997 resultados para Sistemas expertos (Ciencias computacionales)
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) U.A.N.L. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 1999.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) - Universidad Autónoma de Nuevo León,
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Electrónica) UANL, 2000.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Electrónica) UANL, 2000.
Resumo:
Los sistemas de información sobre investigación y actividad científica de las universidades permiten complementar los datos que ofrecen las bases de datos multidisciplinares internacionales tales como WoS o Scopus, especialmente en disciplinas cuya cobertura no es suficientemente exhaustiva. En el presente estudio se analizan algunas características sobre los artículos y revistas publicados en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades por profesores e investigadores de dos universidades catalanas. Los datos han sido extraídos a partir de bases de datos que permiten el acceso libre a los registros de la producción de ambas instituciones académicas. Se concluye la importancia del acceso abierto a este tipo de registros además de la existencia de diferencias entre las áreas de conocimiento en aspectos tales como calidad, nivel de colaboración, porcentaje de divulgación, idioma de publicación, aunque existe una tendencia general a un mayor uso relativo de la lengua inglesa.
Resumo:
Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) U.A.N.L.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica en la enseñanza de las ciencias de la tierra.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El proyecto se ha realizado en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid. Los cinco profesores implicados en el trabajo forman el denominado grupo de Ingeniería de los Sistemas Sociales (INSISOC). El objetivo principal es crear un documento docente que recoja los fundamentos de las aplicaciones de Inteligencia Artificial Distribuida (Sistema Multiagente), a la Economía y las Ciencias Sociales en general. Se ha elaborado un tutorial básico del lenguaje de programación SDML y se han incluido dos ejemplos de su utilización. Como consecuencia del trabajo, el grupo INSISOC ha consolidado una biblioteca de fundamentos y aplicaciones de los sistemas multiagente. Este trabajo ha sido presentado en otras Universidades, en congresos y workshops. El grupo INSISOC consolida un papel de 'transfer' de la investigación más avanzada a la docencia universitaria, tanto en estudio de segundo ciclo o grado superior como en estudios de tercer ciclo. La evaluación obtenida de otros colegas universitarioos es muy positiva, pues no existen materiales publicados con los contenidos desarrollados. El volumen es susceptible de publicación y comercialización viable económicamente. La elaboración del proyecto ha supuesto el uso de las instalaciones del laboratorio de Organización Industrial y Producción del Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valladolid. Se ha utilizado el lenguaje de programación SAML, además de software edición.
Resumo:
El proyecto se ha realizado en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Técnica Industrial de la Universidad de Valladolid. Los cinco profesores implicados en el trabajo forman el denominado 'Grupo de Ingeniería de los Sistemas Sociales' (INSISOC). El objetivo principal es crear un documento docente que recoja los fundamentos de las aplicaciones de Inteligencia Artificial Distribuida (sistemas multiagente), a la Economía y las Ciencias Sociales en general. Se ha elaborado un tutorial básico del lenguaje de programación SDML y se han incluido dos ejemplos de su utilización. Como consecuencia del trabajo el grupo INSISOC ha consolidado una biblioteca de fundamentos y aplicaciones de los sistemas multiagente. Este trabajo ha sido presentado en otras universidades, en congresos y workshops. El grupo INSISOC consolida su papel de 'transfer' de la investigación más avanzada a la docencia universitaria, tanto en estudios de segundo ciclo o grado superior como en tercer ciclo. La evaluación obtenida de otros colegas universitarios es muy positiva, pues no existen materiales publicados con los contenidos desarrollados. El volumen es susceptible de publicación y comercialización (viable económicamente). La elaboración del proyecto ha supuesto el uso de las instalaciones del laboratorio de Organización Industrial y Producción de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valladolid. Se ha utilizado el lenguaje de programación SDML, además de software de edición.
Resumo:
Uno de los índices que refleja la esencia de una sociedad es el tipo de educación, de enseñanza que esa misma sociedad reclama para sus miembros más jóvenes. Y quizá por el rapidísimo desarrollo que han experimentado en los últimos lustros las Ciencias y la Técnica, debemos dar prioridad a este tipo de educación. Pero se trataría de la búsqueda de una ciencia integrada y de la preparación de un profesorado apto para formar hombres más que para fabricar expertos. No es extraño que uno de los principales responsables de los males de la universidad moderna sea la disgregación de la ciencia contemporánea. Una educación construida sobre asignaturas o departamentos que no busquen una auténtica y armónica unidad no tendría futuro. Es más urgente que la universidad, de cara a la formación de sus alumnos y sobre todo del profesorado que ha de encargarse de ello, forme hombres que conozcan perfectamente las modernas técnicas de trabajo e investigación. Pero que estén capacitados para seguir no sólo la evolución tecnológica, sino también las transformaciones humanas, culturales e intelectuales de su época. Se ha demostrado a nivel internacional que el intentar dar una adecuada formación científica es uno de los objetivos prioritarios de las sociedades modernas. Se ha dicho acertadamente que la cultura actual pasa por la especialización, pero es muy importante que no nos quedemos cortos y que el especialista se convierta en un inculto. Se trata de buscar sistemas educativos, no ya exclusivamente multidisciplinares o pluridisciplinares, que valoren la interacción existente entre todas las disciplinas. Es en definitiva, la búsqueda de un lenguaje común a las diferentes parcelas de conocimiento que se pretenden integrar. La enseñanza de las ciencias debería facilitar a los alumnos experiencia e instrucción que contribuyan a una comprensión e interpretación correcta del hombre, de su entorno físico y biológico y de su interacción con él. Esas experiencias incluirán su responsabilidad hacia el resto de la humanidad y del entorno en que ellos mismos se encuentran.