblea final a la que también asisten los padres.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las VII Jornadas de Orientación al estudiante, que se presentan bajo el lema, Conócete, Oriéntate y Decide, tienen como objetivo guiar a los jóvenes en el campo académico y profesional. Se divide en varias partes. La primera, contiene un cuestionario que permite reflexionar al estudiante sobre las asignaturas que más le han gustado, aquellas que les gustaría estudiar, intereses y habilidades personales. Esta parte termina con una serie de itinerarios educativos de tercero y cuarto de la ESO, Bachillerato, Educación de personas adultas y Garantía Social, escuelas taller y casas de oficio. La segunda parte, se centra aspectos legales, Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Ordenación del Sistema Educativo. La tercera parte, comprende los planes de estudios del Bachillerato LOGSE en sus cuatro modalidades. La cuarta parte, se centra en la Formación Profesional. Por un lado se explica la Formación Profesional específica, características de los niveles y relación de familias profesionales en el territorio nacional. Por otro lado, los criterios de prioridad en la admisión de los ciclos formativos de grado superior en la Comunidad de Madrid. La quinta parte se ciñe a las enseñanzas de artes plásticas y diseño; estudios superiores de cerámica; enseñanzas de música y danza y enseñanzas de arte dramático. La sexta parte, se dedica a los estudios universitarios, a los aspectos relacionados con las pruebas de acceso a la universidad; estudios de primero, segundo y de tercer ciclo; pasarelas; simultaneidad de estudios; créditos; diferentes tipos de materias; plazos de matrícula; convocatorias; permanencia; notas de corte y opción preferente y acceso desde los ciclos formativos de grado superior. Por último, incluye información sobre becas y ayudas que convocan los distintos organismos, y otras modalidades de estudio, como Programas de Garantía Social, Formación ocupacional, educación de adultos y otros estudios. Las dos últimas partes comprenden la oferta educativa de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, consejos básicos y directorio de organismos públicos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso, de carácter divulgativo, pretende es un instrumento informativo en la toma de decisiones sobre los estudios de Formación Profesional para los estudiantes y útil para los orientadores, profesores y, en general, toda la comunidad educativa. Se estructura en 22 capítulos más anexos. Cada capítulo comienza con las disposiciones legislativas que regulan los estudios que posteriormente se tratan. A continuación se explican las distintas actividades que comprende la Formación Profesional y cada una de ellas se desglosa en función de si se trata de estudios de Grado Medio o Superior. Se aportan datos sobre el plan de formación, competencias profesionales, puestos de trabajo que se pueden desempeñar y, en el caso de los de Grado Superior, se señalan los Estudios Universitarios a los que se puede optar. Finalmente, los anexos contienen la información necesaria para conocer los requisitos de acceso, la legislación que los regula así como los criterios de admisión.