972 resultados para Vulnerabilidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Prólogo de Alicia Bárcena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explica el empleo de un enfoque bayesiano para medir la vulnerabilidad de una población a desastres naturales utilizando información climática, censal y administrativa. La aproximación bayesiana permite clasificar las regiones de acuerdo con su vulnerabilidad e identificar los factores físicos y socioeconómicos que hacen que una población sea más o menos vulnerable a una amenaza específica. Estos resultados son útiles para formular políticas de prevención de riesgos focalizadas en las regiones más vulnerables y en función de las características socioeconómicas más importantes de cada población. Se presenta un estudio de caso de la vulnerabilidad poblacional a sequías e inundaciones en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mendoza y San Juan son las provincias de la región de Cuyo con recursos hídricos de origen netamente cordilleranos. El hidrograma de los ríos cuyanos se está modificado debido principalmente al aumento de la temperatura. De incrementarse la tendencia observada en la temperatura esta alteración podría tener un alto impacto en el manejo y regulación de los caudales. En este documento se muestran los resultados de dos estudios para esta región. El primero evalúa el comportamiento de las tendencias en la variabilidad de las precipitaciones, la temperatura, los caudales y el hidrograma frente a escenarios de cambio climático. Las cuencas más afectadas serían aquellas ubicadas hacia el sur de la región porque son las más bajas, en las cuales la disminución de las superficies alcanzaría porcentajes entre el 75% y 80% para fines de este siglo, con respecto a las superficies actuales. En estas condiciones es previsible una disminución de la superficie de los glaciares, con un fuerte retroceso de los mismos y la pérdida consiguiente de la reserva de agua en ellos almacenada. En la segunda parte del documento se cuantifica el impacto socioeconómico del cambio climático en las cuencas de Mendoza y San Juan. La reducción de los derrames de los ríos (oferta), el aumento de la demanda y los procesos de degradación del agua, determinaría el aumento del valor social marginal del agua. Mediante modelos de simulación se trazó el valor de corte entre oferta y demanda en el tiempo. La posición y trayectoria temporal del valor social marginal del agua, revelará la magnitud de la escasez, y la velocidad con que esta se incrementa. Estos indican el costo social de la escasez y robustez de la sustentabilidad en cada caso. Se realizan distintas corridas bajo escenarios alternativos para cada cuenca, lo que permite identificar políticas óptimas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La vivencia de la ancianidad de cada persona puede ser muy diferente en todos los aspectos, también en el que constituye el objeto de este artículo: la autonomía. De todos modos, para un porcentaje muy relevante de ancianos, a partir de un momento de su vida más o menos tardío, el ejercicio de la autonomía resulta problemático desde diversas perspectivas, más cuando a los achaques propios de la edad se les añaden los impactos de las enfermedades crónicas, y cuando a ello se suman relaciones y contextos sociales discriminatorios y marginadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Prólogo de Alicia Bárcena

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se reúnen los aportes de diferentes escuelas de pensamiento para construir un modelo que permita representar la dinámica macroeconómica de los países latinoamericanos. Para ello se parte de la estructura provista por los modelos stock-flujo consistentes de la tradición post keynesiana, a la cual se incorpora una matriz insumo producto y una serie de aportes de naturaleza estructuralista. Una vez construido el modelo, se introducen las modificaciones necesarias para describir cuatro tipos de estructuras productivas presentes en la región: países agroindustriales, petroleros, mineros y maquiladores. Luego, se simulan una serie de shocks a fin de evaluar el impacto diferencial de los mismos sobre el crecimiento, la distribución del ingreso y la sustentabilidad externa, bajo la sospecha de que la estructura productiva determina en gran parte la vulnerabilidad de cada país frente a los eventuales shocks a los que se exponen en un mundo globalizado. En función de los resultados hallados, se pueden pensar mecanismos que contribuyan a mitigar el impacto de los shocks o en estrategias que promuevan el cambio estructural.