614 resultados para TALENTO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Retención del talento humano en tiempos de cambio” tiene como principal objetivo encontrar los factores más importantes en este aspecto que tienen nueve empresas representativas de Antioquia con presencia en Colombia y otros lugares de la geografía mundial; además, abordar estas empresas para conocer el estado actual de los procesos de gestión del talento humano como motor para fortalecer la retención y encontrar tendencias en las prácticas de estas organizaciones -- Se parte de una revisión bibliográfica, que considera variables intrínsecas y extrínsecas (que analizan los impactos hacia el ser y el hacer, respectivamente) -- Posteriormente se realizan entrevistas con los líderes de gestión humana de esas empresas, de las cuales se puede concluir que: primero, la gestión continua y de muchos años para fortalecer el liderazgo de los jefes redunda en un clima laboral que permite la retención de sus trabajadores; segundo, es importante permitir al trabajador desarrollarse dentro de la organización entendiendo la transición que empiezan a afrontar estas empresas por la necesidad de contratar jóvenes a los que motivan la alta exposición y el asumir retos evitando trabajos monótonos y repetitivos; tercero, se deben considerar aspectos como la diversidad y la inclusión, los beneficios que ofrece la empresa, y los paquetes de beneficios que cada día son más dinámicos e intentan ser totalmente flexibles para todos los trabajadores, y en menor escala el factor salarial -- Se hace claridad en que cada una de las compañías abordadas ofrecen a sus trabajadores salarios competitivos acordes a los cargos, roles y el sector en el cual trabajan, además de un salario emocional que los impacta directamente y también beneficia sus familias -- El presente estudio se realizó sobre una población de nueve empresas: Grupo Argos, Grupo Bancolombia, Grupo EPM, Organización Corona, Protección, Servicios Nutresa, Sura Asset Management, Sofasa-Renault y la Universidad Eafit -- Todas ellas generan un impacto alto en la tasa de empleo de la ciudad de Medellín y de Colombia, son altamente reconocidas en Colombia, América Latina y otras partes del mundo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado à Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti para obtenção de grau de Mestre em Educação Pré-Escolar e Ensino do 1º Ciclo do Ensino Básico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La entrega del Premio Nacional de la Calidad, versión 1992, destaca la importancia que las organizaciones le asignan al talento humano. Esto se hizo evidente cuando se llevó a cabo la clasificación y se fijaron los criterios por considerar, para la evaluación de cada organización participante. La satisfacción de los clientes ocupó el primer lugar, con 180 puntos y el segundo lugar en importancia para la evaluación, lo constituyeron las áreas funcionales responsables del talento humano, cuyo puntaje asignado fue de 150.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una simple búsqueda en google académico con el término “Gestión del Talento” arroja una salida de más de 49000 resultados, de los cuales 11000 resultados son posteriores a enero de 2015. Es evidente que existe preocupación por el tema. Los profesionales de la gestión de personas se preocupan de la manera de la manera que afecta el liderazgo (Moreno, Chávez, Loria, Flores-Ortiz y Vega-López, 2015); la gestión por competencias (Díaz Sarmiento, 2014); el diseño de planes estratégicos (Cubías y Platero, 2015), la responsabilidad social corporativa (Camejo, 2007), o los factores psicosociales que afectan a la selección y la gestión del talento en las organizaciones (Jaimes, Márquez y Pernía, 2015). Parece interesanet entonces poder profundizar en el conocimiento de las variables que mejorarán esta gestión. Para ello, es fundamental conocer de forma paralela de qué manera los profesionales de la gestión humana en las organizaciones puede ser un elemento protagonista en este proceso. El sistema organizativo demanda para ello la existencia de profesionales formados y cualificados para actuar con las competencias necesarias en las tareas de selección de personas, del diseño y desarrollo de planes de formación en organizaciones y en el diseño y ejecución de herramientas de desarrollo organizativo. Los contenidos y metodología de las acciones formativas diseñadas para estos profesionaels deberían poner énfasis en todos estos aspectos. El problema es que en el emrcado no existe una gran oferta formativa para ello. El establecimiento de planes de formación y la puesta en marcha de herramientas de desarrollo organizativo, para que generar expertos, que aporten valor se convierte en un objetivo fundamental. No se debería de tratar meramente de incrementar el conocimiento teórico de los profesionales en gestión de personas, sino más allá de ello mejorar el conocimiento y uso de herramientas. Nuestro planteamiento es presentar acciones formativas concretas para gestores de personas en las organizaciones, para que cuenten con las herramientas adecuadas para una adecuada gestión del talento, tanto en selección del mismo como en su desarrollo. El planteamiento de estas acciones es fruto de una exhaustiva revisión de los contenidos en diversos Másteres ofertados en España, así como en las necesidades detectadas en los potenciales alumnos de estos Másteres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Médico Veterinario). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Vicaría Episcopal de Promoción Humana-Caritas, es una institución designada para combatir la pobreza y las consecuencias que genera, trabajando en nombre de todos los hombres y mujeres de buena voluntad en la Arquidiócesis de San Salvador, guiados por la enseñanza social católica, como ha sido instruida por el pastor Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador. Hablar del talento Humano y de las incidencias que las personas tienen en las empresas como sus conocimientos, habilidades, experiencias, aptitudes, pero sobre todo la creatividad posibilita dar soluciones a los problemas que las organizaciones enfrentan. Por tal razón se ha detectado que el ambiente interno de la organización no cuenta con procesos organizados en la eficiente administración del talento humano, tomando en cuenta que las personas son el pilar de toda institución. El desarrollo de un modelo de gestión del talento humano, para el buen desempeño administrativo del personal de la Vicaría Episcopal de Promoción Humana-Caritas, beneficiará a los empleados el poder contar con una administración que contribuya a la mejora del personal y a la aplicación de proyectos que se realizan, basándose en la Doctrina Social de la Iglesia y apoyando así a las comunidades que se benefician de dichos proyectos. Los objetivos que se perciben alcanzar con la elaboración del trabajo de investigación son los siguientes: OBJETIVO GENERAL: Proponer un modelo de gestión del talento humano que incida en el desarrollo administrativo del personal de la Vicaría Episcopal de Promoción Humana-Caritas de la Arquidiócesis de San Salvador. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Determinar la información bibliográfica necesaria para tener de base un marco de referencia que permita ampliar la investigación. 2. Analizar cómo se encuentra actualmente la institución para realizar un diagnóstico de la situación problemática a fin de poder encontrar una solución viable. Elaborar una propuesta para la Vicaría Episcopal de Promoción Humana-Caritas que permita mejorar el desarrollo de las funciones administrativas del personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optometra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometria, 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optómetra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometría, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optómetra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometría, 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optometra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometria, 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O relatório de estágio aqui apresentado foi realizado no âmbito do plano de estudos do Mestrado em Gestão – especialização em Recursos Humanos- da Universidade de Évora. Tendo por base a experiência de estágio curricular no Departamento de Recursos Humanos da empresa Capgemini Portugal – Serviços de Consultoria e Informática, S.A., procedeu-se a uma descrição detalhada das atividades realizadas e posterior análise de acordo com as dimensões (i) Estratégia de Gestão de Recursos Humanos, (ii) Gestão de Emprego, (iii) Recrutamento e Seleção, (iv) Formação e Desenvolvimento, e (v) Manutenção de Gestão de Recursos Humanos. Posteriormente, foram enquadradas as atividades a nível teórico, e partindo de uma análise crítica, elaborou-se um conjunto de propostas de intervenção/melhoria da realidade organizacional, nomeadamente ao nível dos Recursos Humanos; Abstract: “Talent Management on a Consulting and IT Organization – Capgemini case” The presented probation report was conducted as part of the Master’s curriculum in Management - specialization in Human Resources at Universidade de Évora. Based on the internship experience in the Human Resources Department of Capgemini Portugal – Serviços de Consultoria e Informática, S.A., the trainee proceeded to a detailed description of the activities and subsequent analysis according to the dimensions (i) Strategic Management of Human Resources, (ii) Employment Management, (iii) Recruitment and Selection, (iv) Training and Development, and (v) Maintenance of Human Resources Management. Afterwards, the activities were framed at a theoretical level, and a set of proposals for action / improvement of organizational reality were recommended, based on the previous critical analysis described.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nowadays, rice is among the most preferred crops for rotation with soybean and cotton in the large producing areas of Central Brazil. Nevertheless, the host status of the Brazilian upland rice cultivars for Meloidogyne incognita race 4 and Rotylenchulus reniformis has not been investigated and remains unknown. This study dealt with the assessment of the host response of some selected Brazilian upland rice cultivars to these nematodes under glasshouse conditions. The host status for each tested interaction was based on the nematode reproduction factor (RF) and number of nematodes (g root)(-1). Two experiments with M. incognita race 4, referred to as trial I (initial population (IP) = 4000) and trial 2 (IP = 800), included, respectively, 14 cultivars (cvs AN Cirad 141, BRS Monarca, BRS Primavera, AN Cambara, BRS Pepita, BRS Curinga, BRS Sertaneja, IAPAR 9, IAPAR 62, IAPAR 63, IAPAR 64, IAPAR 117, IAC 201, IAC 202) and 19 cultivars (the same ones in Experiment 1 plus cvs BRS Maravilha, BRS Talento, BRS Bonanca, Ricetec Ecco, BRS Soberana). Except for cv. BRS Pepita, rated as resistant, the cultivars were rated as susceptible or moderately susceptible (RF means ranged from 1.09 to 12.56). In a third experiment with R. reniformis (IP = 1800) that included the same cultivars as in Experiment I, all cultivars were rated as resistant (RF means ranged from 0.01 to 0.29).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parte I - Avaliação Psicológica no Contexto Educativo; Capítulos: 1. A quarta edição das Escalas Wechsler de Inteligência; 2. Medidas de dotação e talento: produção científica em Psicologia (2006-2011); 3. Metacognição e monitoramento metacognitivo: das definições originais ao momento atual; 4. Avaliação da leitura e escrita em crianças: produção científica brasileira de 2000 a 2009; 5. Estratégias de Aprendizagem no Ensino Fundamental: Revisitando Instrumentos de Medida; 6. A motivação para aprender na perspectiva da Teoria de Metas de Realização e Teoria da Autodeterminação; 7. Avaliação da Atribuição de Causalidade em Contexto educacional; Parte II – Avaliação Psicológica no contexto psicossocial; Capítulos: 8. Instrumentos de Avaliação Utilizados com Agressores Sexuais; 9. Medidas de bullying: estado da arte; 10. Instrumentos psicométricos de avaliação da personalidade psicopática: uma revisão da literatura nacional e internacional; 11. Escalas de Avaliação de Sintomas Depressivos; 12. Avaliação da atenção no contexto da psicologia do trânsito: análise das publicações na área; 13. Avaliação da autoeficácia no domínio da carreira.