1000 resultados para Treball en equip
Resumo:
El artículo detalla la experiencia sobre la coordinación entre un centro de primer ciclo de educación infantil y el segundo ciclo de un CEIP por medio de un trabajo de alimentación, mediante una seria de actividades dónde participan todos los alumnos y sus famílias.
Resumo:
Resumen de la autora en catal??n
Resumo:
Este trabajo pretende dar a conocer las posibilidades de dar respuesta a la diversidad, presente en las aulas de los centros educativos, desde el trabajo conjunto de dise??o de un programa de actuaci??n, detecci??n, identificaci??n, valoraci??n, seguimiento y evaluaci??n de los agentes socioeducativos presentes en el entorno del alumno, la familia y el mismo centro (trabajo en red).
Resumo:
A l’inici, l’equip de mestres que posàrem en marxa l’escola Es Pratet, teníem un doble repte: dur a terme un projecte educatiu de qualitat i lluitar per les infraestructures d’una escola nova. Ara, tres cursos més tard, podem afirmar que ho hem aconseguit. Per una banda, en el procés d’escolarització, 55 famílies varen sol·licitar plaça a la nostra escola i, per l’altra, el dia 29 de juny el Govern va aprovar el finançament per al nou centre. Ha suposat un repte professional ple d’il·lusions i d’angoixes, però el treball en equip, la complicitat de les mestres que cada curs s’hi han anat incorporant i la implicació de les famílies l’han fet possible. A Es Pratet, malgrat les mancances d’infraestructura i de recursos, s’ha demostrat que és possible dur a terme un bon projecte educatiu.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Volem constatar com, en la nostra realitat quotidiana, sovint tenim poc en compte les necessitats de comprensió dels alumnes quan elaborem textos didàctics. Si no pensem en adequar el vocabulari ni la complexitat gramatical al que realment poden abastar en diferents edats, la significativitat dels aprenentatges se'n ressentirà. Si els estudiants no han estat capaços d'entendre el contingut, no podran respondre a activitats que els ho exigeixin, com les de PISA, que pretenen avaluar la comprensió a partir d'un concepte de lectura molt ampli i allunyat de la mera comprensió literal ii. Ans al contrari, només seran capaços de respondre a activitats d'un nivell d'exigència comprensiva molt baix, com les que els proposen bona part dels llibres de text d'ús corrent al nostre país, com ara vull constatar
La Metodología del aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la competencia del trabajo en equipo
Resumo:
Nuestra pretensión es abordar la enseñanza del trabajo en equipo, a través de la metodología del aprendizaje cooperativo en la enseñanza-aprendizaje universitarios. Se trata de fomentar la cohesión de un grupo de estudiantes en el trabajo y estudio cooperativo de modo que cada uno adquiera y desarrolle determinadas competencias relacionadas con el trabajo en equipo
Resumo:
Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, tanto el alumnado como el profesorado en su totalidad, se ven ante la necesidad de modificar las técnicas tanto de aprendizaje, desde la perspectiva del alumno, como las metodologías de enseñanza, desde el punto de vista del profesor, a la hora de transmitir el conocimiento. La presente comunicación trata de estudiar la incidencia que el aprendizaje colaborativo tiene en el seno del aula, teniendo presente la formación de grupos reducidos tomando como referencia la totalidad del número de alumnos matriculados. Al mismo tiempo, se trata de analizar la adquisición de diferentes competencias transversales por parte de los alumnos participantes en la experiencia, como, por ejemplo, la obtención de habilidades en las relaciones interpersonales, la capacidad de organización y planificación y la capacidad de gestión de la información. Al mismo tiempo, se hace necesario poner de manifiesto que las conclusiones del presente estudio, se basan en las encuestas de autoevaluación que, los propios alumnos, han completado al finalizar la experiencia
Resumo:
Nuestro propósito es explorar el aprendizaje autónomo del alumnado de Educación Superior y argumentar como este método de trabajo debe ser incorporado a las nuevas metodologías didácticas del profesorado a fin de contribuir a la formación de profesionales más independientes, autónomos y generadores de conocimiento a lo largo de la vida. Además nos gustaría abrir el debate, hasta el momento tan particularista, de la semipresencialidad en la Universidad pues cada vez es mayor el número de alumnos/as que reingresan a la Universidad una vez que están desempeñando un rol como profesionales en activo. Este regreso pretende mejorar, ampliar y/o actualizar su formación, lo cual es positivo pero implica que han de compatibilizar trabajo y estudios y esa realidad crea nuevas demandas a las Universidades que no siempre saben asumir
Resumo:
En el marco IKD modelo de enseñanza-aprendizaje de la UPV/EHU, la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao ha firmado el documento EHUNDU por el que se compromete a que todo el profesorado de los cursos de primero de los nuevos grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social participe en la dirección y evaluación de los trabajos interdisciplinares de los módulos en los que se articula la docencia. En particular, en esta comunicación detallamos un nuevo planteamiento didáctico llevado a cabo en los tres grados de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao. El fin es doble, por una parte promover el aprendizaje autónomo y significativo del alumnado y por otro maximizar el esfuerzo del profesorado pasando de los planteamientos docentes individuales a la organización en equipos docentes que sean reconocidos por la Universidad como elementos innovadores y potencien la vertiente docente tanto de los profesores con gran experiencia como la de los noveles que progresivamente se vayan incorporando
Resumo:
La propuesta se lleva a cabo en una asignatura de la licenciatura de CC. de la Actividad Física y del Deporte denominada Enseñanza del Voleibol. La adquisición del conocimiento se convierte en un reto colectivo. Se forman equipos y se delega el protagonismo en el proceso de la consecución de ese reto en el equipo. Se crea un sistema complejo de evaluación que genera interdependencia y la necesidad de entablar mecanismos de cooperación. Se muestra una mejora en las pruebas teóricas como en las prácticas. Además, el nivel de satisfacción de los alumnos y la valoración de la asignatura son muy elevados