689 resultados para Torre Llauder (Mataró : Jaciment arqueològic)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La coloración rojiza de la superficie externa del fragmento cerámico con decoración de cervidos incisos de la Cova de l"Or se ha interpretado tradicionalmente como evidencia de la aplicación de la técnica de la almagra. Sin embargo, el análisis elemental del fragmento y la comparación de los resultados con los obtenidos a partir de otro fragmento con decoración a la almagra del mismo yacimiento, permite cuestionar la utilización de dicha técnica en el primero de ellos. Así mismo, la búsqueda de paralelos para los motivos esquemáticos incisos del vaso, tanto entre las decoraciones cerámicas como en arte parietal, nos lleva a sugerir que más que ciervos pudiera tratarse de representaciones de ciervas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un artículo anterior, presentamos algunos de los datos obtenidos durante los trabajos de investigación realizados en las cuevas situadas al sudeste de la Pirámide del Sol (lámina 1, cuadrante N3E2, Millon 1973). Durante los meses de marzo a agosto de 1993 se realizaron excavaciones en esta área, que permitieron definir un complejo subterráneo ceremonial compuesto por tres cuevas integradas dentro de un patio hundido. En este artículo se exponen los datos arqueológicos de la tercera cueva que ha proporcionado materiales pertenecientes a fases de ocupación posteotihuacanas (900/1000-1200 dC) y su relación con otras investigaciones realizadas en la zona arqueológica en los últimos años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La secuencia de la Balma del Gai presenta una sucesión estratigráfica con materiales arqueológicos que abarcan un período entre ca. 12.000-8.500 BP. El registro antracológico de la secuencia es abundante y aporta datos importantes sobre el medio vegetal y las estrategias de explotación de los recursos forestales. El objetivo de este trabajo es plantear las diferentes problemáticas de este período con relación a las transformaciones del medio natural y de los cambios en las estrategias de subsistencia de los últimos cazadores recolectores. Las coníferas dominan entre los restos antracológicos en la base de la secuencia, pero el cambio climático permite el desarrollo de otros taxones que caracterizan las formaciones vegetales en el entorno de la Balma del Gai. Asimismo el cambio en las estrategias de explotación de los recursos naturales, combustible y consumo alimenticio, afectan también el registro antracológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recent mineralogical studies on archaeological pottery samples report significant variations in alkali metal concentrations due to environmental alterations during burial. Here we examine the effects of potassium (K) leaching on luminescence dating. The effect on the estimation of the dose rate is studied by considering four models of leaching (exponential, linear, early and late) and their impact on fine- and coarse-grain dating are calculated. The modeling approaches are applied to two cases of pottery in which evidence for alteration was found. Additionally, TL dating performed on pottery of one of the studied cases, indicates the importance of leaching effects on absolute dating measurements.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The formation of reference groups comprises an important procedure in chemical provenance studies of archaeological pottery. Material from ancient kilns is thought to be especially suitable for reference groups, as it comprises a definite unit of past production. Pottery from the Late Minoan IA kiln excavated at Kommos, Crete was analysed in order to produce a reference group in this important area of Minoan ceramic production. The samples were characterized by a combination of techniques providing information on the chemistry, mineralogy and microstructure of the ceramic body. Initially, the study was unable to establish, in a straightforward manner, a chemical reference group. Different ceramic pastes and a range of selective alterations and contaminations, affected by variable firing temperatures and burial environment, were shown to be responsible for the compositional variability. Procedures are described to compensate for such alterations and the perturbations in the data that they produce.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi morfològic i dimensional de la molar humana procedent dels estrats inferiors de la cova de Mollet I, jaciment que forma part del conjunt del Paratge del Reclau (Serinyà)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se ha centrado en la caracterización macroscópica y mediante microscopio óptico de dos grupos de cerámica de cocción reductora del yacimiento de l’Esquerda (Roda de Ter, Barcelona): las cerámicas grises de la costa catalana, de época ibérica, y las cerámicas grises medievales. El objetivo era doble: por un lado, identificar producciones y su posible procedencia, y por el otro, intentar establecer un método de clasificación que permita la posterior clasificación del resto del material cerámico del yacimiento. Muestras de otros tipos materiales de posible producción local han servido como material de referencia dada la falta de evidencias arqueológicas de hornos. Los resultados han permitido identificar dos fragmentos importados, uno de ellos desde Italia, mientras que el resto del material es muy homogéneo y no presenta elementos claros que indiquen una producción no local.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la villa del Moro se recogió una muestra de carbones que ha permitido realizar un análisis antracológico. Esta disciplina permite desde dos perspectivas de investigación aproximarnos a la vegetación del entorno inmediato a la villa del Moro y a la explotación de los recursos forestales durante el funcionamiento de las termas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La vil·la romana dels Antigons (Reus, tocant amb la Canonja) fou una de les més riques de l’ager Tarraconensis, raó per la qual ha merescut un tractament monogràfic. El nom ja indica la rellevància de les restes que s’hi han trobat des del segle XIX. És un jaciment dissortat, però: la construcció d’un complex industrial els anys 70 el va destruir en gran part i avui no en queda cap resta visible. En les excavacions d’urgència entre el 1976 i el 1979 es va recollir una importantíssima documentació. Destaca un forn del segle I dC on es produïen materials constructius i àmfores vineres. La vil·la experimentà un moment de gran riquesa la primera meitat del segle III, com ho indica el luxós nimfeu decorat amb estàtues, així com l’important abocador del mateix moment, que ha permès estudiar un abundantíssim conjunt de ceràmiques romanes. La vil·la perdurà almenys fins al segle V, i hi ha traces de freqüentació i ús en època visigòtica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teotihuacan se encuentra en el sector noroeste de la Cuenca de México (19' 34'N, 99VO'W) entre los 2.240 y 3.100 mt s.n.m. Es una de las culturas de la Antigüedad más asombrosas; no tan sólo por el tamaño de sus pirámides y estructura habitacionales sino porque supone el desarrollo de un fenómeno urbano extremadamente complejo que marcará el desarrollo del periodo Clásico en el Altiplano mexicano a lo largo de setecientos años de historia humana. La arqueología teotihuacana es engañosamente poco complicada. Teotihuacan se encuentra en un área accesible y por varias razones en las que se mezclan aspectos culturales, económicos (es una de las zonas arqueológicas más visitadas del mundo) y también políticos ha gozado de proyectos de investigación más o menos continuados desde hace un siglo. Para el investigador foráneo, el primer impacto se deriva del tamaño y volumen de las estructuras y de la cantidad de material arqueológico que puede derivarse de cualquier excavación en esta zona. A nivel de trabajo de campo, y en comparación con otras culturas de la Antigüedad los teotihuacanos tenían una arquitectura muy bien definida con una traza urbana bien reticulada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: